-
Del suelo agrícola y de los usos no agrícolas de la tierra
-
Codigo de los recursos naturales
-
Código de Minas
-
Sobre explotación de materiales de construcción
-
Colombia firma como aliado varios compromisos en el marco de la Convención de las Naciones Unidas Contra la Desertificación y la Sequía
-
Ordenamiento territorial, que reglamenta los usos del suelo
-
Nuevo Código de Minas
-
Se publica el documento sobre los suelos de Colombia desarrollado por el IGAC.
-
El IGAC publica un documento sobre la Zonificación de los conflictos de uso de las tierras en Colombia
-
Por el cual se reglamenta la Ley 142 de 1994, la Ley 632 de 2000 y la Ley 689 de 2001, en relación con la prestación del servicio público de aseo, y el Decreto Ley 2811 de 1974 y la Ley 99 de 1993 en relación con la Gestión Integral de Residuos Sólidos
-
Por el cual se reglamenta parcialmente el Decreto-ley 2811 de 1974, la Ley 253 de 1996, y la Ley 430 de 1998 en relación con la prevención y control de la contaminación ambiental por el manejo de plaguicidas y desechos o residuos peligrosos provenientes de los mismos, y se toman otras determinaciones.
-
Por medio de la cual se aprueba el "Convenio de Estocolmo sobre contaminantes organicos persistentes" hecho en Estocolmo el 22 de Mayo de 2001, la "correcion al articulo 1° del teto original en español", del 21 de febrero de 2003 y el anexo G. Al convenio de Estocolmo, del 6 de mayo de 20052
-
Colombia declara el 2009 como el Año Nacional de los Suelos de Colombia y el 17 de Junio como el Día Nacional del Suelo, fecha en la que también se celebra el Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía.
-
El objetivo del Día Mundial de Lucha contra la Desertificación 2013 es concienciar al mundo de los riesgos de la sequía y la escasez de agua en las tierras secas y en otras partes del planeta y subrayar la importancia de mantener suelos saludables. Es parte de los objetivos del programa de Río+20 y del programa de desarrollo sostenible para después de 2015.
-
1er taller de suelos