Sistema Financiero Colombiano (1901-1950)

  • Fin Guerra de los mil días

    Fin Guerra de los mil días

    Liberales y conservadores firmaron la paz
  • Independencia de Panamá

    Independencia de Panamá

    El 3 de noviembre Colombia perdió al departamento de Panamá, región que proclamó su independencia con el apoyo de los Estados Unidos
  • Banco Central de Colombia

    Banco Central de Colombia

    Creación del Banco Central de Colombia se creó como una entidad privada que operaba como un banco comercial, con la contraprestación de atender la deuda externa, financiar al gobierno y efectuar préstamos a los departamentos
  • Deuda Externa

    Deuda Externa

    El Gobierno logró pagar la deuda externa y de esa manera sacó a Colombia de la lista de países morosos de la Bolsa de Valores de Londres
  • Banco de la República

    Banco de la República

    Misión kemmerer
    Superintendencia Bancaria
    Contraloría General
  • Recesión EE.UU

    Recesión EE.UU

    La situación monetaria de Colombia de 1930 era complicada.
    Se habían producido fuertes pérdidas en las reservas de oro Y la actividad bancaria había caído
  • Caja Agraria

    Caja Agraria

    Por un tiempo tuvo la mayor cartera bancaria colombiana debido a que tenía presencia en gran parte del territorio nacional.
  • Banco Central Hipotecario

    Banco Central Hipotecario

    Con la crisis internacional de 1929, los bancos entraron en situación de insolvencia, y el Gobierno tomó medidas de salvamento. En 1932 se creó la Corporación Colombiana de Crédito que compraría con bonos estatales la cartera de los bancos comerciales para recomponer los balances de estos
  • ASOBANCARIA

    ASOBANCARIA

    Creación de La Asociación Bancaria de Entidades Financieras de Colombia como gremio representativo del sector financiero colombiano
  • Banco Popular

    Banco Popular

  • Reforma Financiera

    Reforma Financiera

    El crédito de largo plazo, para inversión en la industria y en la agricultura