-
Se establece el uso del patron oro y se implementa en los mercados mundiales.
-
Es el conjunto de organismos e instituciones que regulan, supervisan y controlan el sistema crediticio, finanzas y garantías, así como la definición y ejecución de la política monetaria.
Surge debido a la necesidad de establecer mecanismos que permiten desarrollar de mejor manera las operaciones internacionales. -
Significó el abandono del patrón oro, debido a que países bélicos prohibieron las exportaciones.
-
Estados Unidos se unió a la guerra y prohibió las exportaciones de oro, con lo cual dejó de existir un mercado mundial de este metal.
-
El gobierno Ingles propuso una politica del reestablecimiento del patron oro.
-
Se comenzó a extender el restablecimiento del patron oro en todo el mundo.
-
Con la crisis económica muchos países se vieron obligados a imponer controles cambiarios y abandonaron el patrón oro.
-
Se incrementó la utilización del gasto publico para financiar la reconstrucción de los países, causando procesos inflacionarios que se vieron grabados por aumentos de la oferta monetaria.
Generó una inestabilidad financiera que causó desempleo y la desintegración económica internacional. -
Con el nuevo sistema financiero surge un nuevo orden económico y reglas financieras y comerciales para el desarrollo. En el sistema de Bretton Woods la coordinación financiera internacional se centro en la estabilidad de los tipos de cambio.
El Sistema de Bretton Woods corregía los excesos del unilateralismo del período de entreguerras. -
Surge como parte de los Acuerdos de Bretton Woods.
Es una organización multinacional especializada en finanzas y asistencia financiera y técnica para los llamados países en desarrollo. -
Junto con el gobierno británico, Estados Unidos desarrolló el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio que era una innovación para expandir y regular el comercio entre naciones.
-
Junto con el GATT y por iniciativa norteamericana se propone la Organización Internacional de Comercio, que buscaba la armonización de las políticas comerciales internacionales.
-
El patrón oro funcionaba bajo la influencia casi exclusiva de el dólar americano.
No constituyó una fuente de liquidez internacional, siendo los déficit de la balanza de pagos de Estados Unidos, lo que produjeron el aporte más importante a las reservas internacionales. -
Estados Unidos se vio obligado a devaluar su moneda y asi se permite a las otras monedas una banda de fluctuación de sus tipos de cambio.
-
El sistema monetario internacional de Bretton Woods fue abandonado en 1971 cuando el gobierno estadounidense decretó la inconvertibilidad del dólar frente al oro al tipo de cambio oficial y al transitar de un sistema de paridades fijas a otro de paridades flotantes.
-
Tras una ruptura del sistema previo, comienza un sistema de tipos de cambio flotantes o flexibles.
-
En agosto de 1976 el gobierno de Luis Echeverría decretó una devaluación del peso de aproximadamente 100% frente al dólar, se abandonó el modelo de tipo de cambio fijo y se estableció el de tipo flotante.
-
La crisis de 1982 puso de manifiesto no sólo las debilidades estructurales de la economía, sino que también puso en cuestión cuál debía ser el objetivo central de política monetaria.
-
Surge el papel moneda en sustitución de los patrones de oro y dólar, para respaldar el valor paritario de las distintas moneda.
Es muy ofertado y demandado en los mercados financieros. -
La política monetaria del Banco de México se encontraba completamente anclada al tipo de cambio,y comenzó a observarse una serie de cambios institucionales alrededor de otros bancos centrales del mundo, los cuales estaban conduciendo su política monetaria hacia la estabilidad de los precios.
-
Fue una importante ronda de negociaciones comerciales multilaterales que buscaba sustituir y ampliar el conjunto de acuerdos, entonces en vigor, sobre diversos temas de comercio internacional.
-
Se enmiendan los artículos 28, 73 y 123 de la Constitución de México, institucionalizando la autonomía operacional del Banco de México y fijando como su objetivo primordial la estabilidad del poder de compra de la moneda.
-
México atravesó una gran crisis por la salida de capital.
El FMI aprobó con rapidez su operación de crédito mas importante hasta la fecha por un total de $17.800 millones de U.S. -
Tras la crisis de 1994 se estableció un régimen de libre flotación de la moneda, en donde el tipo de cambio del peso lo determina el mercado; el Banco de México vigila e interviene cuando aquél llega a niveles que las autoridades consideran inconvenientes.
-
Surge la Organización Mundial del Comercio, que es la única organización internacional que se ocupa de las normas que rigen el comercio entre los países.
-
El FMI reemplazo el servicio reforzado de ajuste estructural de carácter concesionario con el servicio para el crecimiento y la lucha contra la pobreza, que presta atención mas explicita a la reducción de la pobreza.
-
El director ejecutivo del Fondo Monetario Internacional decidió modificar las modalidades de asistencia financiera a los países miembros, lo que resulto en la eliminación de 4 servicios.
-
El FMI estableció mecanismos de integración comercial para contrarrestar efectos negativos en los pequeños países en desarrollo debido a la liberación del comercio que creaba un contexto internacional mas competitivo.
-
Es un protocolo virtual que se usa como criptomoneda, sistema de pago y mercancía.
-
Dentro de un informe de la Institución se aplaude la buena gestión económica del coronel Gadafi, y le exhorta a continuar mejorando la economía, haciendo referencia a su ambicioso programa de reformas.
-
El Equipo de Tareas pidió a la Secretaría de la OMC que coordinara actividades de asistencia técnica.
-
Yireth M. Mendoza Zamora
Finanzas Internacionales