-
Desde los inicios del siglo XX hasta el final de este, el poder ha ido cambiando. Considero de manera personal que era necesario un cambio en la forma de gobernar, ya que la democracia no se forma en un instante, fue necesario un cambio paulatino para que el poder se distribuyera. En consecuencia, considero que este proceso no ha terminado y es obligación de todos ir mejorando el sistema democrático del país para que el poder no solo esté en unos cuantos.
-
Reforma que permite al pueblo conocer la información de administración pública
-
Es cuando después de casi un siglo, se da un cambio en el poder político del PRI al PAN
-
Se empiezan a crear distintas instituciones y el poder político se empieza a distribuir (ICAP)
-
Se establecen reglas como que el presidente no pueda cambiar el solo la constitución, la representación de los diputados, etc
-
Se empieza a elegir gobernantes cada 6 años, eleccionismo del pueblo
-
Durante un largo periodo, existió el debate de si el presidente era un dictador de 6 años (único partido con poder)
-
Se resuelve de manera definitiva la transición de poder (ya no eran necesarios los caudillos ni armas)
-
Se constituye un partido que involucra la participación de varias clases sociales en la política mexicana
-
Se crea la constitución parte fundamental, para el sistema político
-
El poder se determinaba con las armas
-
México entra en un proceso de cambio, después de un gobierno totalitario de Porfirio Díaz
-
Porfirio Díaz es quien tiene el poder absoluto y control del país
-