-
Características principales:
Propiedad colectiva: No existía propiedad privada; los recursos eran compartidos por la comunidad.
Igualdad social: Sociedades sin estratificación social ni clases, con un nivel de igualdad entre sus miembros.
Economía de subsistencia: La producción se centraba en la satisfacción de necesidades inmediatas, como la caza y la recolección. -
Años: Antes de la escritura hasta aproximadamente 3000 a.C.
Funcionamiento básico: La economía de la comunidad primitiva se basaba en la subsistencia, con las personas dedicándose a la caza, pesca y recolección de alimentos. Los recursos eran compartidos de manera colectiva, sin propiedad privada ni clases sociales. La producción estaba determinada por las necesidades inmediatas de la comunidad. -
Años: Alrededor de 3000 a.C. a 476 d.C. (Caída del Imperio Romano)
Funcionamiento básico: En el sistema esclavista, la producción estaba centrada en la esclavitud, donde los esclavos eran propiedad de individuos y trabajaban en la producción de bienes y servicios. Los propietarios de esclavos controlaban la tierra y los recursos, y la producción se basaba en la explotación de mano de obra esclava para generar excedentes. -
Características principales:
Propiedad de esclavos: Los esclavos eran considerados propiedad y eran la fuerza de trabajo principal.
Desigualdad social: Existencia de una estratificación social marcada entre propietarios de esclavos y esclavos.
Economía basada en excedentes: Producción destinada a generar excedentes para los propietarios. -
Características principales:
Estructura jerárquica: Sistema de jerarquía con señores feudales, vasallos y siervos.
Economía agraria: La tierra era la principal fuente de riqueza, con una economía basada en la agricultura.
Relaciones feudales: Obligaciones y deberes entre señores y siervos, con el feudo como unidad básica. -
Años: 476 d.C. a 1453 (Caída de Constantinopla)
Funcionamiento básico: El feudalismo se caracterizaba por una estructura jerárquica con la tierra como la principal fuente de riqueza. Los señores feudales poseían grandes extensiones de tierra y otorgaban tierras a los siervos a cambio de servicios. La economía era agraria, y la producción estaba destinada principalmente al sustento local. -
Años: Siglos XVI al XVIII.
Funcionamiento básico: El mercantilismo se centraba en la acumulación de riqueza a través del comercio y la expansión colonial. Los estados mercantilistas buscaban un superávit comercial, favoreciendo las exportaciones sobre las importaciones. Se buscaba acumular metales preciosos y mantener un control estricto sobre la economía. -
Características principales:
Búsqueda de metales preciosos: Enfasis en acumular oro y plata a través de un superávit comercial.
Colonialismo: Expansión colonial para obtener recursos y mercados.
Proteccionismo estatal: Intervención activa del Estado en la economía para promover intereses nacionales. -
Años: Principalmente en el siglo XVIII.
Funcionamiento básico: Los fisiócratas abogaban por una economía centrada en la agricultura como la fuente principal de riqueza. Creían en el laissez-faire, abogando por la mínima interferencia del gobierno en la economía. Consideraban que la tierra era la única fuente de riqueza real. -
Características principales:
Enfoque en la agricultura: Creencia en que la agricultura era la única fuente real de riqueza.
Laissez-faire: Defensa de la mínima intervención del gobierno en la economía.
Crítica al comercio: Consideraban que la industria y el comercio no generaban riqueza real. -
Características principales:
Propiedad privada: Medios de producción de propiedad privada.
Libre mercado: Determinación de precios y distribución a través de la oferta y la demanda.
Búsqueda de beneficios: Empresas y particulares buscan maximizar sus beneficios. -
Años: Desde el siglo XVIII hasta la actualidad.
Funcionamiento básico: El capitalismo se basa en la propiedad privada, el libre mercado y la búsqueda de beneficios. Los individuos y las empresas privadas son dueños de los medios de producción, y la competencia en el mercado determina los precios y la distribución de bienes y servicios. La inversión de capital y el desarrollo industrial son fundamentales. -
Características principales:
Propiedad colectiva: Los medios de producción son propiedad del Estado o colectiva.
Planificación centralizada: Decisión centralizada sobre la producción y distribución de recursos.
Igualdad social: Enfoque en reducir las desigualdades económicas y sociales. -
Años: Desde el siglo XIX hasta la actualidad.
Funcionamiento básico: En el socialismo, los medios de producción son propiedad colectiva o estatal, y la planificación centralizada guía la distribución de recursos y la producción. Busca la igualdad social y la eliminación de las desigualdades económicas, con un enfoque en la justicia social y la equidad. La propiedad privada puede ser limitada o eliminada en favor de la propiedad común.