-
La población euroasiática evoluciona provocando un deslice del hombre neandertal a homo sapiens-sapiens que puebla Europa. Aquí conocen la escritura y comienzan a desarrollar la metalurgia del cobre y la primicia de la urbanización.
-
Lengua y cultura indoeuropeas se expanden por el valle de Bajo Danubio, Anatolia y region altaica.
-
La cultera cretense impone gran influencia sobre las islas del Mar de Egeo y sobre el resto de Europa.
-
Civilizaciones campesinas habitan en los Balcanes y en el Mediterráneo oriental, en especial las orillas del Egeo y la peninsula de Anatolia.
-
Pueblos históricos de Europa como los germanos, celtas, bálticas, eslavos, ilirios, latinos, etc, son herederos de penetraciones. Por otro lado, Alemania y Escandinavia fueron indo europeizados secundariamente por grupos centro europeos.
-
La historia griega se inicia, a partir del siglo XII a.C. y se prolongó hasta el año 146 a.C. en que los romanos la someten y la convierten en una provincia de su imperio.
Durante este tiempo, los griegos desarrollaron su historia en tres periodos: Arcaico o Primitivo, Grecia Clásica y el Periodo Helenístico. -
Los helenos debían su nombre al recuerdo de Helen, a quien consideraban el fundador de la nación griega. Conocido a través de leyendas e historias como las atribuidas al poeta. Homero con obras como la Ilíada, que narra la historia de los aqueos contra los troyanos. La Odisea, que relata accidentado regreso de Ulises héroes de la Guerra de Troya. En general, la mitología griega relata la vida entre los hombres y los dioses. Esta época también es conocida como época homérica.
-
Al decaer la cultura cretense, la cultura micénica arribo para después ser abatida por las tribus indo germánicas. Sin embargo , la cultura cretense y micénica fueron la base para el desarrollo de la cultura griega.
-
El territorio griego resultó insuficiente para contener a toda la población, según Heródoto esto ocasionó la colonización del Asia Menor respondió a los impulsos migratorios de los griegos europeos durante la época arcaica y se limitó a la ocupación de la parte litoral, distinguiéndose en ella tres grandes regiones: Eólida, Jonia y Dóride. La Eólida limitaba al norte con las costas del mar Negro y al sur con la desembocadura del río Hermo.
-
Roma fue heredera de la cultura helénica influyendo en otros pueblos europeos. Roma fue fundada hacia el año 753 a.C. por Rómulo, su primer rey. Segun Tito Livio, organizó el Estado, creó el Senado y dividió a su población en clases sociales. En la época de la República, la sociedad romana estaba conformada por los patricios, que formaban la clase superior,plebeyos, clientes que eran extranjeros y los esclavos, dedicados a los trabajos más duros.
-
Habitantes de las zonas oceánicas son receptivas a las diversas transformaciones económicas, sociales y culturales de las regiones orientales y mediterráneas.
-
El choque de las colonias griegas con el Imperio Persa dio origen a la Guerras Médicas, llamadas así porque los griegos designaban a los persas con el nombre de medos. Este periodo del máximo desarrollo cultural de Grecia, base de la cultura occidental. La cultura griega llega a su apogeo después de las tres Guerras Médicas terminando en 449 a.C. que habían provocado la unión pasajera de las más importantes ciudades-Estado griegas para luchar contra los persas.
-
Se desató de una revuelta de las ciudades jónicas de Asia Menor, el emperador persa Darío I decidió atacar Atenas y Eretria. Estas polis fueron invadidas por los persas. Se produjo la batalla de Maratón, persas contra los atenienses, quienes lograron detener la invasión. Los persas intentaron volver a invadir el territorio ateniense, pero emprendieron la retirada. Atenas firmó un tratado con Esparta en el que establecieron un acuerdo de apoyo militar ante cualquier nuevo ataque.
-
Duró un año y se produjo tras el pedido de Jerjes, heredero de Darío I, a las ciudades-Estado griegas para que acataran su poder. Varias polis aceptaron por miedo a ser destruidas, Atenas y Esparta nuevamente se negaron. Ante la invasión, una gran cantidad de ciudades griegas se unieron para hacerle frente al ejército persa. Se produjo la batalla de las Termópilas, la cual los persas lograron vencer a los griegos.
-
Al mismo tiempo, la flota aliada contenía a los persas en la batalla naval de Artemisio. Luego de la victoria griega en la batalla de Salamina, la segunda guerra médica llegó a su fin con las batallas de Platea y Micala, en el año 479 a. C., en las cuales las ciudades-Estado griegas lograron nuevamente la victoria sobre los persas.
-
Los griegos contaban con una alianza militar de casi todas las ciudades-Estados de la Hélade. En 467 a. C. se produjo la batalla de Eurimedonte, donde la liga militar griega venció a la flota persa. Tras varios intentos fallidos de invadir las costas griegas, el emperador persa Artajerjes I accedió a firmar la Paz de Calias.
-
Se puso fin a las guerras médicas en el año 449 a. C. Se reconoció la independencia de las colonias helenas de las costas del Asia Menor, y se establece el control griego sobre el mar Egeo, pactos comerciales entre los griegos y las poblaciones de Asia Menor y el fin de las invasiones persas sobre los territorios griegos.
-
Tucídides señala que la supremacía militar de Atenas en
el mar y de Esparta en tierra terminó en una contienda conocida como la Guerra del Peloponeso. La guerra duró hasta el 404 a.C. y acabó con la derrota de los atenienses y el establecimiento de la hegemonía espartana sobre Grecia. -
Se destaca la ciudad de Macedonia, después de que el rey Filipo II llega al trono, organiza su ejército. Macedonia estaba fuerte después de las Guerras Médicas, se convirtió en la nueva potencia de Hélade. Derrotó a los atenienses y tebanos, logrando la hegemonía sobre las polis griegas fundado la Liga de Corinto.
Su sucesor, Alejandro Magno se puso al frente del ejército. Logró victorias contra los persas, obtuvo varias conquistas en el Norte de África y toda el Asia central. -
La batalla de Queronea (338 a.C.) le permitió anexionarse Atenas y Tebas. Una vez desaparecido Alejandro, sus generales se repartieron su imperio, creando los llamados "Reinos Helenísticos" (Egipto, Siria y Mesopotamia). Fueron anexionados por Roma.
Sin embargo, en 323, murió, dejando el mayor imperio conocido hasta entonces. Había fundado nuevas ciudades (como Alejandría, en Egipto). Expandió ideas y cultura griegas por los territorios conquistados, se conoce como "Helenismo". -
Braudel señala que Roma tuvo que luchar contra primero contra sus vecinos y pueblos extranjeros, logrado imponer hegemonía sobre la península italiana. Después de haber unificado la península bajo su gobierno, los romanos siguieron con su expansión en el Mar Mediterráneo, esto llevó a luchas con los griegos, macedonios y cartagineses. El choque contra Cartago fue enorme que ocasionó lo que se como las Guerras Púnicas (-146 a.C.).
-
La primera guerra fue un conflicto terrestre originado en Sicilia, a medida que fue avanzando se transformó rápidamente en una guerra de carácter naval en la que ambas naciones pagaron un alto costo, y cuya victoria fue de Roma. La derrota desestabilizó a Cartago, tanto que perdió gran parte de su territorio y pasó a manos de los romanos.
-
Es la más conocida de las tres guerras púnicas, durante esta se realizó la expedición del general cartaginés Aníbal. Originario de Cartago, este general cruzó los Alpes con una tropa militar hacia Roma, invadió la península y venció a las tropas romanas que venían a defenderla. A pesar de sus logros, Aníbal no logró invadir la ciudad romana debido a la falta de tropas, ya que durante el cruce por los Alpes perdió una gran cantidad de hombres. La guerra terminó en el año 202 a. C.
-
Comprende el enfrentamiento bélico que causó la destrucción completa de la ciudad de Cartago, la cual eliminó completamente su civilización y cultura. Se originó principalmente a causa del odio que tenían los romanos y los cartagineses. La tercera guerra fue más corta que las anteriores, consistió simplemente en el asedio hacia los cartagineses, el asesinato, captura de sus habitantes y la destrucción de todo lo que se encontraba al paso. La guerra culminó en el año 146 a. C.
-
De acuerdo con Salustio (1988), las costumbres de los romanos desaparecieron y la ambición ocasionó revueltas y guerras civiles. El desorden, llevó a la formación del Primer Triunvirato formado por Pompeyo, Craso y Julio Cesar. Craso murió en guerra, César conquistó las Galias y disputó el poder con Pompeyo, quien terminó huyendo hacia Egipto donde fue ejecutado. El Senado nombró a César dictador, logró reconciliar a los partidos, proclamando leyes en favor del Estado romano.
-
Según el historiador Suetonio en el año 44 a.C. un grupo de Senadores encabezados por Bruto y Casio asesinaron a Julio César en el Senado. Marco Antonio, Lépido y Octavio, formaron un Segundo Triunvirato, después de haber derrotado a los asesinos de César. Los triunviros se repartieron el poder, Lépido fue eliminado rápidamente. En la batalla de Accio, Octavio triunfó sobre Marco Antonio que huyó hacia Egipto donde se suicidó.
-
Con el nombre de Augusto y destacados dotes de administrador, Octavio inició la época del Imperio Romano. El sucesor de Augusto, fue Tiberio, en su imperio sucedió la crucifixión de Jesús de Nazaret en provincia Romana de Palestina. El imperio romano se divide en dos: Roma y Constantinopla.
-
Al morir Teodosio el Imperio se divide en: Occidente para Honorio y Oriente para Arcadio. Roma cae en manos de Alarico y lo saquea complemente.
-
Imperio Romano de occidente terminó de colapsar dando paso a la Edad Media.
-
Se inician las Cruzadas; campañas militares iniciadas por el Papa para restablecer el control apostólico sobre la Tierra Santa.
-
Conflicto político-religioso entre estados partidarios de la reforma y la contrarreforma dentro de Roma, terminó en el año 1648. Con ello llegó la Paz de Westfalia.
-
Unidad 1. La Europa antigua Braudel. Fernand (1998). Memorias del Mediterráneo. Madrid: Catedra Play, A. (2017, 13 junio). La Antigua Grecia en 15 minutos. Youtube.
https://youtu.be/9LMlD7L4Vdk