-
Alcanzó su plenitud en la antigua Grecia y Roma. La actividad
económica dominante era la agricultura. El sistema de producción se basaba en la explotación de una mano de obra
esclava por parte de la nobleza romana. El fruto de la misma se distribuía entre esta clase dominante y los
libertos o esclavos liberados y los plebeyos -
Su estructura económica era fundamentalmente agrícola, con pequeños artesanos que apoyaban esta actividad principal.
El comercio era muy reducido.
Las clases sociales dominantes era la nobleza y el clero, propietarios mayoritarios de la tierra. Las clases bajas
estaban constituidas por siervos de la gleba, que cultivaban los campos.
El producto social se repartía fundamentalmente entre las clases privilegiadas. -
La mayor parte de la actividad sigue siendo agrícola pero el comercio y la actividad manufacturera comienzan a adquirir gran importancia. El auge del comercio lleva anexo la difusión de la moneda y otros instrumentos financieros. Surgen grandes fortunas derivadas de esta actividad y aparecen los primeros bancos. Es una época en la que se da una primera gran acumulación de capital y que pone las bases para el
desarrollo de una clase social nueva “la burguesía”. -
Aparición de las maquinas de vapor en la industria textil hace que se pase de unas formas productivas basadas en la agricultura a otra que se basa en la actividad industrial en gran escala. Nace la empresa moderna, el obrero industrial que ofrece su trabajo a cambio de un salario. Triunfan las ideas liberales sobre las conservadoras del Antiguo Régimen. Surge, en definitiva, un nuevo orden económico, social y político.
-
Aparecen las grandes entidades bancarias que poco a
poco van a interrelacionarse con las industrias. Empresas mas grandes.
- El progreso de la técnica que dio lugar a una gran productividad.
- mayor explotación de la mano de obra.
- La explotación de las colonias que aportó un caudal importante de materias primas baratas.
Todo ello sancionado por un régimen político en el que el Estado no tenía intervención en el sistema económico y se
limitaba a defender la clase dominante. -
Aparición de sindicatos, partidos políticos que propugnaban un sistema social más justo, siguiendo los postulados teóricos de Marx y Engels. La Revolución bolchevique de 1917 da carta de naturaleza a un nuevo sistema social, político y económico.
El Estado es el propietario de todos los medios de producción, asume el papel de distribuir los recursos. -
El Estado participa de manera importante en la economía (empresas públicas en sectores estratégicos) y suministra servicios sociales a los sectores sociales menos favorecidos.
You are not authorized to access this page.