-
Nace con la apariciòn del Hombre; para que el hombre consiga su desarrollo va creando nuevas formas de organizaciòn social entre las que se distinguen: la horda (forma màs simple de la sociedad, son nòmadas); el clan o la gens (todo el grupo forma una gran familia) y la tribu que es un grupo social constituido por un nùmero de clanes, bandas, aldeas y otros grupos, se caracterizan por un territorio determinado, un dialecto definido, una cultura homogènea y una organizaciòn unificada.
-
La sociedad comunitaria, en el àmbito europeo, se dividiò desde el punto de vista cultural en tres etapas:
Paleolìtico,Mesolìtico y Neolìtico y posteriormente se le incorporò la edad de los metales. Paleolìtico.-significa edad de la piedra antigua tallada . Mesolìtico.- edad media de la piedra. Neolìtico.- piedra nueva. -
La esclavitud se remonta a la Edad Antigua, aunque no de forma equivalente en todas las civilizaciones. Parece que su origen histórico proviene de la práctica de aprovechar como mano de obra a los cautivos en las guerras, como alternativa a otra posibilidad también usual: sacrificarlos. También fue la suerte de algunos pueblos conquistados. Otra vía para llegar a la condición de esclavo era la esclavitud por deudas1 o apremio individual.
-
El humano empezó a ser usado con fines comerciales y de conveniencia, donde el trabajaba según las ordenes del dueño y este se apropiaba del trabajo del esclavo. La tierra, los aperos de labranza son poseídos y usados por el dueño. La característica fundamental del modo de producción esclavista es que, acompañando en transito de la edad de piedra a la del hierro, las relaciones de producción se fincan en la propiedad de los medios de producción y por parte del esclavista de la fuerza del trabajo
-
Economía Medieval (ARTEGUIAS) En la época medieval, el sistema económico se basaba en la agricultura, bajo una forma feudal. Realeza, nobleza y clero poseían tierras que los campesinos, que representaban el 80% de la población, se encargaban de cultivar.
-
Podemos establecer que la tierra fue el elemento de unión entre unos y otros, entre los poderosos y el pueblo. La tierra fue también la base del sistema económico medieval, una tierra cada vez más productiva gracias a la confluencia de una serie de factores que animaron a los productores y que propiciaron el auge en los cultivos mejor comercialización de los productos y mayor demanda, derivada del aumento de la población y del crecimiento del mercado urbano
-
Sistema de gobierno y de organización económica, social y política propio de la Edad Media, basado en una serie de lazos y obligaciones que vinculaban a vasallos y señores.
"el feudalismo se fundaba en el vasallaje y la fidelidad a cambio de protección" -
El homenaje era un ritual por el que un señor concedía un feudo a otro hombre de la clase privilegiada a cambio de algunos servicios y prestaciones, generalmente de orden militar.
-
El capitalismo se caracteriza por la presencia de unos ciertos elementos de tipo socioeconómico. Entre los factores que acaban haciendo que un sistema sea considerado capitalista están:
El tipo de propiedad de los medios de producción y el tipo de acceso a los factores de producción. La presencia de dinero, capital y acumulación capitalista. La presencia de mercados de capital y mercados financieros así como el papel asignado a los mismos.. -
el capitalismo como sistema económico no apareció sino hasta el siglo XVI en Inglaterra, en sustitución del feudalismo. Según Adam Smith, los seres humanos siempre han tenido una fuerte tendencia a «realizar trueques, cambios e intercambios de unas cosas por otras». De esta forma al capitalismo, al igual que al sistema de precios y la economía de mercado, se le atribuye un origen espontáneo o natural dentro de la edad moderna
-
Conformacion de estados modernos
Decadencia del sistema feudal
La expansion comercial como fuente de riqueza -
El mercantilismo se desarrolló en los siglos XVI y XVII como consecuencia de los descubrimientos de minas de oro y plata en América; el mercantilismo consideraba que el comercio de exportación debía superar al de importación para evitar la salida del país de metales preciosos
-
Los economistas clásicos intentaron y en parte lograron explicar el crecimiento y el desarrollo económico. Crearon sus “dinámicas de crecimiento” en una época en la que el capitalismo se encontraba en pleno auge tras salir de una sociedad feudal y en la que la Revolución Industrial provocaba enormes cambios sociales.
-
Primera revolución industrial en Inglaterra
-
Etapa de crecimiento poblacional
Insuficiencia de recursos para alimentar a la población -
Escuela de pensamiento económico del siglo XVIII fundada por François Quesnay, Anne Robert Jacques Turgot y Pierre Samuel du Pont de Nemours en Francia. Afirmaba la existencia de una ley natural por la cual el buen funcionamiento del sistema económico estaría asegurado sin la intervención del estado.
-
Testigo y víctima de la primera gran crisis del capitalismo (década de 1830) y de las revoluciones de 1848, Marx se propuso desarrollar una teoría económica capaz de aportar explicaciones a la crisis, pero a la vez de interpelar al proletariado a participar en ella activamente para producir un cambio revolucionario.
-
El keynesianismo es una teoría económica propuesta por John Maynard Keynes, plasmada en su obra Teoría general del empleo, el interés y el dinero, publicada en 1936 como respuesta a la Gran Depresión de 1929. Está basada en el estímulo de la economía en épocas de crisis.
-
La novedad de su pensamiento radicaba en considerar que el sistema capitalista no tiende al pleno empleo ni al equilibrio de los factores productivos, sino hacia un equilibrio que solo de forma accidental coincidirá con el pleno empleo. Destaco no solo el carácter ascendente de la oferta agregada, en contraposición con la visión clásica, sino la inestabilidad de la demanda agregada, como consecuencia de los altibajos en la confianza de los inversores.
-
Es la corriente económica que piensa que los problemas de los países de América Latina son consecuencias del funcionamiento del sistema económico capitalista, y para resolverlos se requieren cambios estructurales.
Los estructuralistas se interesan por el sistema económico en su conjunto, explicando la falta de desarrollo de la región por problemas estructurales (de toda la economía) y proponiendo ciertas reformas para cambiar la situación de los países de América Latina -
la CEPAL, se constituyó en 1948. La Comisión pronto se constituyó en un importante centro de debate y análisis. Su tarea inicial que se mantiene hasta ahora es brindar un panorama actualizado de la evolución del desarrollo de los países y del subcontinente, con una perspectiva global que si bien destaca las diferencias y disparidades entre las naciones, también apunta a las coincidencias y a las tendencias de la región en su conjunto.
-
Hoy en día el uso del término se orienta a describir las políticas económicas que «eliminan los controles de precios, desregulan los mercados de capital y reducen las barreras al comercio», además de reducir la influencia del Estado en la economía, especialmente mediante la privatización y la austeridad fiscal.
-
El neoliberalismo —también llamado nuevo liberalismo— es la corriente económica y política capitalista, inspirada y responsable del resurgimiento de las ideas asociadas al liberalismo clásico o primer liberalismo desde las décadas de 1970 y 1980.