So 2

Sistemas operativos

  • primera generacion

    primera generacion

    Se empezaron a desarrollar las primeras máquinas electrónicas, como el Z3 de Konrad Zuse (1941), y la máquina de Atanasoff-Berry (1942). El flujo de cómputo de estas máquinas era controlado por switch electrónicos (relay), construidos mediante tubos de vacío (vacuum tube).
  • segunda generacion

    segunda generacion

    La creación de los transistores en los años 1950 revolucionó la construcción de los dispositivos electrónicos reduciendo drásticamente las tasas de falla respecto al hardware construido con tubos de vacío y aumentando la velocidad de respuesta. Se empezaron a construir grandes computadores basados en transistores, conocidas como mainframes. Debido a su costo de construcción, un computador de este tipo era solamente accesible para grandes corporaciones, gobiernos y universidades.
  • tercera generacion

    tercera generacion

    En los años 1960s, los mainframes de IBM (International Business Machines Corporation), la compañía constructora de equipamiento computacional más importante de la época, requerían cada uno un software y periféricos distintos para funcionar, ya que las instrucciones no eran compatibles. Un programa hecho para un modelo debía ser reescrito ante la introducción de un nuevo modelo de hardware. La compañía decide unificar el hardware bajo una familia llamada System/360
  • cuarta generacion

    cuarta generacion

    El desarrollo tecnológico de los circuitos integrados llegó al nivel conocido como VLSI (Very Large Scale Integration), capaz de integrar hasta 1 millón de transistores en un chip de 1cm2, lo que permitía hasta 100000 celdas lógicas. Surgieron sistemas computacionales de uso personal denominados microcomputadores, que en principio no eran tecnológicamente muy superiores al PDP-11, pero a un precio notablemente inferior.
  • quinta generacion/1990-presente

    quinta generacion/1990-presente

    Hasta 1993, los dispositivos telefónicos móviles no era más que dispositivos de comunicación que usaban sistemas embebidos, dedicados, para administrar su hardware. El concepto de utilizar estos dispositivos para realizar actividades más allá de la telefonía surgió con los dispositivos conocidos como PDA (Personal Digital Assistant), entre los cuales se encuentra el Apple Newton que incluía un sistema operativo Newton OS escrito en C++, y con un pionero uso de reconocimiento de escritura manual