-
La neurona, es considerada como la estructura más pequeña, pero con gran relevancia del sistema nervioso. Esta estructura ha estado presente desde el nacimiento del sistema nervioso más básico y fue descubierta miles de años más tarde por Santiago Ramón y Cajal.
-
Esta evolución surge desde las criaturas marinas más básicas. En ellas, se determinó una estructura, la cual va a ser más adelante la base para la formación de un cerebro en un ser vivo, y es denominada "El tubo neural".
-
Surge por primera vez en criaturas primitivas llamadas poriferos, este sistema nervioso brinda las bases genéticas para la construcción de neuronas y posteriormente sinapsis.
-
Con base en lo anterior, se demuestra que el sistema nervioso surge por una necesidad de movimiento. Esto conlleva a que los cnidarios desarrollaron un movimiento ligado a la obtención de alimento, fue allí donde surgieron células más especializadas que luego formaron un sistema nervioso
-
Son los primeros seres triblásticos del reino animal, los cuales contaban con endodermo, mesodermo y ectodermo. Así mismo, fueron los primeros en tener un eje longitudinal definido, con la cabeza y la cola a los extremos. Las células sensoriales se distribuyen por todo el cuerpo. Esto da paso al desarrollo de un sistema nervioso central.
-
Inicia la agrupación en ganglios de las células nerviosas, estos se encuentran ubicados en el eje central del cuerpo y hacia la periferia se encuentran los quimioreceptores y fotoreceptores.
-
El surgimiento del sistema nervioso en moluscos cuenta con una característica principal, la cual hace referencia al alto número de neuronas periféricas, asociadas al reconocimiento del organismo y a reflejos específicos.
-
Su sistema nervioso consiste de una doble cadena ventral de ganglios unidos por conexiones intra e inter segmentales. En ellos, los órganos de los sentidos estan conformados por antenas con pelos sensitivos, especializados en el tacto y la recepción química.
-
Las redes sensoriales encontradas en el sistema nervioso de los cnidarios, se convirtieron en determinantes para la formación
y consolidación de este sistema no sólo en invertebrados, sino también en los seres vertebrados. -
La formación del tubo neural fue tomando un mayor volumen en el momento en que los peces fueron cambiando a anfibios. Por ello, en los dinosaurios se formó un cerebro más desarrollado, el cual se conoce como cerebro reptiliano.
-
Es una de las estructuras cerebrales más primitivas, esta se encuentra en la parte superior del tronco del encéfalo y se encarga de regular las emociones y así mismo de almacenar aquellos recuerdos que fueron consolidados gracias a un proceso emotivo.
-
Posterior a la neurona, al tubo neural y al sistema nervioso central y periférico, se centró la atención en el encéfalo, estructura la cual tuvo que aumentar su tamaño significativamente para que los mamíferos pudiesen adaptarse a las necesidades del medio en que se encontraba. Aquellos animales con corteza tuvieron un papel importante en la supervivencia de las especies.
-
Posterior a todo su desarrollo, la corteza fue aumentando su tamaño, y cambiando un poco su forma, apareciendo en un nuevo tipo de mamífero, el hombre primitivo. Así mismo, aumentaron las conexiones neuronales.
-
Su nombre significa hombre hábil, o creador de herramientas, su cerebro pesaba unos 200 gramos más que el cerebro del hombre primitivo.
-
Gracias al aumento en las circunvoluciones cerebrales, el homo erectus descubrió el fuego y la cacería. Su cerebro, se había duplicado en tamaño.
-
Su cerebro pesaba 1360 gramos, era cuatro veces más grande y tres veces más pesado que el cerebro de unos cuantos millones de años antes. Este se convirtió en el mismo cerebro que utilizamos ahora, ya que no ha tenido mayores cambios.
-
La evolución del cerebro se resume en estas tres etapas, inicialmente, la formación de un cerebro que se encarga de las funciones más primitivas del hombre, tales como la respiración, el ritmo cardíaco, entre otras. Por otra parte, vienen las emociones, reguladas por el sistema límbico, las cuales nos hacen impulsivos y finalmente, la corteza, quien es la encargada de controlar y regular nuestras conductas y pasar de ser primitivos a ser hombres de sociedad.
-
En la actualidad, se han descubierto un gran n´mero de funciones cerebrales, así mismo, facultades propias de los seres humanos, las cuales no serian posibles sin la presencia de un encéfalo. Las teorías de las neuronas espejo, la plasticidad neuronal, el trabajo o las funciones por sectores, han sido de los avances más significativos e influyentes en la historia de la humanidad.