T.06 gráfica en la cultura

  • OLMECAS
    2500 BCE

    OLMECAS

    En Veracruz y al oeste de Tabasco, cabezas colosales de roca volcánica. Están en el museo del sitio de La Venta. Pesan alrededor de 25 toneladas, muestran a hombres maduros con mejillas carnosas, narices chatas, parte traseras planas y ojos que tienden a ser ligeramente entrecerrados.
  • Huastecos
    1000 BCE

    Huastecos

    Se originó en los estados de Veracruz, San Luis Potosí, Hidalgo, Tamaulipas, Querétaro y Puebla. Se encuentra en el museo amparo. Han sido muy importantes para los estudios actuales pues representan a la figura humana en variadas formas, actividades y actitudes por ello que podemos conocer las funciones que llevaban a cabo hombres y mujeres así como su posición dentro de la organización social, la fecundidad de la tierra y la agricultura, fueron trascendentes para los pueblos prehispánicos.
  • Teotihuacana
    100 BCE

    Teotihuacana

    ocupó la zona noreste del actual valle mexicano, específicamente entre los municipios de Teotihuacán y San Martín. Representan la presencia constante de rituales relacionados con la tierra, el agua, la lluvia, la fertilidad, etc. Es un espacio creado para mostrarnos la riqueza artística contenida en la ciudad. se encuentran en el museo Anahuacalli
  • mayas
    300

    mayas

    se originó en el sureste de México, Guatemala, Belice, y la parte occidental de Honduras y El Salvador. Describen escenas de celebración y ascenso al trono, guerras brutales y actos de autosacrificio. Observar un personaje cargando un bebe que es la presentación del heredero al trono en el año 790, un grupo de nobles distinguidos, también un conjunto de músicos. Se encuentran en un sitio arqueológico de la cultura maya en el estado de Chiapas, México.
  • Zapotecas
    500

    Zapotecas

    Fue una civilización de Mesoamérica que se desarrolló en el sur de Oaxaca, Guerrero, y Puebla, en México. Los fragmentos más preciosos del arte prehispánico de México. se encuentran en mote alban
  • Totonaca
    700

    Totonaca

    Se originó en estado de Oaxaca, Chalchicomula estado de Puebla, el Valle de Perote, las sierras de Puebla y de Papantla. La mayoría están elaboradas de barro, se encuentra en el muso de antropología y de amparo, se llaman caritas sonriente,constituían parte de efigies de cuerpo completo de hombres y mujeres y excepcionalmente niños halladas en contextos domésticos y en ofrendas.
  • Mixtecos
    900

    Mixtecos

    Se originó en los estados de Oaxaca, Puebla, Guerrero. es la narración histórica y genealógica de los diversos linajes que gobernaron en el periodo Posclásico. Además, constituyen las únicas fuentes para acercarse a las formas de organización política de la antigua sociedad. Se encuentran en la región montañosa donde confluyen los actuales estados de Guerrero, Puebla y Oaxaca, en México.
  • Toltecas
    950

    Toltecas

    Se originó en los estados de Tlaxcala, Hidalgo, Ciudad de México, Estado de México, Morelos y Puebla. Fue una demostración abierta y calculada del poder y la agresión en el corazón del imperio, guerreros Toltecas, con un tocado de plumas, un pectoral de mariposa, atlatl, dardos, un cuchillo de pedernal y un arma curva, se encuentran sobre la Pirámide B, en la zona arqueológica de Tula, Estado de Hidalgo
  • Aztecas
    1400

    Aztecas

    Están ubicadas en los actuales estados de México, Morelos, Veracruz, Guerrero, Puebla, Oaxaca; la costa de Chiapas, Hidalgo, y parte de Guatemala. Sirvió como altar para realizar sacrificios humanos, es un monolito donde se representa la forma en la que los aztecas concebían el tiempo según su cosmovisión, se encuentra en el Museo Nacional de Antropología de México