-
La mitología, creencias y supersticiones era el único universo en que giraba el mundo antes del Descubrimiento de América.
-
Se creía que la tierra era cuadrada y no redonda, que al navegar cierta distancia los barcos caían en un precipicio en forma de cascada del cual no había regreso; se pensaba que en los océanos habitaban grandes monstruos marinos que destrozaban las embarcaciones y trituraban a sus tripulantes, y así como estas historias existían diversas creencias que no permitían la exploración, a grandes escalas, en otros territorios.
-
Sin embargo, dos acontecimientos fundamentales se consumaron para forzar al hombre a expandirse en busaca de nuevos horizontes, riquezas y descubrimientos. El primero de ellos fue el gran movimiento que se desarrolló en Europa a principios del siglo XV llamado El Renacimiento
-
El otro importante acontecimiento se efectuó en 1454 cuando los turcos conquistaron la majestuosa ciudad de Constantinopla, la cual era el centro comercial más importante de aquella época.
-
España al igual que las demás potencias del período moderno basaba su economía en la importación y exportación de diversos productos textiles y comestibles como eran especies, nuezmoscadas, perfumes, telas, madera, entre otros. Sin la comercialización de estos productos la economía de aquel reino rápidamente se desplomaría, por lo que necesitaban urgentemente encontrar una nueva ruta para conectar nuevamente a España con las diferentes ciudades que ésta mantenía actividad comercial
-
En medio de aquel ambiente de urgente necesidad un experimentado marino de origen Genovés llamado Critobal Colón somete a la corona española un proyecto de navegación para descubrir nuevos territorios y encontrar esa anhelada ruta comercial que tanto necesitaban.
-
Aquel proyecto fue rechazado en primera instancia, pero luego de un segundo intento fue aprobado e inmediatamente iniciados los preparativos para una prometedora expedición que traería cuantiosos resultados, como fue el descubrimiento de un nuevo mundo.