-
se proclamó el Acta de Independencia Mexicana en la que se reiteraron los principios asentados en el Plan de Iguala así como en los Tratados de Córdoba.
-
emitido por el General Antonio López de Santa Anna, en su calidad de jefe militar y político de dicho estado, cuyo punto principal consistía en el desconocimiento de Agustín de Iturbide como Emperador de México
-
La revolución del Plan de Casa Mata finalizó con el derrocamiento del Primer Imperio Mexicano y la abdicación de Agustín de Iturbide
-
entró en vigor la primera Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos, siendo este un documento de carácter jurídico y político que estableció el sistema político federal y tuvo como fin principal el de declarar el carácter independiente de México como país
-
el Congreso de la República anula las elecciones presidenciales.
-
Anastasio Bustamante se convierte en el cuarto presidente de ese país.
-
El Plan de Veracruz fue un pronunciamiento realizado, el 2 de enero de 1832, por el comandante militar Ciriaco Vázquez, su objetivo era destituir a los ministros del gabinete presidencial del vicepresidente Anastasio Bustamante quien fungía como titular del Poder Ejecutivo de los Estados Unidos Mexicanos
-
Santa Anna fue nombrado presidente de la República y Valentín Gómez Farías como vicepresidente. Esta elección resultó en el primero de once periodos distintos en los que el peculiar político veracruzano ejerció como presidente.
-
El centralismo retorna y los estados federales pasan a ser departamentos. Gómez Farías, vicepresidente, quedó encargado del gobierno en ausencia de Santa Anna
-
México no aceptó la declaración de la independencia texana, sin embargo, luego de la captura del General Santa Anna, el 15 de marzo de 1836 mediante el Tratado de Velsco, fue reconocida la independencia de Texas, misma que mantuvo hasta que en 1845, año en que se anexó a Estados Unidos
-
México firmó el Tratado de paz con Francia, poniendo fin a la Primera intervención francesa, también conocida como "Guerra de los pasteles", un hecho que formó parte del panorama conflictivo internacional dominante del siglo XIX, entre las potencias europeas y las naciones recién constituidas.
-
la ciudad de México en favor del régimen federal formó parte de una serie de movimientos que se habían presentado en el país desde la instauración del centralismo en 1835 y la proclamación de la Constitución de las Siete Leyes (1836).
-
La Cámara de Diputados local de Mérida aprueba el Acta de Independencia, como República de Yucatán libre e independiente de la nación mexicana. El gobierno centralista de Santa Anna no lo aceptó, lo que provocó enfrentamientos. En diciembre de 1843 volvieron a reintegrarse en la República de México.
-
la nueva Constitución fue sancionada por Santa Anna, quien con esta maniobra, según Emilio Rabasa (La Constitución y la Dictadura), se ganó al clero por medio de la intolerancia, el fuero y los privilegios; se aseguró a la casta militar también por los privilegios y los fueros
-
Después de tres décadas de vida independiente, en México se lleva a cabo la primera sucesión presidencial pacífica. Sin embargo, Mariano Arista, el nuevo presidente, debe enfrentarse a una hacienda en bancarrota.
-
Es proclamado el Plan del Hospicio en Guadalajara, Jalisco, en el que se concretan diversos planes previos y que inicia el pronunciamiento en varios Estados en contra del presidente Mariano Arista y a favor del regreso al poder de Antonio López de Santa Anna, bajo la Constitución Federal de 1824.
-
Juan Álvarez e Ignacio Comonfort promueven el Plan de Ayutla, que rechaza el gobierno de Santa Anna, y se unen Juárez y Ocampo.
-
La Ley Juárez es considerada como la primera promulgada de las Leyes de Reforma. ... Marco histórico y promulgación. Tras la victoria de la Revolución de Ayutla, Juan Álvarez asumió la presidencia de México el 4 de octubre de 1855.
-
El Congreso Constituyente discute el proyecto de Constitución. El 4 de julio de 1856, en el seno del Congreso Constituyente, se dio inicio a la discusión del proyecto de Carta Magna elaborado por la Comisión Redactora, encabezada por Ponciano Arriaga
-
-
Ignacio Comonford fue electo como presidente de México con 92.7% a favor, Benito Juárez fue electo como presidente de la suprema corte
-
Hubo 6 candidatos a la presidencia de México, queda electo Benito Juárez con 54.89% en el conteo de votos.
-
Benito Juárez queda electo con el 71.5% de votos contra el 26% de votos de Porfirio Díaz.
-
En el cual se desconoce al gobernador y al presidente de la república.
-
quedó reelecto Benito Juárez con el 47.22% de votos.
-
elecciones extraordinarias por la muerte de Benito Juárez, queda electo Lerdo de Tejada con el 92.32%
-
Queda electo Lerdo de tejada con el 90.93% de votos.
-
se manifestaban en contra de la reelección del presidente Sebastián lerdo de tejada.
-
Ocurrió por la renuncia de Lerdo de Tejada ante el estallido el plan de Tuxtepec. Porfirio Díaz gana la presidencia
-
Manuel Gonzalez obtuvo la presidencia con 76.2% a favor.
-
Queda electo Porfirio Díaz, con el 98.4%
-
El Partido Liberal Mexicano inicialmente fue un partido político que buscó reorganizar a los simpatizantes del Partido Liberal que promulgó la Constitución de 1857, tuvo como antecedente directo el Congreso Neoliberal de 1901 y los múltiples Clubes Neoliberales que se formaron en los siguientes 5 años.
-
Fue un partido político mexicano fundado el 7 de enero de 1909 y disuelto el 1° de enero de 1935. El partido surgió en el clímax del Porfiriato y su objetivo fue hacer contrapeso a los antirreleccionistas que se postularían para las elecciones de 1910.
-
En la ciudad de México, en el Teatro Virginia Fábregas, el Partido Reeleccionista (PR) postula la fórmula electoral Porfirio Díaz para presidente y Ramón Corral para vicepresidente.
-
El 22 de mayo de 1909, con la iniciativa de Francisco I. Madero y Emilio Vázquez Gómez, se fundó en la ciudad de México el "Partido Nacional Antirreelecionista", que tuvo como antecedente el "Club Antirreelecionista de México", fundado días antes. El partido lanzó como candidato a la presidencia a Francisco I.
-
La Revolución mexicana fue un conflicto armado que se inició en México el 20 de noviembre de 1910. Los antecedentes del conflicto se remontan a la situación de México bajo la dictadura conocida como el porfiriato. Porfirio Díaz ejerció el poder en el país de manera dictatorial desde 1876 hasta 1911.
-
En la ciudad de México, en el Teatro Hidalgo es inaugurada la Convención plebiscitaria del Partido Constitucional Progresista (PCP), en la que resulta presidente Juan Sánchez Azcona.
-
Es fundado el Partido Católico Nacional por Manuel Amor, Gabriel Fernández, Francisco Pascual García, Luis García Pimentel, Francisco y Luis Eleguero, Manuel F. de la Hoz, Carlos Díaz Lozano, Rafael Martínez del Campo. Su lema es “Dios, Patria y Libertad”; busca aglutinar a los católicos para que ejerzan sus derechos ciudadanos. De hecho, postula a Madero como su candidato presidencial, pero en fórmula con Francisco León de la Barra para vicepresidente.
-
El Partido Popular Evolucionista, organizado y fundado por Jorge Vera Estañol para promover la fórmula electoral Francisco I. Madero-Francisco León de la Barra para presidente y vicepresidente, respectivamente, exige a la Cámara de Diputados que aplace la elección presidencial. Esto debido a que la división electoral no se había realizado en todas las entidades federales. Además, señala que los altos funcionarios violan la ley electoral y que el país no se halla en paz.
-
El Partido Socialista del Sureste fue un partido político de Yucatán, fundado el 2 de junio de 1916 bajo el nombre de Partido Socialista Obrero, que luego cambiaría a Partido Socialista de Yucatán, para finalmente adoptar el nombre con el que se lo conoce.
-
El Partido Liberal Constitucionalista fue un partido político socialdemócrata en México que existió desde 1916 hasta 1924.
-
La Revolución Mexicana instauró un documento federal conocido como la Constitución de 1917, de las más avanzadas en su tiempo, ya que contemplaba disposiciones de tipo social. Las contribuciones principales de esta Carta Magna son las “garantías individuales” y el rechazo absoluto a la reelección presidencial.
-
En la ciudad de México es fundado el Partido Nacional Cooperatista (PNC), bajo la presidencia del general Jacinto B. Treviño.
-
El Partido Nacional Socialista cambia su nombre por el de Partido Comunista Mexicano (PCM). José Allen ocupa la secretaría general del partido. El nuevo partido adopta el Manifiesto de la Internacional Comunista a los proletarios del mundo. En la asamblea de fundación hay una escisión, lo que desata una disputa por el reconocimiento del partido. Pero la vida del partido se estabilizará hasta 1923, ya con una dirección más estable.
-
Es fundado el Partido Laborista Mexicano (otrora Partido Socialista Obrero) bajo los auspicios de la CROM y el liderazgo de Luis N. Morones. Ante el fracaso del PSO, que prácticamente había dejado de funcionar en 1918, la CROM decidió en su segundo congreso, en mayo de 1919, constituir un partido político de los trabajadores.
-
Es fundado el Partido Nacional Agrarista, que preside el antiguo magonista y zapatista Antonio Díaz Soto y Gama. Es el primer partido político que presenta planteamientos sistemáticos sobre temas agrarios.
-
Se conoce con el nombre de rebelión delahuertista el levantamiento iniciado en México por Adolfo de la Huerta en contra del presidente Álvaro Obregón y de su candidato a la presidencia Plutarco Elías Calles.
-
Álvaro Obregón Salido, fue asesinado el 17 de julio de 1928 después de ganar la elección presidencial para el periodo 1928-1934
-
En 1928 el presidente Plutarco Elías Calles propuso la creación del Partido Nacional Revolucionario (PNR), mismo que se fundó en marzo del año siguiente.
-
Las elecciones federales extraordinarias de México de 1929 se llevaron a cabo el 17 de noviembre de 1929, después del asesinato del Presidente electo en 1928, Álvaro Obregón.
Los resultados oficiales dieron la victoria al candidato Pascual Ortiz Rubio. El candidato opositor José Vasconcelos y sus seguidores consideraron que la elección había sido el mayor fraude político de la historia mexicana. -
El 1º de julio de 1934 se llevaron a cabo las elecciones presidenciales en las que participaron como candidatos Lázaro Cárdenas, por el Partido Nacional Revolucionario; Antonio I. Villarreal, por el Partido Antirreeleccionista; Hernán Laborde, por el Partido Comunista, y Adalberto Tejeda, por los grupos socialistas independientes. Lázaro Cárdenas resultó triunfador
con un total de 2 millones 268 mil votos. -
El PAN fue fundado en 1939 como un alternativa civilizada y democrática en base a los principios humanistas de la solidaridad, la subsidiariedad, el bien común y la preeminencia del interés nacional sobre cualquier otro.
-
El candidato electo fue Manuel Ávila Camacho, aunque bajo graves acusaciones de fraude electoral.
-
Como consecuencia de ello, el 28 de mayo de 1942, la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad el decreto mediante el cual se estableció que desde el día 22 de mayo de 1942, los Estados Unidos Mexicanos se encontraban en estado de guerra.
-
El candidato electo fue Miguel Alemán Valdés.
-
fueron elegidos a nivel federal: Presidente de la República. Jefe de Estado y de Gobierno electo para un periodo de seis años no reelegibles en ningún caso, y que comenzó su gobierno el 1 de diciembre de 1952
-
se concedió a la mujer mexicana el derecho al voto y a ser votada a cargos de elección popular en México
-
Adolfo Ruiz Cortines, fue un contador, militante revolucionario y político priista mexicano que se desempeñó como Presidente de los Estados Unidos Mexicanos en el sexenio de 1952 a 1958.
-
las mujeres mexicanas acudieron por primera vez a las urnas a emitir su voto. Siendo candidato a la Presidencia de la República, en 1952, Adolfo Ruiz Cortines prometió, ante 20 mil mujeres asistentes a un mitin de campaña, la ciudadanía sin restricciones para las mujeres.
-
Se celebran elecciones federales presidenciales en donde es electo Adolfo López Mateos como presidente de la república del Partido Revolucionario Institucional, el Partido Nacionalista Mexicano y el Partido Auténtico de la Revolución Mexicana.
-
Se realiza en México la Primera Conferencia Latinoamericana por la Soberanía Nacional, la Independencia Económica y la Paz.
-
Renuncia el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, Ignacio Chávez, por el conflicto suscitado al estallar una huelga estudiantil el 14 de marzo. ... Los estudiantes se nombran Consejo Estudiantil Universitario.
-
14 de febrero: Es firmado el Tratado para la proscripción de las Armas nucleares en América Latina y el Caribe, mejor conocido como el Tratado de Tlatelolco, el cual es promovido por el diplomático Alfonso García Robles.
-
El 2 de octubre de 1968, francotiradores del Batallón Olimpia abrieron fuego contra miles de personas que se manifestaban en la plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, para protestar por la fuerte represión que el recién nacido movimiento estudiantil sufría bajo el mandato de Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970)
-
Luis Echeverría Álvarez (Ciudad de México, 17 de enero de 1922) es un político y abogado mexicano que se desempeñó como presidente de México del 1 de diciembre de 1970 al 30 de noviembre de 1976.
-
Luis Echeverría Álvarez anunció oficialmente la elección de los estados de Baja California Sur y Quintana Roo.
-
3 de enero: Entró en vigor la reforma al artículo 4° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
9 de marzo: Se realizan las primeras elecciones para gobernador en el recién creado estado de Quintana Roo resultando electo el priísta Jesús Martínez Ross. -
El presidente Luis Echeverría rinde su último informe de gobierno en el cual hace una síntesis de su periodo sexenal y así mismo José López Portillo toma posesión como el presidente, para el mandato presidencial 1976-1982.
-
implicó una importante serie de cambios legales y reformas constitucionales promovidas en México por el político Jesús Reyes Heroles, desde su cargo de secretario de Gobernación, en el sexenio del presidente José López Portillo.
-
Se llevan a cabo Elecciones federales para elegir al nuevo presidente de la república, senadores y diputados.
-
A pocas horas de concluir las elecciones locales en cinco estados norteños del país, el Partido Revolucionario Institucional no ha proclamado su triunfo de "carro completo" sino que aguarda el resultado del cómputo.
-
Miguel de la Madrid Hurtado fue un político y abogado mexicano que se desempeñó como presidente de México.
-
Partido Demócrata Mexicano (PDM)
Partido Popular Socialista (PPS)
Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (PARM) -
Esta nueva reforma constituyó un avance sustancial en la democratización de los procesos electorales: subrayó el carácter autónomo e independiente de los organismos electorales, modificó la estructura del IFE permite que visitantes extranjeros observen el proceso electoral y tipificó como delitos electorales 38.
-
A finales del año de 1987 comenzaron a anunciarse los candidatos a presidente federal. Algunos de los candidatos fueron Carlos Salinas de Gortari y Cuauhtémoc Cárdenas.
El Partido Revolucionario Institucional se dividió en dos debido a que algunos estaban a favor de Gortari y otros estaban a favor de Cárdenas quien terminó lanzándose como candidato del Partido de la Revolución Democrática.
Las campañas para ambos candidatos empezaron ese mismo año. -
Se llevaron a cabo las elecciones federales para elegir al presidente de la república, 64 senadores y 500 diputados federales.
Los candidatos a la presidencia eran Carlos Salinas de Gortari, Cuauhtémoc Cárdenas y Manuel Clouthier.
Durante el conteo de votos el sistema cayó y después de unos días se anunció que Salinas de Gortari había sido el ganador a la presidencia. -
-
Se crea el Partido de la Revolución Democrática, este estaba dirigido por Cuauhtémoc Cárdenas tras la división del PRI para postular a su nuevo candidato a presidente.
-
-
Se realizaron las elecciones para presidente de la republica.
En ese año los candidatos a presidente fueron Ernesto Zedillo, Diego Fernández de Zeballos y se postuló por segunda vez a la gubernatura Cuauhtémoc Cárdenas. -
-
Se realizaron las votaciones para elegir a un nuevo presidente de la republica.
Algunos de los candidatos a presidente fueron: Vicente Fox, Francisco Labastida y se postuló por tercera vez Cuauhtémoc Cárdenas.
Tras finalizar el conteo de votos, Vicente Fox terminó saliendo victorioso tras obtener el mayor número de votos durante ese año. -
-
Se llevan a cabo las elecciones federales. Los candidatos a gobernador fueron: Felipe Calderón, Andrés Manuel López Obrador y Roberto Madrazo Pintado.
Felipe Calderón resultó victorioso tras el conteo de votos. -
-
Se crea el partido Movimiento de Regeneración Nacional el cual iba encabezado por Andrés Manuel López Obrador.
-
Los candidatos a gobernador fueron Enrique Peña Nieto, se postuló nuevamente Andrés López Obrador y Josefina Vásquez Mota.
Tras finalizar el conteo se le dio la victoria a Enrique Peña Nieto al obtener el mayor número de votos. -
-
-
Se realizan la elecciones para elegir a un nuevo candidato a presidente. En este año Ricardo Anaya, José Antonio Meade Kuribreña y por tercera vez Andrés López Obrador fueron los candidatos a presidente.
Y después de haberse postulado tres veces a la presidencia, Andrés Manuel consigue la victoria. -