- 
  
  divide el poder político en legislativo, ejecutivo y judicial, se prohíbe la esclavitud, se establece la igualdad y la mejora en la jornadas laborales.
 - 
  
  sus principios fueron los de la separación de poderes y soberanía nacional, la libertad de imprenta. establecía a la república como forma de gobierno, surgiendo a si los poderes legislativo, ejecutivo y judicial.
 - 
  
  establece a mexico como nación independiente, la igualdad de clases, la religión católica como única oficial. otorgando así los principios de unión, religión e independencia. que mas tarde serian el estandarte del Ejército Trigarante. Aunque no tienen las características propiamente de una constitución, los Tratados de Córdoba y plan de iguala son un documento fundamental en los que se reconoce la independencia de la Nueva España
 - 
  
  fue una extensión del plan de iguala, se propone un mexico independiente la igualdad entre todas las clase, y propone la religión católica como la oficial en mexico. Las Cortes españolas rechazaron el Tratado de Córdoba y la independencia mexicana, publicando esta determinación en la Gaceta de Madrid los días 13 y 14 de febrero de 1822
 - 
  
  Tenía la intención de reinstalar el congreso y declarar nulo el imperio, no reconociendo a Iturbide como Emperador de México, su intención era la de convocar a un nuevo congreso constituyente, cambia el sistema de gobierno de monarquía a república, retomando los principios de unión y libertad
 - 
  
  En 1824 se estableció una forma de gobierno republicana, representativa y popular, dividiendo el poder en legislativo, ejecutivo y judicial y además señalando que la religión católica era la oficial y única. El poder ejecutivo se ponía en manos de una sola persona y existía la vicepresidencia. Dividió al país en 19 estados y 5 territorios.
 - 
  
  NINGUNA CORPORACIÓN O PARTICULAR PUEDA REIMPRIMIR LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, SIN EXPRESO MANDATO Y LICENCIA DEL SUPREMO GOBIERNO.
 - 
  
  DE ENERO A MAYO DE 1835 ESTUVO MODERADO. CANCELÓ GRAN PARTE DE LA LEGISLACIÓN REFORMISTA.
 - 
  
  CONGRESO INTEGRADO POR 81 DIPUTADOS Y 33 SENADORES
 - 
  
  CONGRESO INTEGRADO POR 81 DIPUTADOS Y 33 SENADORES
 - 
  
  EL CONGRESO CONCLUÍA QUE TENIA PLENOS PODERES OTORGADOS POR LA NACIÓN PARA CAMBIAR LA FORMA DE GOBIERNO.
 - 
  
  Redactadas de septiembre de 1835 a diciembre de 1836. Se da origen a la primera república centralista. Las Siete Leyes establecían una república centralista, donde se mantenía el carácter representativo y popular
 - 
  
  CON EL OBJETIVO DE REDACTAR LAS LEYES SECUNDARIAS NECESARIAS PARA REORGANIZAR LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
 - 
  
  se reestableció el federalismo
 - 
  
  Fue promulgada en la ciudad de Querétaro y se tomó como base la constitución de 1857, pero se añadieron todas las demandas que dieron origen a la revolución mexicana, como la cuestión agraria (art. 27), la cuestión obrera (art. 123); la educación obligatoria y gratuita (art. 3º)