-
ARPANET transporta sus primeros paquetes
-
Ideas principales:
- La información quiere ser libre (se definen protocolos de descentralización)
- Autogestión
- Un nuevo mundo (cyberespacio) sin gobiernos
- Utopía auto-organizativa (derechos matemáticos)
- Utopía del (auto) conocimiento
- Meritocracia: el sistema da a quien más ofrece
- Utopía activista: modificar el mundo real a través del mundo online -
Tim Berners-Lee estableció la primera comunicación entre un cliente y un servidor usando el protocolo HTTP en noviembre de 1989. En octubre de 1994 fundó el Consorcio de la World Wide Web.
-
Llegó a ocupar el primer lugar como índice de búsqueda. Más adelante Google lo destronaría y finalmente en 2013 lo cerraron.
-
Se estrena en internet el motor de búsqueda Google
-
Esta corriente económica especulativa muy fuerte se dio entre 1997 y 2001. Durante este período, las bolsas de valores de las naciones occidentales vieron un rápido aumento de su valor debido al avance de las empresas vinculadas al nuevo sector de Internet y a la llamada Nueva Economía. Al pasar el tiempo, muchas de estas empresas quebraron o dejaron de operar.
-
La web 2.0 utiliza las pequeñas aportaciones de las personas.
Se basa en la sabiduría de las multitudes, en un grupo hay más inteligencia que en los miembros más inteligentes del grupo.
Teoría del efecto red, cuanta más gente entra más interesante y más gente entrará (círculo virtuoso). Por lo que no hay bastante con una idea, es necesario una masa crítica. -
Nos encontramos con una sobrecarga informacional y la web 3.0 o web semántica nos permite una mejor organización de la información, asegurando búsquedas más precisas por significado y no por contenido textual. Permite a las computadoras la gestión de conocimiento, hasta el momento reservada a las personas (hace uso de inteligencia artificial)
-
Google da un paso hacia el 3.0 favoreciendo en su buscador a las webs optimizidas para múltiples dispositivos.
-
Actualmente se está trabajando con:
- La Geolocalización: a través de roaming saber dónde se encuentran físicamente en un momento concreto un grupo de usuarios específicos.
- Internet de las Cosas: interconexión digital de objetos cotidianos con internet. Alternativamente, Internet de las cosas es el punto en el tiempo en el que se conectarían a internet más “cosas u objetos” que personas.