-
La Independencia de Colombia fue el proceso que llevó al final el período de dominio del Imperio español en el actual territorio del país. Dicho proceso se libró en medio de un conflicto desarrollado entre 1810 a 1819 para emancipar los territorios que entonces comprendían el Virreinato de la Nueva Granada.
-
Era viernes, día de mercado y de mayor concurrencia a la plaza mayor. Al mediodía, Luis de Rubio se acercó a la casa del español José González Llorente y le pidió prestado un florero para decorar la mesa de Antonio Villavicencio. La inminente negativa permitió la intervención de Francisco José de Caldas y Antonio Morales, desembocó en la inminente firma del Acta de Independencia de Santafé Aunque no fue la única revolución ni la más certera, es considerada como la fecha oficial de independencia
-
La Gran Colombia fue un país de América del Sur creado en 1819 por el congreso reunido en la ciudad de Angostura mediante la Ley Fundamental de la República, y ratificada después por su contraparte reunida en Cúcuta en 1821, por la unión de Venezuela y la Nueva Granada en una sola nación bajo el nombre de República de Colombia a la que luego se adhirieron Panamá, Quito y Guayaquil . El término Gran Colombia se emplea por la historiografía para distinguirla de la actual República de Colombia.
-
Ubicado en la esquina de la Plaza de Bolívar de Bogota el Museo de la Independencia – Casa del Florero es el epicentro de toda la historia de la emancipación colombiana. Allí se puede encontrar la base del florero original por el que se despertó toda la contienda del 20 de julio.
El Puente de Boyacá, ubicado en el complejo histórico Campo de Boyacá cerca de a la ciudad de Tunja, son considerados actualmente unos de los mas relevantes aun así hay muchos mas en toda Colombia. -
Si bien la Gran Colombia se creó en 1819 con la unión de Nueva Granada, Venezuela, Ecuador y Panamá en un intento de unirse en una sola nación, la nueva República fue vista por sus naciones constituyentes más como un recurso para unir fuerzas contra el poder colonial y prevenir su restablecimiento, que como la culminación de un proceso de identificación social, económica y política de sociedades marcadamente desiguales en su composición y en el grado de estructuración del poder social.
-
la respuesta es
Ecuador(1830) ecuador la razón fue que había muchos desacuerdos y el día de 1830 definieron que ecuador iba a ser una país libre y independiente
Después fue Venezuela(1830) y panamá (1830 y 1831)
la razón de que Venezuela se separo fue por la ambición de poder y panamá por tener su propio país y no depender de Colombia -
República de la Nueva Granada fue el nombre que recibió la república unitaria creada por las provincias centrales de la Gran Colombia tras la disolución de ésta en 1830. Mantuvo ese nombre desde 1831 hasta 1858, cuando pasó a llamarse Confederación Granadina. en su momento de máxima extensión, se llegó a disputar con la República Federal de Centro América y con Gran Bretaña, la soberanía sobre la Costa de los Mosquitos hoy en Nicaragua.
-
En 1831 : Boyaca, Cauca, Cundinamarca, Magdalena y Panamá se constituyen como los departamentos de la Nueva Granada
y la disolucion de la gran colombia fue el patente para que este hecho sucediera -
Estados Unidos de Colombia fue un estado federal que comprendía el territorio de las actuales repúblicas de Colombia y Panamá en su totalidad y porciones de Brasil y Perú. Sucedió a la Confederación Granadina en 1861 —acción que fue confirmada con la constitución de 1863— dotando al país de un sistema político federalista y liberal que inicio las dos décadas conocidas como la era del Olimpo Radical.1
-
La Constitución política de Colombia de 1886 fue la carta política nacional que rigió la vida constitucional de Colombia desde finales del siglo XIX hasta finales del siglo xx cuando fue derogada por la Constitución de 1991. Fue promovida por Rafael Nuñez, que era el presidente de la República, fue redactada por el político y escritor Miguel Antonio Caro durante el período histórico conocido como la Regeneración. para finalizar hay que recalcar que es una de las constituciones mas importantes
-
La economía de la Unión Colombiana consistía principalmente en la comercialización de productos agrarios y de manufactura, provenientes de diferentes partes del país, si bien se empezaban a ver signos de industrialización en Antioquia, Santander y Cundinamarca. Los principales cultivos eran los cereales, las legumbres y otros sembradíos comerciales, tales como la caña de azúcar y el tabaco, que se cultivaban en las zonas rurales de Boyacá, Cundinamarca, el valle del Cauca y la zona atlántica.
-
Colombia, oficialmente República de Colombia, es un país soberano situado en la región noroccidental de América del Sur, que se constituye en un estado unitario, social y democrático de derecho cuya forma de gobierno es presidencialista. Es una república organizada políticamente en 32 departamentos descentralizados y el Distrito Capital de Bogotá, sede del Gobierno Nacional.