-
Este ordenamiento establecía que la soberanía reside esencialmente en la nación y que a ella pertenece el derecho de establecer sus leyes, así como la igualdad de todos los habitantes del imperio.
-
Establecía los derechos humanos de igualdad, seguridad, propiedad y libertad, la religión, la religión católica como la única reconocida en el país, así como la división de poderes.
-
-
-
-
La constitución de 1824 dio vida en México al federalismo.
-
Santa Anna en la presidencia por segunda ocasión inicio la elaboración de las bases para una nueva constitución, conocida como las siete leyes, que pondría fin al sistema federal.
-
, reiteraron la independencia del país, la organización política centralista, y suprimieron al supremo poder conservador que encabezaba el propio santa Anna. Se instauro la pena de muerte y se restringió la libertad de imprenta, ratificando que el país protegía y profesaba la religión católica.
-
se establece el federalismo, de manera formal.
se establecieron las garantías individuales para todos los habitantes de la república mexicana. -
Señala la constitución, y entre sus preceptos resaltan el mantenimiento del federalismo, la abolición de la esclavitud, las libertades del trabajo, de propiedad, de expresión de ideas, de imprenta, de asociación, de petición y de comercio.
-
Incluye los “derechos del hombre”, se abordaron los “derechos sociales”, se decreta la no reelección, se ratifica la soberanía y la organización federal, se instauran la libertad de culto y de expresión y la enseñanza laica y gratuita.
esta constitución esta vigente.