-
Se elimina la reelección del presidente de la República y también del cargo de vicepresidente (Constitución de 1857).
-
Conflicto entre Iglesia y Estado: 250 mil muertos
-
“Dejar atrás era de caudillos para pasar a era de instituciones” / Se concentra el poder, pero se fijan reglas para transmitirlo.
-
(Partido de dirigentes militares) / Pacto político entre élites revolucionarias triunfantes. / Polarización social por resistencia a conquistas de la revolución.
-
Después del asesinato del Presidente Álvaro Obregón (1928); los resultados oficiales dieron la victoria al candidato Pascual Ortiz Rubio.
-
El PNR deja de ser un partido conformado por dirigentes militares y ex militares, para ser conformado por obreros y campesinos. / Se crea el IPN / Se crea el CTM (Confederación de Trabajadores de México) y la CNC (Confederación Nacional Campesina)
-
-
Partido corporativista y sectorial, de estado. / Etapa Cardinista: acciones anti-imperialistas que permitirán recobrar renglones productivos que servirán más tarde de apoyo a la industrialización del país.
-
PRI se consolida como EJE del poder político con Manuel Ávila Camacho/ Presidente como Jefe de estado, Jefe de gobierno y Jefe de partido (Sistema trípode)
-
-
Estado mexicano totalizado NO totalitario/ Echeverría toma el poder. / Problemas con la inflación. / Estructura trípode comienza a perder eficiencia
-
Primera apertura política en donde se da cabida a la oposición.
-
Represión social por parte del Presidente Gustavo Díaz Ordaz al movimiento estudiantil. -> Fuerte censura de los medios de comunicación.
-
Manuel Moreno Sánchez sale del PRI / La economía llega a su tope. / Luis Echeverría Álvarez (1970-1976) pone en marcha el "Desarrollo Compartido"
-
Centenares de estudiantes fueron atacados a tiros por paramilitares en la calzada México-Tacuba: Represión, cinismo y mentiras se mantiene impune
-
José López Portillo separa la Secretaría de Hacienda de la Secretaría de Programación y Presupuesto. / Segundo sexenio de política económica expansionista e irresponsable --> Crísis económica 76
-
Posibilidad de competencia electoral (reprimida por el PRI). / Ningún partido puede reformar solo la Constitución. / "Derecho a la información" - transparencia de admon. pública.
-
Crisis económica, cuya corrección produjo La Apertura (abandono del aislacionismo económico). --> El secretario de Hacienda, Jesús Silva-Herzog Flores, afirmó que el país ya no sería capaz de pagar su deuda/ Expropiación de la Banca
-
Fin del sistema – régimen-trípode / Fraude electoral con la entrada de Carlos Salinas de Gortari por la famosa “caída del sistema”
-
Corriente que cuestiona el nacionalismo revolucionario: el PRI abandona aliados políticos – re-privatización de la banca, reforma a las Iglesias, al ejido… /Desmantelamiento del sistema presidencialista mexicano
-
Creación del IFE gracias al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE).
-
Eliminación de las restricciones de inversión entre América del Norte. / Nueva reforma permite establecer los topes a los gastos de campaña en los procesos electorales.
-
Alzamiento de Zapatistas / Crísis económica --> Devaluación del peso mexicano durante los primeros días de la presidencia de Ernesto Zedillo.
-
Asesinato del primer candidato del PRI a la Presidencia de la República. / Reforma: Corte con nuevo rol como tribunal constitucional -> Dispersión del poder
-
Elecciones federales intermedias -> el PRI pierde la mayoría absoluta en la Cámara de Diputados en DF / El IFE (como órgano autónomo) gozó de un periodo de confianza bajo el mandato de Woldenberg.
-
Prolongada durante más de 70 años, se da una alternancia partidista. -> Toma del poder de Vicente Fox (PAN) / Creación del IFAI (ahora INAI: Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales)