-
El presidente Lázaro Cárdenas decreta la nacionalización de la industria petrolera, creando PEMEX (Petróleos Mexicanos) como empresa estatal para su administración.
-
Durante la Segunda Guerra Mundial, México firma un acuerdo con Estados Unidos para enviar trabajadores agrícolas temporales, fortaleciendo las relaciones bilaterales.
-
Se establece el Partido Revolucionario Institucional (PRI), que dominaría la política mexicana durante décadas, consolidando un sistema político autoritario pero estable.
-
Una serie de protestas estudiantiles culminan en una violenta represión el 2 de octubre, dejando un legado de descontento social y desconfianza en el gobierno.
-
México enfrenta problemas económicos por la caída de los precios del petróleo, llevando al gobierno de José López Portillo a buscar préstamos internacionales.
-
El presidente López Portillo nacionaliza los bancos debido a una crisis financiera, marcando el inicio de reformas económicas estructurales.
-
México se une al Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT), sentando las bases para la apertura económica y el comercio internacional.
-
Durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, se privatizan numerosas empresas públicas, incluyendo Telmex, promoviendo una economía de mercado.
-
El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) entre México, Estados Unidos y Canadá se pone en marcha, transformando la economía mexicana hacia la globalización.
-
Tras la devaluación del peso, México enfrenta una grave crisis económica que afecta su sistema financiero y requiere de un rescate liderado por Estados Unidos y el FMI.
-
Vicente Fox, del Partido Acción Nacional (PAN), gana las elecciones presidenciales, marcando el fin de 71 años de gobierno del PRI.
-
El presidente Felipe Calderón inicia una ofensiva militar contra los cárteles de droga, desencadenando un periodo de violencia generalizada en el país.
-
La economía mexicana sufre un impacto significativo debido a la crisis económica mundial, especialmente por su dependencia de Estados Unidos.
-
Bajo la presidencia de Enrique Peña Nieto, se aprueba una reforma que permite la inversión privada en el sector energético, rompiendo con el monopolio de PEMEX.
-
México firma el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), modernizando el TLCAN y adaptándolo a las nuevas realidades económicas.