Sistemas Operativos

  • Colossus

    Colossus
    Se creo la máquina Colossus que construida por un equipo de trabajo en Bletchley Park, Inglaterra; la Mark I, por Howard Aiken en Harvard, y la ENIAC, por William Mauchle. Eran muy primitivas hasta para realizar el cálculo más sencillo tomaba varios segundos, fue muy difícil su uso debido a que solo personas muy capacitadas como ingenieros eran capaces de entender y saber utilizar la máquina.
  • Tarjetas Perforadas

    Tarjetas Perforadas
    Ya era posible escribir programas en tarjetas y leerlas en vez de usar tableros de conexiones, y para entenderlo un poco más una tarjeta perforada es una lámina hecha de cartulina que contiene información en forma de perforaciones según un código binario.
  • Transistores

    Transistores
    Mediados de la década 1950: Se les conoce como Mainframes estaban encerradas en cuartos con aire acondicionado y con grupos de personas capaces de manipularlas. Solo empresas con gran alcance económico tenían estas computadoras pero era muy lerdo el proceso de ejecución de programas debido a que los operadores tenían q rejuntar los procesos que envía el programador para luego esperar que se imprimieran los resultados y luego ir a recogerlos y devolverlos al programador.
  • Procesamiento Por lotes

    Procesamiento Por lotes
    Entre 1955-1965: La idea detrás de este concepto era recolectar una bandeja llena de trabajos en el cuarto de entrada de datos y luego pasarlos a una cinta magnética mediante el uso de una pequeña computadora relativamente económica. Después de aproximadamente una hora de recolectar un lote de trabajos, las tarjetas se leían y se colocaban en una cinta magnética, la cual se llevaba al cuarto de máquinas, en donde se montaba en una unidad de cinta.
  • La IBM 360

    La IBM 360
    La 360 se diseñó para manejar tanto la computación científica (es decir, numérica) como comercial. Por ende, una sola familia de máquinas podía satisfacer las necesidades de todos los clientes. Nació por la necesidad de unificar ambos tipos de computadoras que existían en ese entonces.
  • Multiprogramación

    Multiprogramación
    Consistía en particionar la memoria en varias piezas, con un trabajo distinto en cada partición. Mientras que un trabajo esperaba a que se completara una operación de E/S, otro podía estar usando la CPU. Si pudieran contenerse suficientes trabajos en memoria principal al mismo tiempo, la CPU podía estar ocupada casi 100 por ciento del tiempo. Para tener varios trabajos de forma segura en memoria a la vez, se requiere hardware especial para proteger cada trabajo.
  • CTSS

    CTSS
    1973: En un sistema de tiempo compartido, si 20 usuarios están conectados y 17 de ellos están pensando en dar un paseo o tomar café, la CPU se puede asignar por turno a los tres trabajos que desean ser atendidos, la computadora puede proporcionar un servicio rápido e interactivo a varios usuarios y, tal vez, también ocuparse en trabajos grandes por lotes en segundo plano, cuando la CPU estaría inactiva de otra manera.
  • CP/M

    CP/M
    1974: Intel buscaba alguien que manipulara el sistema operativo y con ello consiguieron el CP/M el cuál podían ejecutar directamente el código del 8080, aunque lo normal era que se entregara el código recompilado para el microprocesador de la máquina. Se trataba del sistema operativo más popular entre las computadoras personales en los años 1970.
  • DOS

    DOS
    Contaba con una interfaz de línea de comando en modo texto o alfanumérico, vía su propio intérprete de órdenes, command.com.
  • MS-DOS

    MS-DOS
    MS-DOS nació en 1981 al encargársele a Microsoft producir un sistema operativo para la gama de computadores personales IBM PC de IBM. En este momento, Microsoft compró los derechos de QDOS, también conocido como 86-DOS y comenzó a trabajar en las modificaciones para poder cumplir con los requerimientos de IBM.