Reloj antiguo 9294399931

Sistemas económicos de producción de la Historia

  • Comunidad primitiva
    1 BCE

    Comunidad primitiva

    El hombre satisface sus necesidades con lo que directamente le proporcionaba la naturaleza.
  • Esclavismo
    501

    Esclavismo

    El modo de producción esclavista fue el primer modo basado en la explotación que aparece en la historia; surge por descomposición del régimen de la comunidad primitiva. El modo esclavista alcanzo su máximo desarrollo en la Grecia antigua y, sobre todo, en la Roma clásica. En el régimen esclavista las relaciones de producción se basaban en la propiedad de los dueños de esclavos sobre los medios de producción y sobre los esclavos.
  • Modelo Asiatico
    Jan 1, 602

    Modelo Asiatico

    El modo asiático de producción es también denominado: régimen despótico – tributario que se desarrolla en regiones de Asia y África (Egipto, Persia, Indonesia, etc.)
    Sus principales características del modo asiático de producción son:
    Existe un soberano (Déspota)
    Explotación colectiva
    Clase opresora y oprimida
    Se trabaja para todos
    Agricultura
    Ganadería
    Uso de metales y Pesca
    Se desarrolla el comercio
  • Feudalismo
    Jan 1, 801

    Feudalismo

    Se denomina feudalismo a la organización social, política y económica basada en el feudo que predominó en la Europa occidental entre los siglos IX y XV.
  • Capitalismo
    Jan 1, 1501

    Capitalismo

    Sistema económico y social basado en la propiedad privada de los medios de producción.
  • Socialismo

    Socialismo

    Modo de producción desarrollado en el siglo XX como consciencia rompimiento de las relaciones sociales capitalistas.
    Las principales características del modo de producción socialista son:
    Existe propiedad social sobre los medios de producción. Puede ser propiedad estatal, cooperativa o asumir otra forma, pero ya no será privada aunque sigue existiendo la propiedad personal.
    Sigue existiendo diferencias entre las clases sociales. Las clases sociales tienden a desaparecer.
  • Anarquismo

    Anarquismo

    El anarquismo es una filosofía política y social que llama a la oposición y abolición del Estado entendido como gobierno y, por extensión, de toda autoridad, jerarquía o control social que se imponga al individuo, por considerarlas indeseables, innecesarias y nocivas