-
La idea del Primer Banco Estatal, nace del Congreso COnstituyente de Cúcuta en 1821.
-
Una ley consideró que la actividad bancaria formaba parte de actividad comercial
-
Judas Tadeo Landinez constituyó en Bogotá un establecimiento mercantil y financiero que un par de años más tarde se convirtió en una compañía de “giro y descuento”.
-
Se propone la creación del Banco de la Nueva Granada. No se da inicio al proyecto, pues el capital exigido para su creación era de diez millones de reales.
-
La ley 35 de 1865 autorizó al Ejecutivo para el otorgamiento de algunos privilegios a los establecimientos bancarios que se constituyeran en Colombia. Se fundó en Bogotá, en junio de 1865 el Banco de Londres, México y Sur América.
-
Fundación del Banco de Bogotá por parte de un grupo de poderosos empresarios y hacendados bogotanos.
-
Creación del Banco de Antioquia
-
Creación Banco Santander
-
Fundación del Banco de Colombia
-
En junio de 1880 el Gobierno creó el Banco Nacional, para que actuara como su banquero y promoviera el crédito.
-
Con la Ley 27 de 1887, se suspende la facultad a los bancos privados de emitir y poner en circulación billetes, dicha actividad sería ejercida exclusivamente por el Banco Nacional.
Debido a emisiones sucesivas, que desbordaron topes legales establecidos, el Congreso ordena su liquidación en 1894. -
Fue creado el Banco Central de Colombia. Funcionó de 1905 a 1909, y luego fue liquidado por idénticas razones que el anterior
-
Por no cumplir con el respaldo del 30% de los billetes con oro y su emisión en exceso, el Estado recupera la facultad de emisión.
-
Banco Caja Social, creación de el Círculo de Obreros junto con la Caja de Ahorros, buscando la democratización de del crédito y el fomento del ahorro en sectores populares.
-
La Misión Kemmerer, fue la encargada del estudio de la realidad económica del país.
-
Nace la Bolsa de Valores. Se creó la primera junta cuyo propósito fue diseñar los estatutos de la Bolsa de Valores.
Su finalidad es apoyar las empresas manufactureras y los bancos. -
Aumento de cartera vencida. Hay crisis de liquidez en los bancos.
Se detiene el crédito externo para bancos. -
Ley 57, creación de la Caja Agraria.
-
Por medio del Decreto 711 de 1932, se crea el Banco Central Hipotecario
-
Nace el Banco Industrial Colombiano Crédito fomento, decreto 384/50
-
Creación del Banco Popular (economía mixta vinculado al Ministerio de Hacienda)
-
Se autoriza la creación de Corporaciones Financieras con el Decreto 336 de 1957.
-
La unidad de poder adquisitivo constante (UPAC) era usada para calcular el costo de algunos de los créditos de vivienda.
Misael Pastrana, promulgó el decreto 667 que creaba el Sistema de valor constante, para ahorros y prestamos de vivienda. -
El Estado es el propietario del 99% de las acciones del Banco. Otorga una acción a cada entidad financiera.
-
Algunas entidades financieras se encuentran sin liquidez.
El peso se devalúa un 50%, lo cual afecta los grandes créditos en dólares.
Superintendencia toma posesión de varias entidades. -
El manejo del Banco de la República, pasa a una Junta Directiva, con el fin de crear mayor independencia.
-
Elevadas tasas de interés con respecto a la inflación.
Desempleo entre el 18 y 20%. Gran número de quiebras.
Reflejo de las fracturas estructurales del sistema económico colombiano.
Algunos bancos privados y la mayor parte de los públicos tuvieron que ser rescatados o liquidados -
Reforma financiera, Ley 510.
Resolución externa 21, eliminación de la banda cambiaria. -
Ley 546, Ley marco de vivienda, se crea Consejo Nacional de Vivienda. Se elimina el UPAC y se crea UVR.
-
Bolsa de Valores de Colombia
Creada tras la fusión de la Bolsa de Valores de Bogotá, Bolsa de Medellín y la Bolsa de Occidente. -
Con la Ley 795 se permite el leasing habitacional. Se estimulan operaciones de microcrédito. Archivos se deben mantener durante mínimo cinco años.
-
La Superintendencia Financiera de Colombia surgió de la fusión de la Superintendencia Bancaria de Colombia en la Superintendencia de Valores mediante el Decreto 4327 de 2005.
-
El Ministerio de Hacienda, autoriza la creación de Corresponsales Bancarios a las entidades bancarias, para que terceros presten sus servicios.