-
Wolfgang Köhler junto con Max Wertheimer y Kurt Koffka: establecieron las bases del paradigma conocido como Psicología de la Gestalt (“forma” en Alemán)
-
1925: Alfred J. Lotka: plantea a las sociedades como sistemas.
-
1929: Walter Cannon: desarrolla el concepto de homeostasis.
-
1940: Bertalanffy: concibió la TGS con el fin de constituir un modelo práctico para conceptualizar los fenómenos que la reducción mecanicista de la ciencia clásica no podía explicar.
-
1947: Von Newmann y Morgenstern: establecen los pilares de la Teoría de Juegos.
-
1948: Norbert Wiener: desarrolla el concepto de Cibernética.
-
1949: Shannon y Weaver: desarrollan las bases de la Teoría de la Información
-
1950: Ludwing Von Bertalanffy: plantea la conceptualización básica de la Teoría General de Sistemas.
-
1967: Buckley dijo: "...un conjunto complejo de elementos o componentes directamente o indirectamente relacionados en una red causal, de modo que cada componente está relacionado por lo menos con varios otros, de modo más o menos estable, en un lapso dado”
-
1974: West señaló que: “...todos los que definen el término ‘sistema’, están de acuerdo en que se trata de un conjunto de partes coordinadas para lograr un conjunto de metas.”
-
1980: Klir manifestó que: "...un conjunto de elementos que se diseñan para lograr un objetivo según una planificación preestablecida“
-
1982: Johansen dijo: "..un sistema es una unión de partes que funcionan de manera conjunta o independiente para lograr ciertos resultados o productos, basados en necesidades".
-
1990: Arnold & Rodríguez: Como ha sido señalado en otros trabajos, la perspectiva de la TGS surge en respuesta al agotamiento e inaplicabilidad de los enfoques analítico-reduccionistas y sus principios mecánico-causales
-
1991: Chiavenato destaca que: “...un todo organizado o complejo; un conjunto o combinación de cosas o partes, que forman un todo complejo o unitario. Un sistema es un conjunto de objetos unidos por alguna forma de interacción o interdependencia.”
-
1993: Según Schoderbek y otros: las características que los teóricos han atribuido a la teoría general de los sistemas son las siguientes: • Interrelación e interdependencia de objetos, atributos, acontecimientos y otros aspectos similares. • Totalidad • Búsqueda de objetivos • Insumos y productos. • Transformación. • Entropía • Regulación • Jerarquía. • Diferenciación. • Equifinalidad.
-
1998: Kaufman dijo que: “...la suma total de partesque funcionan independientemente o conjuntamente, para lograr ciertos resultados o productos, basados en necesidades”
-
1999: D’ Ambosio: “...todos sistema contiene dentro de sí a varios otros sistemas, llamados subsistemas, los cuales poseen funciones y características similares al sistema superior en que están contenidos”
-
2001: Kaufman, Watkins & Leigh: plantean que cada sistema está conformado por subsistemas distribuidos en tres niveles: Mega, Macro y Micro.
You are not authorized to access this page.