-
La órbita de Mercurio se encuentra tan cerca del Sol, que es difícil verlo desde tierra. Es por esto que los astrónomos de la antigüedad nunca vieron al planeta. Visto desde la Tierra, Mercurio nunca se encuentra lejos del Sol en el cielo. Debido al brillo del Sol Mercurio sólo puede verse al anochecer.
-
Venus es uno de los objetos más brillantes en el cielo, así que se puede ver claramente a simple vista. Sin embargo, puede ser difícil de ubicar porque está siempre cerca del Sol.
-
Había personas que se oponían a este modelo, como el Indio Aryabhata y Aristarchus de Samos, un filósofo griego. Pero estas ideas no tuvieron un impulso real hasta que Nikolaus Kopernikus publicó su libro en 1543 donde se daban soluciones matemáticas al modelo heliocéntrico, que es el modelo actual, con el sol en el centro.
-
Entonces llegó Galileo Galilei , Con el instrumento construido por Newton (el telescopio reflector), Galileo logró encontrar cráteres en la luna, y cuatro satélites de júpiter.
-
Siguieron los descubrimientos por Huygens y Cassini de una luna de Saturno y sus anillos, y sobre otras cuatro lunas de Saturno y la región entre anillos del planeta, respectivamente. Mientras, Kepler descubrió las leyes de movimiento planetario
-
En 1704 el termino “Sistema Solar” apareció en el inglés y en 1705, Edmond Halley se dio cuenta de que una serie de avistamientos de un cometa eran el mismo objeto que pasaba cada setenta y cinco o setenta y seis años.Esta era la primera evidencia de que cosas que no fueran planetas orbitaban el sol.
-
Después, el padre Angelo Secchi comparó la firma espectral del sol con la de otras estrellas y se dio cuenta que el sol era una estrella
-
Durante los siguientes ciento cuarenta años se terminaron de descubrir los planetas, el cinturón de asteroides y uno que otro planeta que no era planeta o no existía, como Vulcan. Hasta 1838 llegó la primera prueba experimental de que el sol era el centro del Sistema solar.
-
En 1859 se inventó el espectroscopio, un aparato que permite ver de qué está hecha la luz. Con eso se confirmó que el sol estaba compuesto de los mismos materiales que había en la Tierra. En su momento se le llamó el descubrimiento de que “los cielos estaban hechos de materiales terrestres”.
-
En 1992, se descubrió el primer sistema solar diferente al nuestro, orbitando un púlsar, PSR B1257+12. Al mismo tiempo se descubrió el cinturón de Kuiper y en 1995, el primer planeta extrasolar
-
En 2005 se descubrió Eris, un objeto con forma de disco más grande que Plutón. En la actualidad conocemos cerca de doscientos veintiún sistemas extrasolares y Plúton ya no es planeta.