-
-
-
Fueron el principal medio de centralizar la administración. Felipe V aprovechó la adhesión de los territorios de la Corona de Aragón a la causa austriaca para abolir sus fueros y cortes y someter estos territorios a las leyes castellanas (derecho de conquista).
-
Se acabó al morir el emperador de Austria y ascender al trono el Archiduque Carlos, candidato a la corona española, por lo que si ganaba la guerra también sería rey de España y esa unión tampoco interesaba ni a Inglaterra ni a Holanda.
-
El Tratado de Utrecht puso fin a la guerra, instauró una nueva dinastía en España, la borbónica, en la persona de Felipe V, y estableció el fin de las hegemonías y el principio del equilibrio europeo.
-
Únicamente resistían Barcelona, otras ciudades de Cataluña y Baleares. Las Cortes catalanas, reunidas en Barcelona, decidieron luchar frente a los ejércitos borbónicos, que sitiaron durante meses la ciudad. El 11 de septiembre de 1714, las tropas de Felipe V tomaron Barcelona, y en 1715 ocuparon Mallorca.
-
Supuso una época de neutralidad en política
exterior. -
-
Supuso para España la pérdida de la península de La Florida y la colonia de Sacramento y para Francia la de todos sus territorios en América. Años después, España y Francia apoyaron a los americanos durante la guerra de independencia de las Trece Colonias inglesas en Norteamérica, Inglaterra pierde y tiene que reconocer la independencia de Estados Unidos y España recuperó La Florida y Menorca.