Sistemas Economicos

By Alenico
  • Comunidad Primitiva
    4000 BCE

    Comunidad Primitiva

    Primera forma en que los hombres buscan satisfacer sus necesidades. Se descubre el fuego y la semilla. Se inventa el arco y la flecha.
    Los hombres se hallaban indefensos ante las fuerzas naturales y se alimentaban de todo lo que la naturaleza les proporcionaba.
    En la comunidad primitiva no existieron clases sociales por que no había propiedad privada de los medios de producción.
  • Esclavismo
    2000 BCE

    Esclavismo

    Cada individuo está bajo el dominio de otro para aprovechar su mano de obra. Existen dos clases sociales, los esclavistas y los esclavos.
    Las cultura egipcia, babilónica, fenicia, se desarrollaron bajo el esclavismo, aunque las más importantes fueron la griega y la romana por todos sus aportes culturales a la humanidad.
  • Feudalismo
    Jan 1, 701

    Feudalismo

    Era un sistema cerrado. Estaba basado en el campo.
    No existía la industria y el Comercio.
    Se le denomina feudalismo a la forma especial que adquirió la organización social de los países europeos, durante la Edad Media y que consistió en la aparición de dos grandes clases: los Señores y los Vasallos.
  • Modo asiático
    Jan 1, 1001

    Modo asiático

    Fue un sistema pre-capitalista desarrollado en Asia. Surge la clase dominante. Está ligado a formas de producción más desarrolladas.
    Sus principales características del modo asiático de producción son:
    - Existe un soberano (Déspota)
    - Explotación colectiva
    - Clase opresora y oprimida
    - Se trabaja para todos
    - Agricultura y Ganadería
    - Uso de metales y Pesca
    - Se desarrolla el comercio
  • Capitalismo
    Jan 1, 1501

    Capitalismo

    Sistema económico basado en la explotación de la clase obrera y en la importancia del capital como generador de riqueza.
    El capitalismo consiste en un régimen de bases económicas en el cual la titularidad de los recursos de producción es de carácter privado.
    El capitalismo se diferencia del feudalismo, porque los capitalistas compran trabajo a los obreros a cambio de un salario y no bajo una exigencia moralista que obligue a las personas a trabajar de forma esclavista.
  • Socialismo

    Socialismo

    Las personas pueden ser dueñas de sus propias herramientas. El salario lo fija el Estado. Busca la igualdad política, social y económica.
    Su nacimiento se debió a la necesidad de proponer una contracara al sistema capitalista.
    En materia política la idea que sostiene el Socialismo es construir una sociedad en la cual no existan las clases sociales subordinadas unas a otras y a esto conseguirlo ya sea a través de la evolución social, de una revolución o de reformas institucionales.