-
La primera forma que la sociedad adopta después de que el hombre se separa del mundo animal, cuando, en un largo proceso de trabajo, adquirió las cualidades que le diferencian del resto de los seres vivos.
-
El régimen de la comunidad primitiva, aunque sin las deformaciones ni los repelentes rasgos que la explotación trajo posteriormente a la sociedad y a los hombres, estuvo muy lejos de ser la Edad de Oro del género humano. La necesidad y el deseo de los hombres de aliviar su trabajo y de disponer de reservas para hacer frente a las calamidades naturales movieron a perfeccionar los instrumentos y desarrollar los hábitos de trabajo.
-
Es un intento por aplicar el concepto de los modos de producción con el que Karl Marx estudiaba y analizaba la historia económica de Occidente.
-
Se desarrolló en zonas de Asia, Egipto, Persia y de la América Prehispánica.
-
Además, a pesar de que se trabajaba para cubrir las necesidades de la comunidad, existía una clase dirigente que cobraba un tributo a los trabajadores.
-
-Se desarolló en Egipto,Babilonia, Grecia y Roma.Surgió mucho después de la invención de la esclavitud.
-
Es un modelo de tipo preindustrial, en el que el esclavo no recibe ni siquiera un salario por su trabajo, pero a la vez sus necesidades mínimas deberán estar cubiertas por el amo.
-
Se desarrollan dos clases sociales antagónicas:
Los esclavistas: quienes eran ciudadanos con derechos. Podían contar con propiedades, incluso tener esclavos a su cargo.
Los esclavos: eran los ciudadanos sin derechos. Estos eran propiedad de sus amos, el cual decidía sobre ellos. -
El modelo esclavista entró en crisis en el Imperio Romano, cuando la pax romana impidió nuevas conquistas militares que nutrieran con nuevos esclavos a la sociedad en expansión.
-
La sociedad estaba jerarquizada de forma piramidal en estamentos sociales. Por un lado los privilegiados y por otro lado los no privilegiados.
-
El feudalismo fue una forma de organización política basada en las relaciones de vasallaje entre los vasallos y los señores feudales.
-
-El feudalismo tuvo su origen en la decadencia del imperio Romano y predominó en europa
-
La economía durante la época feudal estaba basada en una agricultura y ganadería de subsistencia. La economía era de carácter autárquico, por lo que apenas existía comercio y este se realizaba principalmente mediante intercambio. La fuente de riqueza estaba en la propiedad de tierra, que estaba en las manos de los señores feudales.
-
El feudalismo tal y como se entiende al sistema de organización sociopolítica y economía de la edad media. Sin embargo, algunas de las características que sigue ejerciendo es el de caciquismo, con el dominio de las tierras por parte de una minoría y las relaciones de servidumbre.
-
Una de las causas principales que dieron al feudalismo fue la caída del imperio romano y las invasiones de los bárbaros.
La debilidad de las monarquías para defender sus territorios propiciaron la creación de feudos y la implantación de este sistema en muchos de los territorios de Europa tras la caída del Imperio Romano. -
El mercantilismo y sus ideas se desarrollaron en Europa. Uno de sus pilares fundamentales fue la creencia de que los países que querían mantener una posición relevante en el contexto internacional y desarrollar su poder, debían acumular riqueza.
-
-El Capitalismo Comercial (llamado también Pre-Capitalismo) se extiende durante los siglos XVI al XVIII, inicia con los Grandes Navegaciones y Expansiones Marítimas Europeas.
-
Primera Revolución Industrial, en Inglaterra. Como consecuencia de tal proceso se produjo una serie de cambios tecnológicos que supusieron un impacto inmenso en las sociedades.
-
Adam Smith publica su libro “Ensayo sobre la riqueza de las naciones” que fue finalmente publicado en Londres. Esta obra representó el primer gran trabajo de economía política clásica y liberal; es decir, en ella se aplicaban a la economía -por vez primera- los principios de investigación científica, en un intento por construir una ciencia independiente.
-
Para Karl Marx, el modo de producción socialista era la herramienta para poder suceder al sistema capitalista, ya que para él, era deficiente y presentaba grandes dificultades.
-
El socialismo sería la etapa posterior al modelo capitalista, que llegaría cuando la humanidad ingresara en una etapa post-mercantil. Su producción se orienta por completo al valor de uso y no al valor de cambio.
-
Este modo de producción hace referencia a un sistema de producción en el que los medios de producción se basan en la propiedad social y no en la privada.
-
Según el marxismo, el modo de producción en el que se basaba el sistema socialista destacaba entre sus características la abolición de la propiedad privada. No obstante, además de esta característica, su teoría contaba con otras características:
Propiedad colectiva.
Sistemas igualitarios.
Igualdad económica, social y política.
Supresión de la competencia.
Economía planificada.
Fijación de precios.
Control económico total y absoluto.
Trabajo y salario en función de las necesidades. -
Ocurre la segunda Revolución Industrial, con nuevos inventos y la aparición de otras fuentes de energía, donde se agregan al capitalismo nuevos medios para la producción y circulación monetaria.
-
El Capitalismo Financiero se inició después del término de la Segunda Guerra Mundial, y se extiende hasta nuestros días. Persigue el beneficio mediante la especulación, moviendo el capital, atendiendo a las tasas de interés, tipos de cambio, variaciones de precios, adquisición y venta de numerosos productos financieros y derivados financieros.
-
-La crisis de la Gran Depresión, en Estados Unidos, hizo temblar los cimientos del sistema capitalista.
-
El economista más influyente de la historia reciente del capitalismo fue John Maynard Keynes, publicó el libro “la Teoría general del empleo, el interés y el dinero”,con esto se dio origen a la Teoría keynesiana,en la que se explica que un gobierno puede utilizar su poder para paliar, e incluso eliminar, los ciclos de expansión y depresión económica vinculados al capitalismo.
-
La inflación y el desempleo empezaron a crecer en todas las economías capitalistas. Los crecientes costes de la energía -en especial del petróleo- fueron la principal causa del cambio.
-
La Gran Recesión, una de las cuatro crisis mayores del capitalismo junto a la Gran Depresión es el nombre que se la asignó al periodo de crisis económica que se originó en la burbuja hipotecaria
-
Se distinguía porque el Estado jugaba un rol predominante a través del control de los canales de irrigación indispensables para la labor agrícola. Además, el Estado controlaba las tierras, el poder político y militar.