-
VIl Reunión Binacional México- Estados Unidos, se lograron acuerdos importantes: a] acelerar las negociaciones sobre medidas arancelarias y no arancelarias, agilizar las correspondientes al acero y los derechos de propiedad intelectual y celebrar pláticas sobre textiles; b) iniciar conversaciones sobre facilidades de comercio e inversión, así como acceso a mercados en áreas o sectores específicos, durante la Cumbre en Washington de los presidentes Salinas y Bush en octubre de ese año.
-
El Senado de la República entregó al Presidente los resultados del Foro Nacional de Consulta sobre las Relaciones Comerciales de México con el Mundo. En el documento se indican la necesidad y la conveniencia para México de iniciar negociaciones para establecer un tratado de libre comercio (TLC) con Estados Unidos. Señala también que los vínculos comerciales con Estados Unidos y Canadá tienen una importancia especial, derivada de la cercanía geográfica y de la intensidad de la relación económica.
-
George H.W. Bush, y su homólogo mexicano, Carlos Salinas de Gortari, emiten un comunicado en respaldo a un nuevo pacto comercial entre las dos naciones.
-
El titular de la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial de México, Jaime Serra, anuncia el inicio de consultas de
una zona de libre comercio. -
El presidente George Bush solicita autorización al congreso norteamericano para iniciar el proceso fast-track.
-
Canadá, cuyo primer ministro era Brian Mulroney, se suma a las charlas en 1991 lo que deja el camino abierto a un proceso trilateral. Anteriormente, Estados Unidos y Canadá habían firmado un acuerdo bilateral de libre comercio en 1988.
-
Los gobiernos de México, Estados Unidos y Canadá anunciaron simultáneamente su decisión de realizar negociaciones trilaterales para la suscripción de un TLC de América del Norte.
-
El congreso norteamericano autoriza el fast-track.
-
El presidente George Bush solicita ampliación de 2 años del fast-track.
-
Se celebra la primera reunión ministerial, en Toronto, Canadá.
-
12 de junio de 1991. Se realizó en Toronto, Canadá, la 1a Reunión Ministerial, con la cual comenzó oficialmente el proceso de negociación del TLC.
-
Tiene lugar la primera reunión de jefes de negociación, en Washington, D.C.
Jaime Serra Puche por México; Carla Hills de Estados Unidos y Michael Wilson de Canadá. -
Se celebra la segunda reunión de jefes de negociación, en
Oaxtepec, México. -
Jaime Serra Puche expuso ante el Senado de la República los resultados de la 111 Reunión Ministerial celebrada en Zacatecas.
-
Cuarta etapa: elaboración del texto preliminar y delimitación de los corchetes
-
Bancomext, 1992. Cronología de las negociaciones del Tratado de Libre Comercio. Revista Banco del Comercio Exterior. México. Disponible en: http://revistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/262/7/RCE7.pdf.
-
Abril-junio de 1992. Se realizaron la novena (27 de abril al 1 de mayo), la décima (12 al 15 de mayo) y la undécima (1 al 5 de junio) reuniones plenarias de negociaciones en México, D.F., en Toronto, y en Washington, respectivamente.
-
Enero-febrero de 1992. Se realizaron la cuarta (6 al 10 de enero) y quinta (16 y 17 de enero) reuniones plenarias de negociaciones, en Washington, y la sexta (4 y 5 de febrero) en Ottawa, Canadá.
-
Etapa más activa en el desarrollo del texto. Los avances logrados en algún grupo de trabajo no se considerarían definitivos mientras no se llegue a un resultado global. En las dos últimas reuniones ministeriales se lograron resolver las diferencias más importantes que persistían en el texto.
-
8 al 11 de febrero de 1992. En la IV Reunión Ministerial, realizada en Chantilly, Virginia
-
6 al 8 de abril de 1992. En la V Reunión Ministerial, realizada en Montreal, gran parte de las diferencias entre los tres países fueron superadas, alcanzándose acuerdos significativos en casi todos los capitulos.
-
Jaime Serra Puche informó al Senado de la República los resultados de la V Reunión Ministerial, celebrada en Montreal, Canadá.
-
El 12 de agosto de 1992 concluyeron oficialmente las negociaciones del TLC. El presidente Salinas de Gortari dirigió en esa fecha un mensaje a la nación para informar que la etapa de negociación del Tratado había terminado. La Secofi dio a conocer en esos días un resumen del documento final. Este debía ser ratificado por los congresos de cada país para que, una vez promulgado, entrara en vigor plenamente.
-
8 al 31 de junio de 1992. Se reunieron los grupos de negociación de aranceles y barreras no arancelarias; reglas de origen; servicios financieros; compras del sector público; agricultura; auto- motores; energía; textil; subsidios y antidumping; principios de comercio; telecomunicaciones; inversión; propiedad intelectual y solución de controversias.
-
El Jefe de la Negociación del TLC, Herminio Blanco Mendoza, se reunió en Washington con su contraparte, Julius Katz, para analizar el tema de agricultura. Al día siguiente, se celebró una reunión trilateral entre Herminio Blanco, Julius Katz y John Weeks sobre los temas de compras del sector público y automotores.
-
Herminio Blanco, Julius Katz y John Weeks se reunieron en la capital estadounidense para revisar la situación de todos los grupos de trabajo y negociar de manera particular lo concerniente a los sectores de energía, automotores y compras del gobierno.
-
Jaime Serra Puche y Michael Wilson se reunieron de manera informal en Nueva York para revisar el avance de las negociaciones y anunciaron la realización de la VI Reunión Ministerial del TLC.
-
Finalizan las negociaciones del TLCAN. El Presidente Carlos Salinas de Gortari ofrece un mensaje a la Nación.
-
El saliente mandatario americano George H.W. Bush, el mexicano Salinas de Gortari, y el entonces primer ministro canadiense, Brian Mulroney, firman el TLCAN y crean el área de libre comercio más vasta del mundo.
-
El Senado de México aprueba el TLCAN
-
El TLCAN se publica en el Diario Oficial de la Federación, órgano oficial de difusión del gobierno de México.
-
En los Estados Unidos, el entonces presidente Bill Clinton firma el decreto de aplicación del TLCAN.
-
Un grupo guerrillero, el Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), en el sur de México, inicia una rebelión armada contra el "neoliberalismo", explícitamente en contra del acuerdo comercial.
-
Entra en vigor del TLCAN en los tres países. Así, la eliminación progresiva de los aranceles a las importaciones dentro de la zona del TLCAN propició la reducción de los precios de bienes de consumo e insumos para la producción, lo que beneficia a empresas y familias.
-
Funcionarios de Comercio de Canadá, Estados Unidos y México emiten un comunicado conjunto para elogiar los beneficios del TLCAN una década después de su entrada en vigencia.
-
El TLCAN se implementa en su totalidad ya que sus últimos dos requerimientos entran en vigor. A esa fecha, el comercio entre las tres naciones norteamericanas se había más que triplicado desde el inicio del tratado.
-
Expansión. (agosto 2017). 10 Fechas claves del TLCAN. Recuperado de https://expansion.mx/economia/2017/08/16/la-complicada-historia-del-tlcan
-
Comenzó la primer ronda de renegociaciones del TLCAN, el cual de acuerdo a los actores involucrados esperaban terminar a finales de ese año o principios de 2018, previo a las elecciones en México y EUA. La segunda ronda se llevó a cabo en México, durante el mes de septiembre.
-
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenaza con abandonar el acuerdo.
-
La segunda ronda del TLCAN tiene lugar en la Ciudad de México. Se avanza en algunos capítulos pero sin tocar los temas más polémicos como las reglas de origen en el sector automotriz.
-
Estados Unidos propone incluir una cláusula, llamada 'sunset', que obligue a revisar el tratado cada cinco años.
-
Los tres países celebran en Ottawa la tercera tanda de conversaciones. De nuevo, las naciones celebran avances pero reconocen que no se trataron los capítulos más polémicos.
-
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, viaja a Estados Unidos y México para intentar salvar la "impredecible" modernización del TLCAN.
-
Tiene lugar en Washington la cuarta ronda del TLCAN. Se agudizan las diferencias en la resolución de disputas comerciales y los equipos deciden extender las conversaciones.
-
Pese a su agresividad negociadora, la Casa Blanca asegura que el TLCAN no está muerto "todavía".
-
Se celebra la quinta ronda de negociaciones del TLCAN, sin ministros, con grupos técnicos y antecedidas por nuevas amenazas.
-
EFE. (agosto, 2018). Fechas relevantes en la historia del TLCAN. Recuperado de https://www.publimetro.com.mx/mx/noticias/2018/08/27/fechas-relevantes-la-historia-del-tlcan.html
-
Trump dice que si no hay un "buen acuerdo" sobre el TLCAN, Estados Unidos se retirará. El peso mexicano se deprecia tras estas afirmaciones.
-
La sexta ronda de la renegociación del TLCAN se celebra en Montreal (Canadá) con moderado optimismo y la
esperanza de desbloquear las conversaciones. -
Concluye la séptima tanda de conversaciones con un México confiado tras cerrar tres capítulos y destacar el "compromiso" de los equipos negociadores.
-
Estados Unidos aplica un arancel de 25% a sus importaciones de acero y de 10 % al aluminio. Exime a Canadá y México con la condición a lograr un acuerdo del TLCAN a fines de mayo.
-
El canciller mexicano, Luis Videgaray, califica de "inaceptable" condicionar el acuerdo del TLCAN a un endurecimiento migratorio, como sugirió Trump.
-
Ante las fallidas rondas, comienzan reuniones de alto nivel en Washington, en lo que se considera la recta final de la negociación.
-
Estados Unidos aplica finalmente los aranceles al aluminio y al acero provenientes de México y Canadá.
-
En respuesta, México suspende el tratamiento arancelario preferencial a una amplia variedad de mercancías procedentes de Estados Unidos.
-
México denuncia a Estados Unidos ante la OMC.
-
Canadá aplica aranceles a decenas de productos procedentes de Estados Unidos como represalia a la decisión de Washington.
-
López Obrador gana la Presidencia de México.
-
Trudeau conversa telefónicamente con el futuro presidente de México para tratar, entre otros temas, la renegociación del TLCAN.
-
López Obrador reitera su defensa del TLCAN, al que buscará dar continuidad sin renunciar al mejor interés de México.
-
Estados Unidos denuncia ante la OMC a la Unión Europea (UE), Canadá, China, México y Turquía por los aranceles impuestos.
-
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin, se muestra optimista de que se pueda lograr "muy pronto" un acuerdo de principios.
-
México asegura que no ha cedido en reglas de origen automotriz y celebra que hay nueve capítulos cerrados.
-
Se celebra en Washington una reunión de alto nivel. Un día después, Estados Unidos y México coinciden en la "importancia" del TLCAN.
-
Los ministros mexicanos de Relaciones Exteriores y Economía, Luis Videgaray e Ildefonso Guajardo, viajan a Washington acompañados del futuro jefe negociador, Jesús Seade.
-
Organización Editorial Mexicana, 2020. [Cronología] A Un Año Del Inicio De Las Negociaciones Del TLCAN. [online] El Sol de Puebla. Disponible en: https://www.elsoldepuebla.com.mx/finanzas/tlcan-a-un-ano-del-inicio-de-las-negociaciones-mexico-eu-canada-1920788.html [Consultado el 23 Mayo 2020].
-
El Gobierno canadiense declara que solo firmará un acuerdo comercial si "es bueno" para su país.
-
Trump y Peña Nieto anuncian un acuerdo bilateral que el mandatario estadounidense califica como "increíble" para
ambas partes y que podría sumarse Canadá. -
Enrique Peña Nieto, Justin Trudeau y Donald Trump firman el nuevo tratado en el marco de la cumbre del G20 realizada en Argentina.
-
Jesús Seade, subsecretario de Relaciones Exteriores para América del Norte, plantea un relanzamiento del T-MEC para que no sea afectado por la nueva composición política en Estados Unidos; pide cabildear el tratado en EU.
-
Equipo de Trump comienza la defensa del nuevo tratado ante la Cámara de Representantes, de mayoría Demócrata.
-
AMLO pide al Congreso de la Unión aprobar la reforma laboral bajo los parámetros del T-MEC acordados en 2018.
-
La Cámara de Diputados aprueba la reforma laboral, el primer cambio legislativo de la era AMLO.
-
La Comisión de Comercio Internacional de los Estados Unidos publicó su reporte sobre el T-MEC, con lo que en EU inicia el proceso de ratificación del acuerdo comercial.
-
Trump anuncia el fin de los aranceles al acero canadiense y mexicano
-
Donald Trump envía un borrador al Congreso para ratificar a la brevedad el USMCA; AMLO envía al Senado la aprobación del T-MEC para su aval en la cámara alta.
-
Senado mexicano aprueba ratificación de T-MEC. Trump felicita a AMLO.
-
Chrystia Freeland, ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, presenta una moción ante la Cámara de los Comunes para iniciar la aprobación del acuerdo por parte del Parlamento; Justin Trudeau, notifica a los legisladores de su país su intención ratificar el USMCA.
-
México publica en el Diario Oficial de la Federación "el protocolo" con el que formalmente se hace el cambio del TLCAN por el T-MEC.
-
Ratificación en EU entró a "la última milla", asegura Nancy Pelosi, pero prevé se haga hasta 2020. Esto último lo ratifica el día 21 de ese mes.
-
El canciller Marcelo Ebrard asegura que "México ya cumplió" con los acuerdos que le corresponden del T-MEC: "México ha hecho un cambio enorme en su legislación que no es comparable con los esfuerzos de los otros dos países", sostuvo.
-
Ebrard, Seade y Márquez informan ante el Senado de la República sobre estado de las negociaciones del T-MEC en EU.
-
Firma de los cambios acordados en la Ciudad de México.
-
Cámara de Representantes (Diputados) aprueba el T-MEC y pasa al Senado estadounidense.
-
Las comisiones de Relaciones Exteriores; Salud, Educación, Trabajo y Pensiones; Asignaciones presupuestales; de Comercio, Ciencia y Transporte y dos más aprueban el T-MEC.
-
Senado de Estados Unidos ratifica el T-MEC. México y EU quedan a la espera del proceso en Canadá.
-
Redacción, 2020. T-MEC, Cronología De La Ratificación.Lasillarota.com. Disponible en: https://lasillarota.com/nacion/t-mec-cronologia-de-la-ratificacion-t-mec-donald-trump-amlo-t-mec-t-mec-noticias/343642 [Consultado 23 Mayo 2020].
-
Secretaría Economía, 2020. T-MEC entrará en vigor el 1º de julio de 2020. [online] Gobierno de México. Disponible en: https://www.gob.mx/se/articulos/tmec-entrara-en-vigor-el-1-de-julio-de-2020?idiom=es [Consultado el 23 Mayo 2020]
-
El día de hoy, el Gobierno de Estados Unidos notificó a su Congreso el cumplimiento de los gobiernos de México y Canadá de todos los procedimientos internos requeridos por ellos para la entrada en vigor del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).