-
La actividad bancaria en México se realizó fundamentalmente sin bancos. La economía prehispánica dependía del trueque
-
Se establece la Casa de la Moneda y el Nacional Monte de Piedad, quien realizaba operaciones como créditos prendarios, custodia de depósitos confidenciales, judiciales y de otras autoridades.
-
Institución creada para fomentar el comercio, siendo el banco más antiguo de Latinoamérica del que se tiene noción.
-
La institución se creó para financiar a los mineros de recursos medios y escasos.
-
Se reconoce al México como país independiente.El predominio de una economía durante los primeros años del México independiente (1821-1854) implicaba más del 50% de la fuerza de trabajo se refugiara en el sector agro alimentario. El 8 de noviembre de 1821, se expidió el Reglamento provisional para el Gobierno Interior y Exterior de las Secretarias de Estado y del Despacho de Hacienda conocida como la SHCP, aun cuando desde el 25 de octubre de 1821 existía la Junta de Crédito Publico.
-
Mediante la ley del Congreso del 1830. Este banco era de promoción industrial, mismo que estaba facultado para promover industrias por su cuenta.
-
Con la finalidad de retirar de circulación las monedas de ese metal, cuya abundancia se prestaba a falsificaciones y únicamente se dejaron en circulación monedas de oro y de plata.
-
El 6 de diciembre de 1841 la desaparición del Banco y que sus fondos remanentes debían ser entregados a una nueva sección de hacienda denominada “Créditos activos, la amortización de monedas de cobre inmediatamente se decretó para disminuir la entrada de cobre a las arcas, sólo se recibiera en pago de
contribuciones una décima parte en cobre y lo demás en
plata, todo para evitar la falsificación de la moneda de cobre. -
fue clausurado mediante decreto emitido por el general Antonio López de Santa Anna. El cierre fue argumentado bajo dos consideraciones:
– Que no era posible su sostenimiento económico debido a las bajas utilidades obtenidas.
– Que el sector textil mexicano, gracias a su expansión, ya no necesitaría de financiamiento especial. -
Con el establecimiento en la Ciudad de México del banco británico The Bank Of London, (Mexico and South America).
-
Francisco McManus fundó en Chihuahua el Banco de Santa Eulalia, que estaba autorizado para emitir billetes.
-
También emisor de billetes, lo cual muestra que no existía control sobre la creación de bancos, y mucho menos sobre la emisión del papel moneda.
-
Se funda en la capital del país el Banco Nacional Mexicano con capital del Banco Franco Egipcio.
-
Se creó el Banco Mercantil Mexicano; también en forma paralela se creó el Banco Mercantil Hipotecario para otorgar créditos relacionados con hipotecas.
-
Que fue el antecedente de Banco Obrero. El capital este Banco provino de los empleados públicos con el objetivo de pagarles a ellos ciertos créditos. También tenía autorización para emitir billetes.
-
Incluyó por primera vez preceptos aplicables a los bancos.Este Código previó que los juicios mercantiles se seguirían conforme a lo dispuesto en las leyes y códigos de procedimientos civiles.
-
Se presentó la crisis financiera que obligó a bancos a suspender sus pagos puso al descubierto los inconvenientes de tener tantos bancos para emitir billetes, lo cual obligó a que se corrigieron la legislación, el Código de Comercio de 1884, brindó atribuciones del Banco Central al Banco Nacional Mexicano. Se otorgó la concesión para el establecimiento del Banco Nacional de México Banamex que nació de la fusión del Banco Nacional Mexicano y el Banco Mercantil, Agrícola e Hipotecario.
-
Establecía que las instituciones de crédito se regirían por una ley especial, se requerirían autorización de la Secretaría de Hacienda y un contrato formado por el Congreso de la Unión.
-
con sede en la calle de Plateros No.9, actual calle de Madero, se registra el 31 de octubre, nace con el propósito de crear un centro estable de operaciones y negociaciones, capaz de generar un mercado de valores serio y bien regulado, y poder fomentar la inversión a extranjeros y nacionales, naciendo así una sociedad anónima conformada por agentes de valores y hombres de negocios.
-
Corredores capitaneados por Francisco A. Llerena y Luis G. Necochea fundaron la sociedad con ese nombre. Se inaugura la Bolsa de México, integrándola el 14 de junio de 1895, bajo el nombre de la Bolsa de México S.A, distribuida en cuarenta mil pesos, con tan solo 200 acciones de un valor de 200 pesos cada una. Ambos grupos buscaron fusionarse al encontrarse con similitudes de objetivos y vinculaciones, concretándose el 3 de septiembre de 1895
-
Se promulga la Ley de Instituciones de Crédito con tres modelos bancarios: bancos de emisión con la facultad de emitir billetes, bancos hipotecarios y bancos refaccionarios. Hasta antes de la Revolución había 24 bancos de emisión, dos hipotecarios y cinco refaccionarios.
-
Se debió a la baja en los precios de materias primas de exportación provocando quiebras y críticas al sistema bancario mexicano y al gobierno.
-
En 1907 renació la Bolsa Privada de México, SCL, y en 1910 cambió su nombre a Bolsa de Valores de México SCL. Sin embargo, tras la revolución mexicana, fue necesario reconstruir el sistema financiero
mexicano. -
Victoriano Huerta impone préstamos a los bancos. En ese periodo los bancos otorgaron créditos a su gobierno por casi 64 millones de pesos.
-
Con la llegada de Venustiano Carranza al poder, en 1914 los bancos reabrieron en una situación muy precaria. Como las relaciones financieras internas internacionales estaban muy dañadas, se trató de reconstruir el sistema.
-
Surge con la finalidad de reconciliar al Gobierno con los banqueros y reorganizar al sistema financiero mexicano.
-
Se promulgaron la Ley General de Instituciones de Crédito y Establecimientos Bancarios, así como los estatutos de la Ley del Banco de México. Finalmente el primero de septiembre de 1925, Plutarco Elías calles inauguró el Banco de México. Desde entonces y hasta 1976, el Sistema Financiero si gana no sufrió grandes modificaciones.
-
A través de esta Ley, el Banco de México será el único banco emisor de billetes, controlando el circulante y empieza a fungir como banco central
-
El Banco Nacional de Crédito Ejidal en 1935, y el Banco Nacional de Comercio Exterior (1937). NAFINSA se destacó por ser el principal banco de fomento en México, como lo es hasta la fecha.
-
Aumenta de 36 sociedades financieras a 84 debido a la facilidad para manejar estas instituciones, captar fondos y traspasarlas entre bancos.
-
Es decir, la reconocida agrupación financiera en conjunto con un banco de depósito podía agrupar como filiales a una financiera, una hipotecaria, un departamento de ahorro y un departamento de fideicomiso.
-
Se reconoce la existencia de 15 grupos financieros. El Banco Nacional de México, Banco de Londres, Banco Comercial Mexicano, Banco del País, Banco de Industria y Comercio y Banco Internacional.
-
Teniendo un excelente desempeño la banca especializada, en 1976, se convierte en banca múltiple y el gobierno le otorga concesión para realizar operaciones de banca de depósito, financieras, hipotecarias, entre algunas otras y nace el conocido México contemporáneo.
-
A partir de la nacionalización bancaria decretada en 1982 la banca de México pasó de privada a gubernamental, luego de nuevo a privada y recientemente a propiedad mayoritaria extranjera.
-
Se indemnizo a los accionistas de 49 instituciones que habían sido expropiadas.
-
Esta nueva Ley da inicio a la re privatización de la banca, siendo base para la modernización en un intento de fortalecer el SFM
-
A finales de 1991 se legalizaron en México las sociedades de ahorro y préstamo. Estas sociedades tienen por objeto captar recursos exclusivamente para su socios y colocar los préstamos entre
ellos o en inversiones en beneficio de la mayoría. -
El sistema financiero mexicano atravesó una de las perores crisis con el famosos "error de diciembre" y la devaluación de la moneda, periodo en el cual muchos mexicanos perdieron su patrimonio.
-
Comienza el trabajo de la institución encargada de supervisar, controlar y regular las entidades que componen el sistema financiero de México y es reconocida internacionalmente.
-
El Instituto para la Protección del Ahorro Bancario toma posteriormente el lugar después del fracaso del FOBAPROA, para dar seguridad a los ahorradores y depositantes, contribuyendo con la consolidación del sistema bancario.
-
Junto con la creación de esta Ley, ese mismo año llega la creación de la auditoria superior de la federación y creación de la comisión intersecretarial para la transparencia y combate a la corrupción.
-
Debido a la aprobación de reformas adicionales a la Ley de Instituciones de crédito, entre 2000 y 2005 hay una entrada fuerte de inversionistas extranjeros en el mercado mexicano, en donde su participación en la banca mexicana alcanzó un 80%
-
Entre 2001 y 2014 el crecimiento del crédito bancario en nuestro país ha sido 3.7 veces superior al registrado por el PIB en el mismo lapso y se ha conseguido con bajos niveles de morosidad.
-
En México no se presentaron casos de insolvencia bancaria, la actividad crediticia se mantuvo estable, no fue necesario el rescate de ninguna institución.
-
Se aprobó en el H. Congreso de la Unión la Ley de Instituciones de Tecnología Financiera (FINTECH), la cual regirá la operación de las empresas innovadoras que ofrecen servicios financieros en la red de Internet.
-
Los impactos que trae consigo el COVID-19 afecta mucho a los países de la región pero de manera diferente por los distintos mecanismos de trasmisión, en donde a través del crecimiento de la demanda de los principales socios comerciales, la caída en los precios del petróleo; la caída en la demanda turística y, finalmente, por la crisis financiera y el impacto en los mercados financieros y sus monedas afecta de forma importante la economía de México y del mundo.