-
Heinrich Rudolf Hertz, demuestra la existencia de la ondas electromagnéticas.
-
El inventor ruso Alexander Popov, inventa la antena para transmitir las ondas electromagnéticas a distancia.
-
Nikola Tesla logró transmitir energía electromagnética sin cables, construyendo el primer radiotransmisor.
-
Alexander Popov es reconocido en Europa Oriental como el "inventor de la radio", en Occidente se reconoce a Nikola Tesla.
-
El italiano Guillermo Marconi realiza la primera transmisión a través del canal de la Mancha, entre Dover (Inglaterra) y Boulougne (Francia), a una distancia de 48 km (similar a la distancia que hay entre Bogotá y Fusa en linea recta).
-
Bertold Bretch, poeta y dramaturgo alemán, propuso que la radio podía ser interactiva si pasaba de “ser un medio de distribución a ser una herramienta para la comunicación”.
-
Julio Cervera, ingeniero y comandante español, poco reconocido en la historia de la radio, inventó el primer sistema técnico sin hilos para transmitir la voz humana.
-
Se transmiten los primeros boletines de información con noticias de actualidad y deportes desde Paris por Maurice Vinot, gracias a la emisora Radiola y la agencia de noticias Havas.
-
El presidente Miguel Abadía Méndez, inaugura la primera radiodifusora en Colombia, llamada HJN, donde se transmitían las noticias del Estado, cultura y música. El 8 de Dic. de ese mismo año el ingeniero Elías Pellet Buitrago inauguró la primera radio privada en Colombia "La Voz de Barranquilla".
-
El norte americano Orson Welles dirigió el radioteatro "La guerra de los mundos" relatando una supuesta invasión extraterrestre a la tierra. La narración provocó pánico en las calles de Nueva York y Nueva Jersey ya que muchos ciudadanos pensaron que estos hechos eran reales. Lo que le abrió paso como director de cine.
-
En Estados Unidos, la Corte Suprema le otorgó los derechos de patentes por la invención de la radio a Tesla, negándoselas a Marconi.
-
En 1940 surge la Radio Nacional de Colombia (Radio Pública, antes Radiodifusora Nacional), fundada por el expresidente Eduardo Santos y bajo la dirección del Ministerio de Educación hasta 1951, año en el que pasó la Oficina de Información y Prensa del Estado (ODIPE). En el gobierno de Gustavo R. Pinilla se importó nueva tecnología radiofónica. Hoy es conocida como un medio analítico, independiente y de altos contenidos, llegando al territorio nacional a través de 51 frecuencias.