SOCIEDAD, HISTORIA Y CONOCIMIENTO: DEL PENSAMIENTO MÁGICO AL CIENTÍFICO
-
Vamos a ver cómo el Homo Sapiens evolucionó culturalmente en un proceso de cientos de miles de años, que se fue acelerando conforme nos acercamos a la época contemporánea. ¿Cómo seguirá esta historia? ¿Nos modificaremos como especie génetica y/o cibernéticamente, dando lugar a otra...o nos extinguiremos por haber hecho inhabitable el planeta?
-
Grupos de cazadores-recolectores deambulan como nómades detrás de sus presas encontrándose con otras especies de humanos. Comienza a desarrollar habilidades de comunicación verbal, y nociones de tiempo y espacio. El depender del grupo amplia sus facultades de adaptación y transformación.
-
Entre las primeros asentamientos estables neolíticos de los que se tienen registro están Catal Huyuk en Anatolia, con un sistema de casas encalada, sin puertas ni ventana, y cuyas entradas y salidas están en los techos/terrazas. Aun no existía la escritura, pero sí cerámica, agricultura incipiente y cria de animales.
-
Los primeros en dejar registros escritos, no todos descifrados, pero al menos sí los sumerios y egipcios. Gracias a ellos comienza la historia escrita y podemos conocerlos. La Epopeya de Gilgamesh es el primer mito de la creación relatado en forma escrita que nos legaron los sumerios. Huellas de estos mitos, dos mil años después aparecerán en el viejo testamento bíblico. Las ciudades más antiguas se situúan en Mesopotamia (en el sur del actual Irak) y en Mohenjo Daro (Pakistán)
-
Los fenicios nos legan la escritura más sencilla, que se empezará a generalizar por motivos comerciales y prácticos y a escribir en papiros y pergaminos.se desarrollan técnicas de navegación, construcción, hidráulicas, las leyes escritas, armas de guerra, y se amplia la visión del mundo por el comercio y por las expansiones imperiales. En Mesopotamia se mide el tiempo y las horas como lo medimos ahora y se inventa el Teorema de Pitagoras (que luego se atribuiría a los griegos).
-
Los fenicios nos legan la escritura más sencilla, que se empezará a generalizar por motivos comerciales y prácticos y a escribir en papiros y pergaminos.se desarrollan técnicas de navegación, construcción, hidráulicas, las leyes escritas, armas de guerra, y se amplia la visión del mundo por el comercio y por las expansiones imperiales. En Mesopotamia se mide el tiempo y las horas como lo medimos ahora y se inventa el Teorema de Pitagoras (que luego se atribuiría a los griegos).
-
El Macedonio Alejando Magno se impone al cosmopolita Imperio Persa que gobernaba entonces desde Egipto hasta el Norte de India y, pese a que los griegos consideraban "bárbaros" a los otros pueblos, admiraba el desarrollo cultural de las viejas civilizaciones y se propuso fundirlas en una. Nace la cultura Helenistica, mestiza pero dominada por las elites de origen griego. El griego se transforma en la lengua culta y la ciudad de Alejandría es foco del conocimiento con su biblioteca.
-
En 2008 se descubre el complejo de Gobekli Tepe en la Mesopotamia turca a escasos 9 km de la ciudad de Urfa. Esto revolucionó el pensamiento antropológico dado que , con precisión geométrica y en época donde aún no existían ciudades y las poblaciones eran nómades, cazadores-recolectores, fueron capaces de erigir monumentos y lugares de culto.
-
En el siglo VII nace un nuevo Imperio, árabe e islámico, que se extiende desde el sur de las actuales España y Portugal hasta las Fronteras con China. En el S. IX en Bagdad se crea la Casa de la Sabiduría, que será una biblioteca y casa de traducciones donde toda la cultura antigüa y de los pueblos conquistados se traduce al árabe. Nacen los libros escritos en papel, los números como los conocemos, con "0" incluido, decimales y fracciones (Algebra), y se desarrolla la ciencia y la medicina.
-
La mirada del mundo se amplia. Comenzamos el desplazamiento del teocentrismo hacia el antropocentrismo. Pasamos de considerar a la tierra como plana a esférica, y en el siglo XVII la tierra no será considerada el centro del universo, sino un planeta más que gira alrededor del sol. Filosofía de la Ilustración, cuestionará a la religión los privilegios de sangre. entre los siglos XVIII y XIX se producen revoluciones científicas y la primera revolución industrial, que cambiaran el mundo.
-
Con la institucionalización del Cristianismo modelado desde el imperio romano como religión oficial en el Siglo V, y la desintegración de la parte occidental del Imperio (Roma, Francia, Galias, España...) se persigue al pensamiento filosófico vinculándolo al paganismo, se instaura el feudalismo y la escolástica religiosa para explicar todo. Se pierde contacto con la cultura brillante de la antigüedad clásica. En el Imperio Romano de Oriente, en cambio, se mantiene el legado helenístico.