-
Contextualización:
Presentación de la propuesta (Syllabus). Pedagogía para el desarrollo de la cátedra Contextualización y vivencias del grupo Expectativas y retos frente al inicio de la formación profesional en Trabajo Social Syllabus, propuesta pedagógica Definición del cronograma -
Vida Universitaria: Unisalle Joven universitario Cleo Sistema de seguimiento Bienestar universitario Universidad
-
Vida Universitaria: Programa de Trabajo Social, Perfil profesional Compresión de la realidad y contexto socio-cultural de Colombia Proceso de formación universitaria en el contexto colombiano. La formación académica del Trabajador social y su papel en la transformación social del país
-
Parcial 35% PRIMER EXAMEN PARCIAL
-
Trabajos Social ¿Qué es trabajo social?. Paradigmas de las ciencias sociales.
-
Trabajos Social Métodos de trabajo social (caso, grupo, comunidad, intregrado)
-
Áreas de intervención de trabajo social – poblaciones Donde laboran los trabajadores sociales Rutas de atención de trabajo social.
-
Parcial 35% SEGUNDO PARCIAL El sujeto y sus tensiones
-
Historia y proyecto de vida: Multidimensionalidad del ser. Reconocimiento de sí mismo. Quien he sido, quien quiero ser, Miedos, obstáculos, cambios, Estilo de vida y carrera, Elaboración de metas, revisión de Proyecto de vida. Mi vida actual en relación conmigo mismo, con la familia, con mi estudio y/o trabajo, con el mundo) Historia de Vida
-
Vitalidad y crecimiento personal Autoestima, conocimiento de sí mismo, actitud de aprendizaje, desarrollo humano, un modelo educativo para la autorrealización.
Comunicación una actitud frente a la vida.
Clarificación de Valores, Búsqueda alternativas creativas,
Administración del tiempo. -
EXAMEN FINAL 30%