-
Una de las más grandiosas transformaciones realizadas en el desarrollo de la naturaleza.
-
Se basaba en la explotación de una mano de obra esclava por parte de los patricios. El fruto de la misma se distribuía entre esta clase dominante y los libertos o esclavos liberados y los plebeyos.
-
Alcanzando su apogeo entre los siglos IX y XIV en Europa Occidental. Su estructura económica era fundamentalmente agrícola, con pequeños artesanos que apoyaban esta actividad principal. El comercio era muy reducido.
Las clases sociales dominantes era la nobleza y el clero, propietarios mayoritarios de la tierra. Las clases bajas estaban constituidas por siervos de la gleba, que cultivaban los campos.
El producto social se repartía fundamentalmente entre las clases privilegiadas -
La mayor parte de la actividad sigue siendo agrícola pero el comercio y la actividad manufacturera comienzan a adquirir importancia. El auge del comercio lleva anexo la difusión de la moneda y otros instrumentos financieros. Surgen grandes fortunas derivadas de esta actividad y aparecen los primeros bancos. Época en que se da una gran acumulación de capital y pone las bases para el desarrollo de una clase social nueva “la burguesía” y un nuevo sistema económico “el capitalismo”.
-
Aparición de nuevas técnicas de producción (la máquina de vapor), hace que se pase de unas formas productivas basadas en la agricultura y la pequeña manufactura a otra que se basa en la actividad industrial en gran escala. Nace la empresa moderna, el obrero industrial que ofrece su trabajo a cambio de un salario. Triunfan las ideas liberales sobre las conservadoras del Antiguo Régimen. Surge, en definitiva, un nuevo orden económico, social y político: el capitalismo industrial.
-
Colectivización de los medios de producción y la repartición equitativa del trabajo y bienes. Las bases del comunismo fueron fundadas por Engels y Marx como una nueva forma de interpretar la historia.
-
La importancia del sistema de planificación central va más allá de su propia dinámica, pues su puesta en funcionamiento y el mantenimiento de derechos sociales gratuitos para todos sus ciudadanos dio lugar a que los países del bloque occidental instituyeran sistemas de economía mixta en las que el Estado participaba de manera importante en la economía (empresas públicas en sectores estratégicos) y suministraba servicios sociales a los sectores sociales menos favorecidos.
-
Se d lugar a una segunda revolución industrial; pequeñas empresas se hacen más grandes; se necesitan más medios financieros; aparecen las grandes entidades bancarias que poco a poco van a interrelacionarse con las industrias, dando lugar a lo que se llama capitalismo financiero. Todo ello sancionado por un régimen político en el que el Estado no tenía intervención en el sistema económico y se limitaba a defender el poder político de la clase dominante.