Supercomputadora

Supercomputadoras y su evolución

By luispa
  • Definición:

    Definición:
    Son el tipo de computadoras más potentes y más rápidas que existen en un momento dado. Son de gran tamaño, las más grandes entre sus pares. Pueden procesar enormes cantidades de información en poco tiempo pudiendo ejecutar millones de instrucciones por segundo, están destinadas a una tarea específica y poseen una capacidad de almacenamiento muy grande.
  • Aplicaciones

    Aplicaciones
    Las aplicaciones de la computación de altas prestaciones y en concreto el paralelismo se extienden prácticamente a todos los ámbitos donde la programación se manifiesta como útil. En la actualidad, la computación paralela está siendo utilizada en multitud de campos para el desarrollo de aplicaciones y el estudio de problemas que requieren gran capacidad de cómputo, bien por el gran tamaño de los problemas que abordan o por la necesidad de trabajar con problemas en tiempo real.
  • LOS SISTEMAS FERRANTI ATLAS (DÉCADA DE LOS 60)

    LOS SISTEMAS FERRANTI ATLAS (DÉCADA DE LOS 60)
    A mediados de 1950 Inglaterra fue por detrás de los Estados Unidos en la producción de computadores de alto rendimiento. En otoño de 1956 Tom Kilburn (co-diseñador del Manchester Mark I) había iniciado un intento conocido como el computador MUSE (microsegundo) .
    Las especificaciones de diseño incluían el deseo de una velocidad de instrucción próxima a una orden por micro segundo y la necesidad de agregar un gran número de periféricos de varios tipos.
  • IBM y NAS (1960-1980)

    IBM y NAS (1960-1980)
    El primer computador IBM en Daresbury, un IBM 1800, llegó en Junio de 1966 y actuó como un computador de control y transferencia de datos para el sincrotón NINA, entonces el principal servicio experimental. Fue rápidamente seguido por el primer computador central IBM en Daresbury, el IBM 360/50.
    Durante los primeros años la principal tarea fue proporcionar poder computacional a los grupos de Física de Alta Energía que trabajaban en el Laboratorio.
  • CRAY (DÉCADA DE LOS 70)

    CRAY (DÉCADA DE LOS 70)
    El Cray 1 fue el primer supercomputador "moderno".
    Una de las razones por las que el Cray-1 tuvo un éxito tal fue que podía realizar más de cien millones de operaciones aritméticas por segundo (100 Mflop/s).
    Si hoy, siguiendo un proceso convencional, intentaramos encontrar un computador de la misma velocidad usando PCs, necesitariamos conectar 200 de ellos, o también podriamos simplemente comprar 33 Sun4s.
  • Decada de los 90

    Decada de los 90
    El primer año que se realizó la lista del Top 500, Unix y UNICOS (basado en Unix) eran utilizados por más del 50% de las supercomputadoras, concretamente el 56,4%. Por lo tanto a principios de la década de los 90, se puede decir que los sistemas operativos que predominaban se basan en Unix.
  • Evolucion en el año 2005

    Evolucion en el año 2005
    Es el año 2005, este año Linux por sí solo ya domina todo el sector de la supercomputación con un 62,4%, con lo cual el cambio de tendencia de sistemas Unix a Linux se ha confirmado. Como información a tener en cuenta, Hans Werner Meuer (profesor de ciencias informáticas en la Universidad de Mannheim, Alemania) encargado de hacer la lista comentó que aunque está seguro del dominio de Linux en el sector de la supercomputación.
  • Evolución en el año 2015

    Evolución en el año 2015
    La última lista hecha del top 500, muestra como los sistemas basados en Linux dominan totalmente el sector de la supercomputación en la actualidad con un 97,2%, concretamente 486 de los 500 supercomputadores lo utilizan. El otro 2,7% restante está conformado básicamente por sistemas UNIX. Como dato interesante, Windows o Mac OS tienen un porcentaje prácticamente nulo en el sector de la supercomputación.