-
El régimen zarista es derrocado abriendo paso a los bolcheviques, liderados por Lenin, a tomar el poder y crear la URSS en 1922
-
Conflicto de los bolcheviques contra opositores del nuevo gobierno establecido.
-
Esta nueva constitución legitima la unión de la RSFS de Rusia, la RSS de Ucrania, la RSS de Bielorrusia y la RSFS de Transcaucasia, que formaron la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas.
-
Muere Vladimir Lenin, líder comunista y fundador de la Unión Soviética y Josef Stalin emerge como líder del partido comunista y del país.
-
Se privó de sus tierras a propietarios rurales, enviándolos a campos de trabajo
-
Stalin lleva a cabo una serie de purgas políticas y represiones masivas, conocidas como las "Grandes Purgas", que resultan en la persecución y ejecución de millas de opositores políticos.
-
Alemania y la Unión Soviética firmaron un pacto de no agresión. Una cláusula secreta recogía el reparto de Polonia.
-
Las tropas alemanas rodean Leningrado durante 900 días, causando que medio millón de personas fallecieran a causa del hambre, el frío y enfermedades.
-
La Alemania nazi invade a la URSS, el cual no estaba preparado para el ataque. Comienza la Gran Guerra Patriótica.
-
La URSS celebra la victoria sobre la Alemania nazi en Europa.
-
Se inicializa el Bloqueo de Berlín por parte de la Unión Soviética bajo el liderazgo de Joseph Stalin. Impuso así, un bloqueo terrestre y ferroviario en Berlín Occidental, que estaba bajo control de las potencias occidentales.
-
Stalin reaccionó con pánico a la bomba atómica de Estados Unidos utilizadas en Japón al final de la 2º Guerra Mundial. Cuatro años más tarde, ya tenía la suya.
-
Josef Stalin, político, revolucionario y dictador soviético de origen georgiano, secretario general del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética, muere. La muerte de Stalin abrió la posibilidad de un cambio en la política de la Unión Soviética. Nikita Jrushchov, su sucesor, comenzó un proceso de desestalinización.
-
Después de la muerte de Stalin, el 5 de marzo de 1953, fue sucedido por el ascendente Nikita Jrushchov como secretario general del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS).
Su sucesor Nikita Jrushchov repudió sus políticas, condenó el culto a la personalidad de Stalin en su discurso secreto del XX Congreso del Partido en 1956, e instituyó un proceso de desestalinización y liberalización (dentro del mismo marco político) -
Lanzamiento del Sputnik, primer satélite espacial, iniciando la carrera espacial con Estados Unidos
-
La crisis de los misiles se origina gracias al descubrimiento de misiles soviéticos en territorio cubano por parte de Estados Unidos. Ambos países se encontraban en estado de alerta máxima.
-
Las fuerzas del Pacto de Varsovia, lideradas por la URSS, invaden Checoslovaquia para sofocar la Primavera de Praga: temían que dicho evento pudiera socavar el control comunista en Europa del Este.
-
Aumenta la tensión entre la Unión Soviética y los Estados Unidos con la instalación de bases de misiles en Europa.
-
Distintos factores internos y externos llevaron a la URSS a esta etapa de crisis económica, entre ellos están su enorme burocracia ineficiente, la ineficiente asignación de recursos, etc.
-
Gorbachev asumió el cargo de Secretario General del Partido Comunista de la Unión Soviética en 1985 y comenzó a implementar reformas económicas y políticas conocidas como la Perestroika, que buscaban modernizar la economía soviética y darle más apertura.
-
La Perestroika y la Glasnost tuvieron un impacto significativo en los países del Bloque del Este, lo que llevó a revueltas populares y cambios de régimen en países como Polonia, Hungría, Checoslovaquia y Alemania Orienta
-
El Muro de Berlín, que dividía la ciudad de Berlín desde 1961, fue derribado por manifestantes. Este evento simbólico marcó el colapso del Bloque del Este y el inicio de la reunificación de Alemania.
-
Miembros conservadores del Partido Comunista intentaron un golpe de Estado contra Gorbachev, conocido como el "Putsch de agosto". El golpe fracasó debido a la resistencia popular y a la falta de apoyo dentro del ejército y el gobierno.
-
El 6 de septiembre de 1991 el Consejo de Estado de la URSS reconoce la independencia de Estonia, Letonia y Lituana.
-
Gorbachev anunció su renuncia como presidente de la URSS y el cargo fue disuelto. Esto marcó el final oficial de la Unión Soviética, y las repúblicas que la componían se convirtieron en estados independientes
-
Tras la disolución de la URSS, surgieron 15 repúblicas independientes, incluyendo la Federación de Rusia, Ucrania, Bielorrusia, Kazajistán y otras. Cada una de estas naciones enfrentó desafíos económicos, políticos y sociales en la transición hacia la independencia.