-
La esclavitud era una situación aceptada y a menudo esencial para la economía y la sociedad de las civilizaciones antiguas. En la antigua Mesopotamia, India y China se utilizaron esclavos en los hogares, en el comercio, en la construcción a gran escala y en la agricultura. Los antiguos egipcios los utilizaron para construir palacios reales y monumentos donde florecieron a la orilla del rio Nilo.
-
En estas resaltan el esplendor de la antigua Grecia y la roma de los cesares. En este se tomaban a hombres como herramientas y se da el esclavismo .
-
Es la denominación del sistema político predominante en Europa Occidental de los siglos centrales de la Edad Media (entre los siglos X y XI, aunque no hay acuerdo entre los historiadores sobre su comienzo y su duración, y esta varía según la región), y en la Europa Oriental durante la Edad Moderna, caracterizado por la descentralización del poder político
-
El capitalismo, sistema económico que rige a nivel mundial en el presente, no existió siempre en las relaciones sociales entre individuos y países. Anteriormente hubo otros sistemas. Uno de ellos es el feudalismo, el sistema económico y social que rigió durante la Edad Media.
-
El mercantilismo y sus ideas se desarrollaron en Europa entre los siglos XVI y XVII y la primera mitad del siglo XVIII. Uno de sus pilares fundamentales fue la creencia de que los países que querían mantener una posición relevante en el contexto internacional y desarrollar su poder, debían acumular riqueza (principalmente en la forma de oro y otros metales preciosos)
-
El socialismo es una doctrina sociopolítica y económica basada en la propiedad y la administración colectiva de los medios de producción con el fin de alcanzar una distribución más equitativa de la riqueza.Uno de los principales pilares del socialismo es alcanzar una sociedad justa por ello, tiene entre sus planteamientos la necesidad de que sea la injerencia colectiva o estatal la que tenga la administración de los medios de producción para regularlos y centralizar el poder económico.
-
La globalización es un proceso histórico de integración mundial en los ámbitos económico,político tecnológico,social y cultural, que ha convertido al mundo en un lugar cada vez más interconectado. En ese sentido, se dice que este proceso ha hecho del mundo una aldea global.La disolución progresiva de las fronteras económicas y comunicacionales ha generado una expansión capitalista.