-
Se profundizó en los departamentos fronterizos como Nariño por considerar que esta zona podría funcionar también como refugio a diferencia de los municipios ubicados en el centro del país.
-
Desde el 2002 hasta el 2010. Con su llegaba al gobierno, podemos ubicar el contexto que abre la influencia sobre los acontecimientos de Sixta y Gonzalo. Indirectamente es señalado a este Gobierno como el culpable
-
Desde el año 2003 hasta el 2009 se registraron mas de 500 víctimas en el municipio de Tumaco.
-
Llegaron al municipio y, en consecuencia, las FARC defendió “su territorio” y se desataron diversas disputas por los centros de acopio y rutas para la salida de las drogas. Las rutas involucradas fueron de Pasto a Tumaco y en los corregimientos aledaños.
-
Entre el 2004 y el 2009 los frentes de las FARC 10 y 45 aumentaron su actividad.
-
Asesinaron a 20 personas en el corregimiento de Llorente. Según informes la Fuerza Pública no reaccionó ante lo sucedido.
-
Las AUC se desmovilizó y entregaron armas dejando el poder a las FARC.
-
Durante este año la guerrilla FARC inició todas las actividades en el territorio, dando una confrontación fuerte en contra de la Fuerza Pública.
-
Asesinaron a ocho campesinos.
-
Águilas Negras, Los Rastrojos y las FARC; Ingresaron a Tumaco a disputarse el territorio aumentando el nivel de violencia en contra de los civiles.
-
La comunidad indígena Awá informó al Defensor del Pueblo por medio del Sistema de Alertas Tempranas, que el territorio se encontraba bajo amenaza y vulnerabilidad por la presencia de grupos armados ilegales.
-
Las FARC inició el plan renacer, y su estrategia fue enfocarse en la periferia del país para que la guerrilla se beneficiara y apoyara por medio del narcotráfico y en las alianzas con otras bandas criminales de las regiones.
-
Durante la investigación se encontraron diferentes versiones, algunas incongruentes y otras con hechos similares. Esto puede deberse al ocultamiento del caso por parte de la Fuerza Pública y el Narcotráfico.
-
Fueron asesinados 12 indígenas del ´pueblo Awá en manos de la guerrilla FARC
-
Sixta Tulia García y su esposo Gonzalo eran indígenas pertenecientes a la comunidad Awá, transitaban cerca del resguardo y fueron interceptados por hombres armados. Dieron de baja al señor Gonzalo Rodríguez. Por medio de un informe del Batallón de contraguerrilla No.23 del Ejército Nacional, sus miembros manifestaron que el señor Rodríguez era miembro de las FARC en calidad de Jefe Guerrillero y por eso le dispararon cuando ataco a varios miembro de la fuerza pública e intento huir.
-
La señora Sixta Tulia García, viuda de Rodríguez, presento las denuncias respectivas ante la autoridad indígena y defensoría del pueblo por la muerte de su esposo, indígena, civil e inocente.
-
Hombres armados, con prendas militares, sin distintivos y encapuchados ingresaron al resguardo indígena del Gran Rosario y dispararon indiscriminadamente hacia una casa. Causando la muerte de 12 personas y dejando heridos a 3 más. Entre las víctimas fatales de esta masacre de encuentra la señora Sixta Tulia García.
-
La comunidad Calbí se puso en alto riesgo de desplazamiento forzado por las masacres en contra de su comunidad y, por tanto, de trasladaron a otras zonas del país.
-
El Defensor del Pueblo, rechazó los hechos por los grupos armados. Pidió respetar la vida de las personas protegidas por la constitución y ajenas a la confrontación. Solicitó al Estado la protección y reparación integral y colectiva de los indígenas del peublo Awá y que se garantizara la no repetición de los hechos.
-
La confrontación fuerte fue iniciada por la Fuerza Pública presente en la zona
-
Por la captura de sus principales líderes se debilitó esta organización y en su reemplazo ingresó las FARC
-
Comisión Interétnica de la Verdad de la Región Pacífico (CIVP). Dinámicas del conflicto armado en Tumaco y su impacto humanitario 2014. Rutas del conflicto. ¿Cómo entender el conflicto armado en Tumaco?2009. Defensoría del Pueblo. Crisis humanitaria en Tumaco y Mosquera (Nariño) ha sido advertida por la Defensoría 2014. CDN, . Dinámicas del conflicto armado en Tumaco y su impacto humanitario 2014. Área de Dinámicas del conflicto y Negociaciones de Paz Unidad de Análisis Boletín #69.