-
El pueblo mexicano jugó un papel muy importante en esta época. El movimiento revolucionario fue causado por gente de clase media y éstos fueron seguidos, en su mayoría por gente de clase social baja. La sociedad estaba cambiando, un ejemplo de esto fueron los diferentes objetivos que cada caudillo y sus seguidores demandaban.
-
El pueblo ruso sufría debido a la Gran Guerra. Existía escasez de alimentos y gran descontento contra el Zar Nicolás II. Al igual que en México, el pueblo se reveló en contra de su gobierno buscando diferentes objetivos. El pueblo estaba dividido por ideologías y además, las clases sociales eran muy marcadas.
-
En EUA, la sociedad era en su mayoría de clase trabajadora. Ya no en el campo, como en Rusia o en México, mas bien en las fábricas. La sociedad estaba mucho más avanzada de todas las maneras posibles. Pudieron vencer desastres naturales e incluso le dieron el voto a la mujer en 1920. Fue y es un país en el cual la sociedad esta llena de inmigrantes.
-
Inglaterra era un país muy balanceado. Su sociedad era parecida a la de EUA ya que la industria había creado empleos por lo que la sociedad salió del campo para trabajar en las fábricas. Por este motivo, el desempleo aumentó notablemente durante esta época. Algunos desempleados tuvieron que unirse al ejército ya que era la única manera de obtener un ingreso.
-
La sociedad alemana era sumamente militar, como su imperio. Las clases sociales eran notables ya que las clases altas pertenecían al gobierno o a los altos mandos del ejército y las clases medias y bajas, aunque no gozaban de los mismos lujos que los ricos, estaban bien alimentados, con trabajo y vivienda por lo que nunca se necesitó un levantamiento.
-
El uso del radio varió dependiendo del país. En México se utilizaba más para entretenimiento, mediante radionovelas. En Europa, los mensajes eran oficiales del gobierno en los cuales transmitían noticias importantes para la nación y noticias internacionales.
-
Durante los años 20, la sociedad se liberó de los horrores de la guerra por un momento. La moda cambió debido a las actividades nuevas que se hacían en las ciudades. Irse de fiesta servía como un distractor de lo que en verdad estaba pasando en Europa en esos años.
-
La propaganda de Mussolini quería atraer a personas a su partido para ganar poder sobre el pueblo y obtener el gobierno. Lo hacia mediante propaganda que exponía a personas felices con todos los servicios, siempre y cuando estén del lado de Mussolini
-
La propaganda Nazi buscaba exponer las ventajas de su partido. Quería devolver esa idea de que la raza aria era mejor que cualquier otra cultura y que nada los podía detener. Exponía a gente bien comida, aseada y fuerte. Transmitía la información deseada a la población, incluso durante la SGM.
-
Stalin sube al poder después de que Trotsky es exiliado a nuestro país. Esto va a crear muchos problemas dentro de unos años durante la SGM. Con la llegada de Stalin, el crea un régimen que va a provocar algo peor que lo que hizo Hitler.
-
Los juegos olímpicos marcaron el nuevo ascenso de Alemania, con Adolf Hitler ya en el poder. Se ha dicho que durante esos juegos olímpicos, ya se quería marcar el poder que la raza aria tenía sobre las otras razas. Fue un gran asombro el que existió al ver que Jesse Owens, un atleta afroamericano, fue el atleta más prestigiado de esos juegos.
-
La Guerra Civil Española mandó a muchos refugiados a nuestro país. México estaba abierto a recibir a refugiados, incluso algunos polémicos. México apostaba a la inversión extranjera y para esto primero debes de atrae al extranjero.
-
La expropiación petrolera causó cambios económicos en nuestro país. El sistema económico que estábamos empleando necesitaba de la inversión extranjera en cuestión de industria. Ahora apostábamos por la producción siendo el gobierno nuestro productor.
-
El cine de oro mexicano funcionó en nuestro país para alivianar y distraer a la sociedad de la revolución mexicana. Además, funcionaba para dar a conocer a nuestro país con la gente de otros países, aunque daba ideas muy estereotipadas de como era la sociedad en México.
-
La llegada de León Trotsky a México demuestra lo abierto que era nuestro país para alojar a refugiados de otros países. Fue una controversia el aceptarlo en México ya que era un revolucionario perseguido mundialmente.
-
Causa de las muchas políticas anti-uso de armas atómicas. EEUU no comprendía la magnitud de la bomba hasta su uso, lo cual los convenció de no volver a usar una debido al temor de que se pudiera usar una en su contra. Causa de la tensión y el temor durante la Guerra Fría.
-
La creación de la ONU marca la primera vez en la cual una organización internacional es productiva y que, actualmente, sigue funcionando.
-
Creación por parte del bloque capitalista de un plan económico. Con el objetivo de ayudar económicamente a los países europeos en la reconstrucción de sus países y para apoyar en situaciones que podrían pasar.
-
Bloque comunista para el apoyo económico de éstos países. Causa del fin de la Guerra Fría al no tener dinero para apoyar a los países comunistas.
-
Bloque militar capitalista que utiliza para poner en malas posiciones al bloque comunista. Un ejemplo sería el posicionamiento de armas nucleares cerca de la frontera de la Unión Soviética.
-
Una causa de la guerra de Corea, además de la división de apoyo entre el bloque comunista en el norte y el bloque capitalista en el sur. El conflicto sigue hasta nuestra época.
-
Respuesta a la creación de la OTAN por parte del bloque comunista. Unificando militarmente al bloque comunista para tener un mayor poder y control global.
-
La creación de su régimen fue apoyada por la Unión Soviética por debajo de la mesa. Causa de la Crisis de los Misiles. Punto estratégico para la Unión Soviética.
-
Fue uno de los momentos de mayor tensión entre E.E.U.U. y la Unión Soviética, además el conflicto fue directo entre los dos países y Cuba simplemente sirvió de posición de poder para la URSS.
-
Primera invasión soviética. Era un punto estratégico para tener un mayor control marítimo. Para combatirla, se debía de crear tratados por debajo del agua para no crear conflictos directos entre E.E.U.U. y la Unión Soviética.