
Surgimiento y desarrollo del Movimiento Internacional de Estudios de Ciencia, Tecnología y Sociedad, así como la evolución en el tiempo de los principales modelos y paradigmas de Ciencia, Tecnología y Sociedad.
-
Desde de 1940 a 1955, especialmente en los años de la postguerra se tiene gran confianza en el poder de la ciencia y la tecnología para el progreso social, por ello a este se le denomina período del optimismo.
-
1954, Jacques Ellul, “la autonomía de la tecnología y su amenazador determinismo”. Estos trabajos fueron muy importantes para la época.
-
1955 Hasta 1968, este período se inicia el proceso vigoroso proceso de cuestionamiento de la ciencia y la tecnología y sus consecuencias sociales.
-
En los 60 Thomas Kuhn publica la obra la estructura de la revolución científica.
-
Desde 1968 en Europa y Estados Unidos se iniciaron diversas acciones académicas, institucionales y de activismo social.
-
En los años 70 y 80, contra el determinismo, la ciencia en acción. Aquí se integra en diferentes campos incluyendo las consecuencias de los cambios tecnológicos en el medio ambiente.
-
En los años 90, ya se adapta la ciencia como cultura.