Sistemas económicos

  • 175

    Los primeros imperios económicos

    EL CAMBIO SE DA POR LA ESCRITURA EN TABLILLAS DE ARCILLA, EN TABLAS DE PIEDRA O EN PAPIROS. LOS TEXTOS MÁS ANTIGUOS QUE SE CONOCEN SON LAS LEYES, CONTABILIDAD Y CRÓNICAS. POR ELLO TENEMOS LA INFORMACIÓN PARA EXPLICAR HOY EN DÍA LOS IMPERIOS ECONÓMICOS
  • El trueque
    400

    El trueque

    EL TRUEQUE ES EL INTERCAMBIO DE BIENES O SERVICIOS ENTRE DOS O MAS PERSONAS A CAMBIO DE OTROS BIENES Y SERVICIOS SIN NECESIDAD DE QUE EXISTA NINGÚN DINERO DE POR MEDIO. PARA QUE SE PRODUZCA UN TRUEQUE AMBAS PARTES TIENEN QUE ACEPTAR UN CONTRATO DE INTERCAMBIO LLAMADO PERMUTA.
  • Sistema esclavista
    400

    Sistema esclavista

    TUVO LUGAR EN EL SIGLO IV D.C. ALCANZO SU PLENITUD ECONÓMICA EN LA ANTIGUA GRECIA Y ROMA. LA ACTIVIDAD DOMINANTE ERA LA AGRICULTURA. LOS NOBLES EXPLOTABAN LA MANO DE OBRA ESCLAVA. CABE DESTACAR TAMBIÉN EL COMERCIO TRIANGULAR DONDE EUROPA BUSCABA MANO DE OBRA ESCLAVA EN ÁFRICA, LOS LLEVABA A PRODUCIR MATERIAS PRIMAS EN AMÉRICA Y LUEGO MANDARLAS A EUROPA.
  • La economía doméstica pastoral
    600

    La economía doméstica pastoral

    EL NÚCLEO DE ESTE SISTEMA ECONÓMICO ES LA FAMILIA. ÉSTA SE DEFINE SEGÚN LAS NECESIDADES DE LOS MIEMBROS DE CADA FAMILIA. SE EXTENDIÓ ENTRE LOS PUEBLOS AGRICULTORES Y SOBRETODO ENTRE LOS CONQUISTADORES.
  • La economía señorial
    900

    La economía señorial

    ES CONSTITUÍDA POR EL DOMINIO RURAL QUE COMPRENDE EL SOLAR SEÑORIAL Y LAS REGIONES LLANAS QUE LO RODEAN. LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ES LA AGRICULTURA, LOS INTERCAMBIOS SON POCO IMPORTANTES Y LA INDUSTRIA ESCASEA EN ESTE RÉGIMEN. ERA JURÍDICAMENTE UN SISTEMA CERRADO PERO PRODUCTIVA Y DISTRIBUTIVAMENTE UN SISTEMA ABIERTO.
  • La economía urbana artesanal
    1100

    La economía urbana artesanal

    LA CELULA BASE DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA SE VUELVE A LA CIUDAD, ES DECIR, LAS PERSONAS AHORA SE VEN AGRUPADAS EN DENSAS CIUDADES PARA LLEVAR A CABO EL NUEVO Y REVOLUCIONARIO COMERCIO.
    EN ESTE TIPO DE ECONOMÍA LA DIVISIÓN DEL TRABAJO TAMBIÉN ESTÁ MÁS AVANZADA: AHORA LA POBLACIÓN SE DIFERENCIA EN EL PLANO DE LA CIUDAD Y EN EL PLANO CAMPESTRE. ADEMÁS LA ESPECIALIZACIÓN TAMBIÉN SE DESARROLLA ENTRE PRODUCTORES.
  • El sistema feudal
    1400

    El sistema feudal

    LOS SIERVOS CULTIVABAN LO SUFICIENTE PARA MANTENERSE A SÍ MISMOS Y PARA PAGAR LOS DIEZMOS A LA IGLESIA Y LA RENTA AL SEÑOR. LA ECONOMÍA ERA AUTÁRQUICA, LA BASE DE LA RIQUEZA LA CONSTITUÍA LA PROPIEDAD DE TIERRA, NO EXISTÍA CIRCULACIÓN MONETARIA ENTRE FEUDO Y FEUDO.
  • El mercantilismo
    1500

    El mercantilismo

    EL MERCANTILISMO ES UN SISTEMA POLÍTICO Y ECONÓMICO BASADO EN LA IDEA DE QUE LOS PAÍSES SON MÁS RICOS Y PRÓSPEROS MIENTRAS MÁS METALES PRECIOSOS PUEDAN ACUMULAR.
  • El capitalismo

    El capitalismo

    DEFIENDE LA PROPIEDAD PRIVADA, LA LIBERTAD DE EMPRESA, LA FIJACIÓN DE PRECIOS MEDIANTE LA LEY DE OFERTA Y DEMANDA, ASÍ COMO LA EXISTENCIA DE MERCADOS COMPETITIVOS.
  • El comunismo

    El comunismo

    EL COMUNISMO ES UNA FILOSOFÍA POLÍTICA, ECONÓMICA Y SOCIAL QUE BUSCA ESTABLECER LA PROPIEDAD CONJUNTA DE LOS MEDIOS Y LA ELIMINACIÓN DE LAS CLASES SOCIALES.
  • La economía mixta

    La economía mixta

    ES UNA MEZCLA DEL CAPITALISMO Y EL COMUNISMO. EL ESTADO PARTICIPA DE MANERA IMPORTANTE EN LA ECONOMÍA.
  • El sistema del futuro

    SI LOS SISTEMAS ECONÓMICOS TIENEN RELACIÓN CON EL GRADO DE CONOCIMIENTO ACUMULADO DE UNA SOCIEDAD ES POSIBLE QUE ESTEMOS A LA PUERTA DE UN NUEVO SISTEMA ECONÓMICO SUSTANCIALMENTE DIFERENTE A LOS ANTERIORES.