-
-
Resalta a importancia agroeconómica del suelo. A su vez recolectó información de otros lugares como Egipto y Mesopotamia (Silla, 2015).
-
Recolectó, información de lugares como Egipto y Mesopotamia, al igual que Empédocles.
Expresando que la tierra o el suelo es un elemento básico del Universo (Silla, 2015) -
Fue el primer botánico del antiguo mundo, desarrollo el termino edafo, para distinguir el suelo de la tierra. Diferenciando la capa superficial del suelo y la capa subsuperficial, a su vez diferenció entre suelo arcilloso, arenoso, pedregoso, etc (Silla, 2015)
-
Establecieron cuatro tendencias que se convirtieron en escuelas.
La influencia de Varrón y Columela se puso de manifiesto en la obra Geoponics, que expone cómo se puede determinar las propiedades de los suelos (Silla, 2015). -
Primer libro relacionado con la ciencia del suelo.
-
Llamó al suelo el laboratorio químico de la naturaleza en el cual tienen lugar reacciones de descomposición y síntesis de una manera determinada (Silla, 2015).
-
Veía al suelo como una masa de material, formada de minerales, que contenía los productos de descomposición de plantas y animales (Silla, 2015).
-
Resaltó la materia orgánica y la roca descompuesta del suelo (Silla, 2015).
-
trabajaron en temas de suelos desde diferentes puntos de vista relacionados, principalmente, con la observación de la naturaleza (Silla, 2015).
-
Se considera el padre de la edafología. Expresó que el suelo esta constituido por diferentes capas (Silla, 2015).
-
La primera reunión internacional de los científicos dedicados al estudio de los suelos se celebró en Budapest.
-
Creación de la Sociedad Internacional de la Ciencia del Suelo.
-
Quedaron establecidas las comisiones de trabajo: Física de suelos, Química de suelos, Biología de suelos, Fertilidad de suelos.
-
El Decreto 1440 del 13 de agosto de 1935 le da vida.
-
Consideraban al suelo como producto de la interacción de todos los factores del medio natural (Silla, 2015).
-
Añade factores como: clima, roca madre, organismos y edad relativa, la topografía y trata al suelo como un sistema, similar a un sistema abierto (Silla, 2015)
-
Nace esta clasificación.
-
La ISSS pasó a denominarse Unión Internacional de la Ciencia del Suelo (IUSS)
-
-
Se crean guías de descripción de suelos (FAO, 2009).
-
Establece que Colombia cuenta con 11 de las 12 ordenes del suelo (IGAC, 2012)
-
Proclama el 5 de Diciembre como día internacional del suelo
-
25% de los suelos a nivel global se han degradado debido a la erosión, la agricultura y la ganadería extensivas, entre otras causas.
40% de la superficie continental colombiana presenta algún grado de erosión.
4 % de los ecosistemas colombianos se han perdido.
30 % del total de tierras agrícolas presenta usos inadecuados.
(Jaramillo, 2015). -
Congreso número 21 de la IUSS en Brasil, Río de Janeiro