-
Fue la primera de las tres guerras que libraron la República cartaginesa y la República romana, las dos grandes potencias del Mediterráneo occidental en aquel momento.
-
Tratado en el cual, los enfrentados en la Primera Guerra Púnica, delimitaban sus influencias en la península Ibérica situando al Ebro como límite.
-
Los romanos aprovecharon el ataque de Aníbal a Sagunto para ocupar el territorio cartaginés del cual salieron victoriosos.
-
Fueron durísimas guerras orientadas hacia pueblos del centro y oeste peninsular en las que destacan las campañas del jefe lusitano Viriato con sus tácticas de guerrilla y la resistencia de la población celtíbera, Numancia.
-
Fueron dirigidas por el propio Emperador Augusto y culminaron la conquista romana de la península. También fueron batallas duras con una feroz resistencia debido el escaso grado de civilización de estas poblaciones del norte.
-
Estableció dos tipos de provincias según el grado de romanizacion:
Provincias senatoriales sin necesidad de legiones permanentes
Provincias Imperiales con necesidad de legiones, gobernadas por legados -
Revistió mucha gravedad y debilitó al Estado romano que fue incapaz de resistir las consecuencias que se reflejaron en ámbitos político y militar, económico, demográfico y social.
-
Grupos de pueblos bárbaros fueron entrando en el interior del Imperio incluso con el consentimiento de Roma en dichas ocasiones, y estás invasiones fueron aumentando durante los siglos IV y VI hasta que la península fue arrebatada por suevos, alanos, vándalos, visigodos y ostrogodos.
-
El vacío de poder en Hispania por la caída del imperio de occidente fue cubierto por la monarquía visigoda, pero el territorio controlado por los visigodos no abarcaba toda la península, ya tres zonas escaparon a su control, que fueron controladas por el imperio bizantino.
-
Un ejercito compuesto por árabes y bereberes cruzó el estrecho de Gibraltar y derrotó a Rodrigo (último rey visigodo).
-
Enrique IV, rey de Castilla, proclamaba princesa de Asturias y heredera al trono de Castilla a su hermana Isabel
-
Pone fin a la guerra entre Francia y Castilla, en cuanto al territorio.
-
Se conoce como la toma de Málaga al asedio llevado a cabo en 1487 mediante el cual los Reyes Católicos conquistaron la ciudad de Málaga a los musulmanes en el marco de la Guerra de Granada.
-
Consiste en la llegada a América por una expedición de Cristóbal Colón por mandato de los Reyes Católicos. Cristóbal Colón realizó cuatro viajes desde Europa a América.
-
Será el último estado musulmán de la península ibérica. Los Reyes Católicos culminaron con las capitulaciones de Granada.
-
Bulas Alejandrinas es el nombre colectivo que se da al conjunto de documentos pontificios que se otorgaron a la Corona de Castilla y se le otorga el derecho a conquistar América y la obligación de evangelizarla, emitidos por la Santa Sede en 1493 a petición de los Reyes Católicos
-
Fue el compromiso entre los Reyes Católicos por el cual se estableció un reparto de las zonas de navegación y conquista del océano Atlántico y del "Nuevo Mundo"
-
Carlos de Gante, convertido ya en rey de España, desembarcaba en las costas asturianas y pasó a ser Carlos I de España
-
Los comuneros, en las revueltas de las comunidades, fueron derrotados por las tropas reales en la batalla de Villalar.
-
El Papa Paulo III convocó El Concilio de Trento para solucionar el problema protestante en el movimiento de Contrarreforma
-
Batalla de Lepanto, en la cual la Liga Santa puso fin a la amenaza turca.
-
Bancarrota de Hacienda Pública debido al endeudamiento del mal uso de las remesas de oro y plata.
-
El rey de Portugal murió, y Felipe II al ser hijo de Isabel de Portugal, quedó como heredero legítimo
-
Fue la medida más destacada de la política interior del reinado de Felipe III, una medida de graves consecuencias demográficas y económicas, con más de 270000 moriscos expulsados
-
En la que se vieron involucrados católicos y protestantes. Uno de los factores más importantes que desembocó en la guerra, fue Felipe II como emperador del Sacro Imperio
-
En el cual Olivares pretendía llevar a cabo un proceso de unificación y centralización de los distintos territorios de España
-
Con grandes éxitos por parte de los tercios españoles dirigidos por Spinola tras retomar la guerra contra los holandeses
-
Fue conducida por la derrota de los tercios españoles y España finalmente reconoció la independencia de Holanda
-
Tratado que puso fin a la guerra entre Francia y España
-
Provocada por la muerte del último representante de Los Austrias en trono español, la cual supuso el comienzo del reinado de los Borbones en España