-
Alberto Trueba Urbina, el 16 de septiembre fundó el primer círculo de obreros
-
En el año de 1876 surgió la Confederación de Asociaciones de Trabajadores de los Estados Unidos Mexicanos.
-
Se fundaron la Orden Suprema de Empleados Ferrocarrileros Mexicanos, la Unión de Mecánicos Mexicanos, la Sociedad de Hermanos Caldereros Mexicanos, la Liga Mexicana de Empleados de Ferrocarril.
-
Surgieron movimientos de protesta durante el Porfiriato en 1906 con organizaciones en contra de la situación laboral que se vivía en el país
-
El 1 de julio estalló una huelga en el mineral de Cananea, Sonora, convirtiéndose en un símbolo de la lucha obrera. Los obreros mexicanos se inconformaron porque a sus compañeros estadounidenses les pagaban más.
-
Se funda la Confederación Tipográfica de México.
-
Se funda el Departamento del Trabajo y se crea la Casa del Obrero Mundial (COM)
-
El 1 de Mayo; se exige jornada de 8 horas y descanso dominical.
-
Bajo la Dictadura de Victoriano Huerta, el 27 de mayo se clausura la COM
-
Se les reconoce a los obreros el derecho a reunirse y defender sus derechos laborales, en el artículo 123°
-
A petición del presidente Venustiano Carranza, se crea la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM) en Saltillo, Coahuila. En su declaración se reconoce la existencia de dos clases sociales y el derecho de los explotados a luchar contra los explotadores.
-
La luchas de la Tendencia Democrática de los Electricistas, telefonistas y movimiento sindical universitario.
-
En el sexenio de Miguel de la Madrid, se comienza a reducir el presupuesto de los sindicatos, para comenzar a erradicar el poder que habían ganado.
-
Vicente Lombardo y Fidel Velázquez, líderes lecheros y antiguos miembros de la CROM forman la Confederación General de Obreros Campesinos de México
-
Se forma el foto de sindicatos ante la nación, buscando evitar la emancipación de la clase obrera
-
El 28 de noviembre se creó la Unidad Nacional de Trabajadores, que integra más de 150 sindicatos y millón trescientos mil afiliados.
-
Se forma la Coordinadora Primero de Mayo, que ha significado un paso hacia la unidad de sectores del sindicalismo independiente.