-
Uso de jeroglíficos y escritura cuneiforme en civilizaciones como Egipto y Mesopotamia para registrar información relevante.
-
Aristóteles clasifica el conocimiento en las categorías de lógica, física y metafísica, sentando las bases de la taxonomía filosófica.
-
Calímaco de Cirene desarrolla el sistema bibliográfico temprano de Zenodoto en lo que hoy se llamaría un "catálogo de tarjetas" de los fondos de la biblioteca.
-
Los monasterios medievales desarrollan scriptoriums donde copian y organizan manuscritos religiosos y clásicos antiguos.
-
John Ray publicó varias obras sobre insectos, plantas, peces, aves y mamíferos, donde explicaba las semejanzas que había entre ellos, sentando las bases para la ciencia de la morfología
-
El obispo John Wilkins propuso un sistema de clasificación basado en conceptos, que dividió en 40 categorías.
-
Se producen enciclopedias y compendios de conocimiento, como la "Enciclopedia" de Diderot y d'Alembert.
-
Se crea la divición del mundo natural en tres reinos junto un sistema de clasificación jerárquica en función de diferentes categorías como son la clase, orden, familia, género y especie.
-
Su teoría implicaba que los organismos compartían
ancestros comunes y que las relaciones evolutivas debían reflejarse en la clasificación. -
Haeckel identifico que dentro de los reinos naturales también existen los microorganismos que no caben en estas dos distinciones.
-
Crearon el sistema trinomial latino, en donde se añaden subespecies. Debido al descubrimiento de variaciones al interior de cada especie animal.
-
El sistema de Clasificación Expansiva usaba números para organizar los temas, pero se centraba en aspectos específicos para permitir una clasificación más detallada.
-
El Sistema de Clasificación Decimal Dewey (DDC) tiene un enfoque decimal y jerárquico que divide el conocimiento en diez categorías principales y subcategorías numéricas.
-
Sistema basado en letras y números y es utilizado en gran medida en bibliotecas académicas y de investigación.
-
Henry Evelyn Bliss desarrolló un sistema basado en símbolos que permitía representar conceptos y relaciones complejas. Su objetivo era mejorar la flexibilidad y la
capacidad de expresar relaciones entre los temas. -
Garfield introdujo el Índice de Citas lo que ayudo a la forma en que se accedía a la literatura científica al rastrear las citas entre artículos científicos.
-
Las arqueas son organismos microscópicos que viven en condiciones de temperatura o salinidad extremas. Estas se clasificaban junto con las bacterias, pero por su ADN hoy se sabe que tienen su propio reino aparte.
-
La primera edición del Manual de Control de Autoridades de la IFLA (Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias), que proporciona directrices para el control y la gestión de los registros de autoridades.
-
Los avances en tecnología, como la web semántica y la gestión de datos enlazados, continúan influyendo en la forma en que se crean, mantienen y utilizan los archivos de
autoridades. -
Ferreyra, D. (2021). Sistemas de organización del conocimiento: propuesta de un modelo unificado de definición. Palabra Clave (La Plata), 11(1), e141. https://doi.org/10.24215/18539912e141
Las Enciclopedias del siglo XVIII y el espíritu de la Ilustración. (s/f).Www.uv.es.Recuperado el 14 de agosto de 2023, de https://www.uv.es/uvweb/cultura/es/exposiciones/centre-cultural-nau/exposiciones-preparacion/enciclopedias-del-siglo-xviii-espiritu-ilustracion-1285866238969/Activitat.html?id=1285893189951 -
Mark, J. J. (2023). Biblioteca de Alejandría. Enciclopedia de la Historia del Mundo. https://www.worldhistory.org/trans/es/1-10883/biblioteca-de-alejandria/ Osorio, U. R. (2023, enero 2). Qué es la taxonomía y cómo se clasifica. ecologiaverde.com. https://www.ecologiaverde.com/que-es-la-taxonomia-y-como-se-clasifica-4241.html