-
Tras su firma en Cumbre de Río, se estableció que el compromiso sería de obligatorio cumplimiento cuando lo ratificasen los países industrializados responsables de al menos un 55% de las emisiones de CO2. Además del cumplimiento que estos países han hecho en cuanto a la emisión de gases de efecto invernadero, se promovió también la generación de un desarrollo sostenible, de tal forma que se utilice también energías no convencionales y así disminuya el calentamiento global.
-
26 de agosto al 4 de septiembre. Cumbre de la Tierra de Johannesburgo. Se constituyó como un instrumento de coordinación entre distintos actores de la sociedad internacional con el propósito de incentivar a la población internacional, y que la protección ambiental, fuese compatible con el crecimiento económico, y el desarrollo social, mediante la suma de los esfuerzos y de las capacidades de las partes involucradas.
-
6 al 8 de septiembre. Agenda Complementaria. Se desarrolla la Agenda Complementaria: “Objetivos de Desarrollo del Milenio”, con políticas de globalización y en la erradicación de la pobreza y el hambre, 199 países en la 55ª Asamblea de la ONU, en Nueva York.
-
Se plantea el Protocolo de Kyoto. Países industrializados se comprometieron, en la ciudad de Kyoto, Japón, a ejecutar un conjunto de medidas para reducir los gases de efecto invernadero. Los gobiernos signatarios de dichos países pactaban reducir en al menos un 5% en promedio las emisiones contaminantes entre 2008 y 2012, tomando como referencia los niveles de 1990
-
Segunda Cumbre de la Tierra, realizada en Nueva York, Estados Unidos.
-
En ella se examinaron los avances y retrocesos en el cumplimiento de la Agenda 21, se reconoció que en los cinco años transcurridos desde Río, se habían logrado avances en el mejoramiento de la calidad del aire y del agua y en la producción de alimentos, sin embargo, debido al acelerado crecimiento de la población, estas mejoras fueron mínimas, y continuaban existiendo grandes retos tales como la erradicación de la pobreza y la protección de la atmósfera y de la biodiversidad, entre otros.
-
La Cumbre de la Tierra celebrada en Río de Janeiro en 1992, fue la más grande del siglo XX con la presencia de 178 países. En ella el desarrollo sustentable comenzó como idea y meta, al grado que ganó tal popularidad y peso político que estalló un reconocimiento sobre el desequilibrio económico, social y ecológico.
-
Creación de Agenda 21. Gestada en la Conferencia Mundial sobre el Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible organizada por Naciones Unidas en Río de Janeiro, Brasil.
-
Se utiliza por primera vez el concepto de desarrollo sustentable: Un desarrollo que satisface las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las futuras para satisfacer sus necesidades… con atención a la equidad social dentro y a través de las generaciones.
-
En el informe denominado: Nuestro Futuro Común, publicado en 1987, se presentaron tres principios básicos: la perspectiva global, la conexión entre ambiente y desarrollo, y la responsabilidad social entre la generación actual y las futuras, así como entre las diversas sociedades que habitan el planeta.
-
La Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y Desarrollo comenzó en 1983, Comenzaron una serie de acciones encabezadas por la presidenta de Noruega, Gro Harlem Brundtland; trabajos que se conocen como actividades de la Comisión Brundtland, en donde se habla de lograr un desarrollo sustentable.
-
A partir de ahí, en donde se reunieron 103 estados miembros del organismo y más de 400 organizaciones gubernamentales, se reconoció que el medio ambiente es un elemento fundamental para el desarrollo humano.
-
cuando El término sustentabilidad apareció por primera vez en el reporte del Club of Rome titulado: “Los límites del crecimiento” refiriéndose en su sentido más amplio, a la condición del equilibro global.
-
Creación de PNUMA, por recomendación de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Humano, lugar Estocolmo, Suecia
-
Creación de Greenpeace: Organización no gubernamental ambientalista, fundada en Vancouver, Canadá, con el objetivo de proteger y defender el medio ambiente, interviniendo en diferentes puntos del planeta cuando se cometen atentados contra la naturaleza.
-
Se reúne un grupo de expertos sobre el desarrollo y el medio ambiente, quienes redactaron un documento marco que serviría de base para la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano.
-
El desarrollo sustentable, es un concepto que comenzó a configurarse a fines de la década de los sesenta cuando el Club de Roma, convocó a científicos, académicos y políticos de 30 países para que Analizaran las grandes modificaciones que le estaba ocurriendo al medio ambiente
-
la que fue formalizada definitivamente en la reunión de la UNESCO de Fontainebleau
De esta manera, se constituyó la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que es la red más extensa de organizaciones conservacionistas del mundo -
El concepto sustentabilidad también se mencionó en una publicación de Hans Carl von Carlowitz en donde describió el aprovechamiento de los bosques y su materia prima, la madera.
-
El concepto sustentabilidad Apareció en Alemania, en un reglamento de economía forestal del obispado de Speyer que proponía el desarrollo de ésta en varias regiones de Europa, como medio de control y solución a la devastación de los bosques, especialmente perpetrada por la industria naval y minera