Surf pais vasco

Surf en el País Vasco

  • Llegada del surf al País Vasco

    Llegada del surf al País Vasco
    Con dos tablas de surf y un libro de un fotógrafo hawaiano como equipaje, el vitoriano Ignacio Arana regresó en 1912 a su tierra natal tras haber sido durante varios años cónsul español en las islas de Hawai
  • El primer surfista de Zarautz

    El primer surfista de Zarautz
    Alfonso «Nito» Biescas, el primer surfista «oficial» en Zarautz: compró su tablón Barland en Bayonne y lo estrenó el 2 de agosto de 1967. Alfonso desarroló una gran pasión por este deporte y por ello decidió organizar uno de los primeros campeonatos de surf en Zarautz. Este consiguió gran popularidad y convirtió a este deporte en un signo distintivo de la localidad, con su particular fiesta hawaiana. El torneo y la posterior celebración supusieron un hito en la historia del surf en España.
  • La Sección Nacional de Surf, precursora de la actual FESURF

    La Sección Nacional de Surf, precursora de la actual FESURF
    En 1969, apareció la primera estructura federativa de este deporte, la Sección Nacional de Surf. Su nacimiento tiene lugar en Zarautz, Guipúzcoa, tras la primera reunión de surfistas a nivel nacional con representantes de los 12 clubes de surf existentes en aquella época. Como consecuencia de la reestructuración de los ministerios de España, la Sección Nacional de Surf desapareció en 1985, y no se creó una nueva hasta el año 1997, la actual FESURF.
  • La primera marca de tablas vasca

    La primera marca de tablas vasca
    Patxi Oliden creó Itxas Tresna en Orio, la primera marca que producía tablas para su comercialización de Euskadi.
  • Primera marca de neoprenos autóctona

    Primera marca de neoprenos autóctona
    En 1980 surge la primera marca autóctona de neoprenos en Getxo, Seland.
  • El vizcaíno Jorge Imbert gana la primera edición del Pantín Classic

    El vizcaíno Jorge Imbert gana la primera edición del Pantín Classic
    El pantín classic es el campeonato de surf más longevo de España y el cuarto del mundo. En su primera edición, Jorge Imbert (Vizcaya) se alzó con el primer puesto
  • Obras en La Zurriola

    Obras en La Zurriola
    Las obras de la nueva playa de La Zurriola en el año 1993 marcaron un antes y después para la antigua playa del barrio de Gros. Aquel muro se convirtió en el lugar de encuentro de los pioneros del surf de la ciudad, que pudieron disfrutar de una ola especial ya desaparecida
  • Mundaka sede mundial de la ASP

    Mundaka sede mundial de la ASP
  • Aritz Aranburu campeón de Europa

    Aritz Aranburu campeón de Europa
    Aritz Aranburu logró alzarse con el título de campeón de Europa en el verano de 2007 con tan sólo 22 años
  • Aritz Aranburu primer surfista español en clasificarse para el Championship World Tour

    Aritz Aranburu primer surfista español en clasificarse para el Championship World Tour
    El vasco Aritz Aranburu logró clasificarse para el Championship Tour convirtiéndose ese mismo año, convirtiéndose en el primer surfista español en alcanzar a la élite del surf mundial