-
En esta época, las computadoras carecían de sistemas operativos. Cada programa requería una especificación detallada del hardware para funcionar correctamente.
-
Se introdujeron conceptos como el monitor residente y el almacenamiento temporal.
Monitor residente: Cargaba programas en memoria desde cintas o tarjetas perforadas y los ejecutaba.
Almacenamiento temporal: Redujo el tiempo de carga de programas mediante técnicas como el buffering y el spooling.
El primer sistema operativo de la historia, creado en 1956 para el IBM 704, simplemente iniciaba la ejecución de un programa cuando el anterior terminaba -
Se produjeron cambios notables con la aparición de circuitos integrados.
Surgió el concepto de multiprogramación, donde la memoria principal albergaba varios programas de usuario.
La CPU ejecutaba instrucciones de un programa mientras otro en ejecución realizaba operaciones de E/S. -
Unix, DOS, Windows, Linux y otros sistemas operativos modernos se desarrollaron y evolucionaron.
1974: Nació Microsoft Windows, que sigue siendo utilizado en la actualidad