-
-Sociedades pequeñas y nómadas.
-Ausencia de propiedad privada.
-Dependencia directa de los recursos naturales. -
La comunidad primitiva se caracterizó por ser una fase temprana de la humanidad, donde las sociedades dependían principalmente de la caza, pesca y recolección. En este sistema, la propiedad de los recursos era colectiva, sin distinción clara de propiedad privada.
-
Sistema económico y social en el cual la propiedad de esclavos era fundamental. La producción estaba centrada en grandes fincas o latifundios, y existía una gran desigualdad social entre los propietarios y los esclavos.
-
-Desarrollo de sociedades urbanas y civilizaciones.
-Dominio de imperios con sistemas legales complejos.
-Grandes diferencias sociales y económicas. -
El feudalismo se estructuraba en una jerarquía de relaciones señor-siervo. La economía estaba centrada en la agricultura y el sistema de feudos, donde los siervos trabajaban la tierra a cambio de protección.
-
-Estructura jerárquica con señores y siervos.
-Economía agrícola basada en el sistema de feudos.
-Fuerte énfasis en el código de honor y lealtad.
-Territorios fragmentados con descentralización política. -
Política económica que buscaba acumular riqueza nacional mediante la promoción de exportaciones y la intervención estatal en la economía. Se centraba en el comercio y la obtención de metales preciosos.
-
-Enfoque en el comercio y la obtención de metales preciosos.
-Colonización y monopolios comerciales.
-Papel activo del Estado en la economía. -
-Enfoque en la agricultura como fuente principal de riqueza.
-Defensa del liberalismo económico y la no intervención estatal.
-Valoración de la producción agrícola. -
La fisiocracia, destacó la importancia de la agricultura como la principal fuente de riqueza. Abogaba por el liberalismo económico y la no intervención estatal, enfocándose en la producción agrícola como motor económico.
-
Sistema económico basado en la propiedad privada, la libre empresa y la competencia de mercado. Surgió
con la Revolución Industrial y se caracteriza por la búsqueda de beneficios individuales y el crecimiento económico. -
-Mercado libre y competencia.
-Propiedad privada de los medios de producción.
-Acumulación de capital y búsqueda de lucro. -
Respuesta al capitalismo, busca la propiedad colectiva o estatal de los medios de producción para lograr una distribución más equitativa de la riqueza. Enfoca en la planificación central y la justicia social.
-
-Enfoque en la igualdad social y la justicia.
-Propiedad colectiva o estatal de los medios de producción.
-Surgió como respuesta al capitalismo. -