-
La Topografia se utilizo en Egipto, hace 1400 a.c.cuando se hizo la división de tierra, con fines de impuestos, las inundaciones del rio Nilo
-
Anaximandro introdujo el primer instrumento topográfico conocido "gnomon" dando paso a un gran avance en topografía, esto paso en el año 560 a.c
-
Inventaron nuevos instrumentos de medición, groma chorobate ,dipodre. Perfeccionaron la técnica topográfica, de ahí la construcción de sus colosales obras como, las rutas para su acueducto.
-
En El Siglo XIII Con La Aplicación De La Brújula y Los Avances De La Astronomía, Se descubren Aplicaciones A La Topografía, asi de una Manera dinamica Traves Del Tiempo là Topografía sE HACE MÁS Cada Vez cientifica y especilaizada.
-
PRINCIPALES: Teodolitos- Teodolitos Electrónicos- Estación total electrónica- Estaciones robóticas- Niveles Distanciómetros electrónicos
ANTIGUOS: Gnomon- dioptra- chorobates- Groma
SIMPLES: Escuadras- Clisímetro- Brújula- Miras Verticales- Miras horizontales- Planímetro -
Henry Briggs Creo las tablas logarítmicas, en el Año 1631.
Métodos de triangulación utilizados por agrimensores, se introdujeron en la España Medieval a través de varios tratados Árabes sobre el astrolabio.Se llama triangulación al método en el cual las líneas del levantamiento forman figuras triangulares, de las cuales se miden solo los ángulos y los lados se calculan trigonométricamente a partir de uno conocido llamado base -
Este avnace alcanzo la decada de lo 1960. caundo se generalizo la utilizacion de instrumentos de medicion electronica a distancia .era el mejor equipo al alcance el topografo en ese tiempo .
-
Se combinaron dispositivos para medicion angular con instrumentos electronicos para medicion de distancias
-
Francisco José de caldas (1850) gestor de topografía en este país. Trazo el mapa de virreinato de Perú, realizo estudios botánicos.
-
La cadena de Gunter o la cadena del agrimensor es un dispositivo utilizado para medir la distancia de un levantamiento topográfico. Esto fue introducido por Edmund Gunterlong antes del desarrollo del teodolito y otros equipos sofisticados. Cadena de 66 pies de largo dividida en 100 eslabones que están marcados por 10 anillos de latón. Cada eslabón mide 7.92 pulgadas de largo. Un acre es medido por diez cadenas cuadradas en el sistema de Gunter.
-
Este dispositivo topográfico proporciona una superficie sólida y nivelada sobre la cual podemos hacer dibujos de campo, gráficos y mapas. Esto se convirtió en un instrumento muy popular de la topografía. Permite el uso de métodos gráficos en lugar de métodos matemáticos, lo que facilita su uso también por parte de personas con menos formación.
La mesa plana consiste en una superficie de mesa lisa montada sobre una base resistente. -
Con el desarrollo ulterior de las herramientas topográficas, la medición de ángulos en planos horizontales y verticales era muy necesaria y la respuesta llegó en forma de teodolito. También se ha adoptado para la meteorología y el lanzamiento de cohetes. El teodolito moderno consiste en un telescopio móvil montado sobre dos ejes perpendiculares. Cuando el telescopio apunta a un objeto, el ángulo de cada uno de estos ejes puede ser medido con gran precisión.
-
El Groma o gruma era un instrumento topográfico romano. Se componía de un pentagrama vertical con travesaños horizontales montados en ángulo recto sobre un soporte. Cada pieza transversal tenía una línea de plomada colgando verticalmente en cada extremo. Se utilizaba para medir líneas rectas y ángulos rectos, es decir, cuadrados o rectángulos. Se estabilizaron en un terreno elevado y apuntaron en la dirección en que se iba a utilizar.
-
Fue el primer éxito de la medición electrónica de distancia por microondas. El tellurometro emite una onda electrónica: la estación remota irradia la onda entrante en una onda similar de modulación más compleja, y el desplazamiento de fase resultante es una medida de la distancia recorrida. Este instrumento penetra la neblina y la neblina en la luz del día o en la oscuridad y tiene un alcance normal de 30-50 km, pero puede extenderse hasta 70 km.