SISTEMA SOLAR

  • Period: to

    SISTEMA SOLAR

    El sistema solar es nuestro sistema planetario, y se encuentra en la Vía Láctea. Está formado por el Sol, nuestra estrella, alrededor del cual orbitan los planetas. Además podemos encontrar otros elementos como satélites, cometas, asteroides y polvo cósmico.
  • Period: to

    ¿EN QUE CONSISTE NUESTRO SISTEMA SOLAR?

    consiste en una estrella mediana que llamamos el Sol y los ocho planetas de acuerdo a su cercanía al Sol, son: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Incluye: los satélites de los planetas, numerosos cometas, asteroides, y meteoritos; y el medio interplanetario.
  • Period: to

    COMO SE FORMO EL SISTEMA SOLAR

    Se dice que la formación del Sistema Solar fue hace unos 4 500 millones de años a partir de una nube de gas y de polvo que formó la estrella central y un disco en el que, por la unión de las partículas más pequeñas, primero se habrían ido formando, poco a poco, partículas más grandes; posteriormente, planetoides, y luego, protoplanetas hasta llegar a los actuales planetas.
  • Period: to

    CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES

    Los cuerpos que dan forma y vida al Sistema Solar son el Sol, que supone el 99% de la masa total del sistema y con un diámetro de 1.500.000 de kilómetros, y los planetas, divididos en dos tipos denominados interiores y exteriores. Cabe destacar que los planetas exteriores están envueltos por un anillo. Los planetas enanos, que se encuentran en otra categoría de los ya mencionados planteas anteriores, incluyen cuerpos celestes como Plutón o Eris.
  • Period: to

    EL SISTEMA SOLAR SEGÚN EDMUND HALLEY

    descubrió que el único cuerpo luminoso de nuestro sistema era el sol y que gracias a él había vida en nuestro planeta.
  • Period: to

    EL SISTEMA SOLAR SEGÚN COPERNICO

    comenzó a pensarse que la Tierra podía estar girando alrededor del sol, llegando a la conclusión de ello observando el cielo. Fue dicho autor quien recopiló la definición de los movimientos de rotación y traslación y el que estipuló que el día podía tener unas 24 horas aproximadamente.
  • Period: to

    CATEGORÍA PRIMERA

    En esta categoría están los 8 planetas que forman el Sistema Solar. Los planetas terrestres son La Tierra, Marte, Venus y Mercurio. Los exteriores o gigantes (ya mencionados en el punto anterior) son Neptuno, Urano, Júpiter y Saturno. Aquí todos los planetas disponen de satélites que orbitan a su alrededor.
  • Period: to

    JUPITER

    El Planeta del Sistema Solar que recibe su nombre por el Dios Zeus de la mitología griega (Júpiter en mitología romana) es, precedido por el Sol, el planeta con mayor cuerpo celeste. Tiene un tamaño de 1300 veces mayor que la Tierra. Como cuerpo masivo gaseoso, su composición está formada básicamente de hidrógeno y hielo. Como dato curioso, es considerado el planeta más antiguo del Sistema Solar, precediendo al Sol inclusive
  • Period: to

    LAS TRES CATEGORÍAS

    Para entender mejor este sistema, los expertos científicos astrónomos han decidido establecer una clasificación de tres categorías del Sistema Solar que explican la formación del mismo.
  • Period: to

    CATEGORÍA SEGUNDA

    Aquí se encuentran los denominados planetas enanos. Éste es un cuerpo celeste en órbita alrededor del Sol, de forma esférica pero sin masa suficiente para despejar las inmediaciones de su órbita. He aquí la razón de su nomenclatura. Los planetas que forman esta segunda categoría son: Ceres, Eris, Haumea, Plutón y Eris.
  • Period: to

    CATEGORÍA TERCERA

    En esta categoría residen los denominados “cuerpos menores del Sistema Solar”, que son todos los objetos restantes que orbitan alrededor del Sol: son los asteroides (compuestos de formas amorfas), objetos del cinturón de Kuiper, los meteoroides y los cometas helados.
  • Period: to

    ¿QUE SON LOS PLANETAS?

    Los planetas son astros que describen trayectorias llamadas órbitas al girar alrededor del Sol, tienen suficiente masa para que su gravedad supere las fuerzas del cuerpo rígido, de manera que asuman una forma en equilibrio prácticamente esférica.
  • Period: to

    MERCURIO

    Empezamos por este planeta al ser el más cercano al Sol, a parte de ser el más pequeño de sus homólogos. Tiene un parecido a la Tierra, pues su composición es del 70% de elementos metálicos y el 30% restante corresponde a silicatos. Además, al igual que sucede con la Luna, Mercurio presenta un gran número de impactos de meteorito
  • Period: to

    TIERRA

    El planeta Tierra, nuestro planeta, es el mayor de los denominados planetas rocosos. Se formó hace unos 4600 millones de años y su nombre proviene del latín “Terra”, deidad griega que corresponde a la feminidad y fecundidad. El 71% de su composición corresponde a la hidrosfera (agua), hecho diferencial que ha permitido la existencia y persistencia de la vida humana. Ningún otro planeta del Sistema Solar contiene tal nivel de líquido.
  • Period: to

    URANO

    Este planeta está considerado el primero en ser descubierto mediante un telescopio. Su composición es muy parecida a la de sus hermanos Saturno y Júpiter, puesto que está formado por helio e hidrógeno, así como de agua, amoníaco y metano pero en cantidades mayores. Una peculiaridad de este planeta del Sistema Solar es su atmósfera, con las temperaturas más bajas de todo el Sistema, alcanzando la mínima de -224 grados Celsius.
  • Period: to

    VENUS

    A Venus le corresponde el puesto número dos en cuanto a distancia con respecto al Sol. Dentro de los Planetas del Sistema Solar, suele denominarse a Venus como el planeta “hermano de la Tierra” debido a su parecido, tanto en tamaño como en masa y su composición de tipo terrestre y rocoso.
  • Period: to

    MARTE

    Marte es el segundo de los planetas del Sistema solar de menor tamaño, después de Mercurio. Desde hace tiempo es comúnmente conocido como “planeta rojo”, fruto del color rojizo que adquiere por el óxido de hierro en la mayoría de su superficie. Su tamaño es casi la mitad del de la Tierra y su gravedad un 40% menor, lo cual lo hace prácticamente inhabitable según las últimas investigaciones de la NASA.
  • Period: to

    SATURNO

    Es famoso este planeta del Sistema Solar por su imponente brillo procedente de sus anillos que rodean al planeta. Volviendo a Galileo, éste lo avistó por primera vez en el año 1610. Prácticamente todo el planeta (un 96%) está formado por hidrógeno y el 3% restante de hielo
  • Period: to

    NEPTUNO

    Neptuno fue descubierto hace unos dos siglos por Urbain Le Verrier, John Couch y Johann Galle, allá por el año 1847. No obstante, algunos historiadores y astrónomos sostienen que el célebre Galileo Galilei ya observó este planeta por el año 1612, dato todavía sin confirmar. El planeta Neptuno está compuesto de roca fundida, agua, metano, hidrógeno, hielo y amoníaco líquido.